Evaluación de impacto de innovación tecnológica de INIA en los productores agrícolas de la región Cusco: periodo 2010-2014

Descripción del Articulo

Mediante este estudio se pretende dar a conocer la innovación tecnológica que hace el INIA1 a través del centro de Estación Experimental Andenes Cusco, lo cual conduce a comprender como se va desarrollando la tecnología agrícola en los productores semilleristas y de estos a los productores agrícolas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Huillca, Eloy, Zevallos Mamani, Richar Vidal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2043
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto de innovación
Transferencia tecnológica
Presupuesto
Capital humano
Interinstitucionalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:Mediante este estudio se pretende dar a conocer la innovación tecnológica que hace el INIA1 a través del centro de Estación Experimental Andenes Cusco, lo cual conduce a comprender como se va desarrollando la tecnología agrícola en los productores semilleristas y de estos a los productores agrícolas, apoyar a diseñar políticas agrarias y estrategias por el gobierno, regional y local, donde los productores semilleritos puedan ser más competitivos en la producción de semillas de calidad de las diferentes categorías: básica, certificada, registrada autorizada. Y que el productor agrícola tenga un nivel de rentabilidad razonable. Por tanto, con el uso de semillas de calidad se pueda garantizar una rentabilidad. El objetivo del presente trabajo es analizar cuál ha sido el impacto de la transferencia de la innovación tecnológica de INIA-CUSCO en los productores semilleristas y productores agrícolas, el que se ha tratado de explicar a través del comportamiento de la oferta y la demanda; a su vez cada una de estas variables están caracterizadas por otras variables que son muy influyentes, para lo cual se ha utilizado información primaria, obtenidos a partir del trabajo de campo (encuestas a los productores semilleristas y agrícolas, y entrevistas a los funcionarios del INIA Cusco).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).