Efectos socioculturales en la comunidad de Pumallacta por la presencia de la minería Anabi SAC
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado "Efectos Socio-culturales en la Comunidad Campesina de Pumallacta por la Presencia de la Minera Anabi S.A.C." nace en razón al interés por conocer, entender y explicar los cambios socioculturales producidos entre los pobladores de la comunidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1000 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efectos socio culturales Minería Comunidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
RUNS_9f3f8d53572953eeb62a50476cbd5d57 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1000 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Salas Obregón, FlavioÁlvarez Chahua, San José2016-11-24T23:34:48Z2016-11-24T23:34:48Z2014253T20140043http://hdl.handle.net/20.500.12918/1000El presente trabajo de investigación titulado "Efectos Socio-culturales en la Comunidad Campesina de Pumallacta por la Presencia de la Minera Anabi S.A.C." nace en razón al interés por conocer, entender y explicar los cambios socioculturales producidos entre los pobladores de la comunidad a consecuencia de la intervención de la actividad extractiva en el seno de una comunidad andina tradicional desde el año 2007 a 2013. Con el problema de conocer ¿Qué cambios socio-culturales ha causado la interrelación de la Empresa Minera Anabi S.A.C. y la Comunidad Campesina de Pumallacta del Distrito de Quiñota? y con el objetivo de explicar y describir, la interacción entre la empresa y la comunidad; que ha realizado a través de una serie de aspectos referidos a las políticas de responsabilidad empresarial, participación comunitaria y los conflictos sociales; además, cambios en lo social (ingresos económicos, apatía, divisionismo, interrelación comunal y migración de retorno, asimismo, cambios en la producción agropecuaria y los servicios de salud, educación y beneficios comunitarios.); en lo cultural (idioma, roles, música, danza, hábitos alimenticios, modificación de la vivienda, tecnología doméstica, artesanía y consumo de bebidas), todo lo cual desemboca en modificaciones de valores sociales y culturales tradicionales. La tesis en referencia está organizada en cuatro capítulos: • En el primer capítulo, contiene los aspectos metodológicos, el planteamiento del problema, marco teórico, objetivos e hipótesis como elementos importantes. • El segundo capítulo, trata la información general del Distrito de Quiñota, en sus diferentes aspectos: social, económico y cultural. • En el tercer capítulo, se aborda la problemática de la interacción entre la comunidad y la empresa, enfatizando las formas de relación. • En el cuarto y último capítulo, se realiza el análisis de los cambios socioculturales producto de la interrelación de la Empresa Minera Anabi S.A.C. con la Comunidad de Pumallacta • Finalmente, se expone las conclusiones del caso y se proponen las sugerencias producto de la investigación antropológica, asimismo la bibliografía y el respectivo anexo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEfectos socio culturalesMineríaComunidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Efectos socioculturales en la comunidad de Pumallacta por la presencia de la minería Anabi SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias SocialesTítulo profesionalAntropología23930090http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016ORIGINAL253T20140043.pdfapplication/pdf6589950http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1000/1/253T20140043.pdfcd55ba9b57ea1b2aa2cfabeeaf846c2cMD51TEXT253T20140043.pdf.txt253T20140043.pdf.txtExtracted texttext/plain271024http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1000/2/253T20140043.pdf.txt50503d154cc4bb7704b256ad3f95e3bdMD5220.500.12918/1000oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10002021-07-27 19:22:28.543DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos socioculturales en la comunidad de Pumallacta por la presencia de la minería Anabi SAC |
| title |
Efectos socioculturales en la comunidad de Pumallacta por la presencia de la minería Anabi SAC |
| spellingShingle |
Efectos socioculturales en la comunidad de Pumallacta por la presencia de la minería Anabi SAC Álvarez Chahua, San José Efectos socio culturales Minería Comunidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
Efectos socioculturales en la comunidad de Pumallacta por la presencia de la minería Anabi SAC |
| title_full |
Efectos socioculturales en la comunidad de Pumallacta por la presencia de la minería Anabi SAC |
| title_fullStr |
Efectos socioculturales en la comunidad de Pumallacta por la presencia de la minería Anabi SAC |
| title_full_unstemmed |
Efectos socioculturales en la comunidad de Pumallacta por la presencia de la minería Anabi SAC |
| title_sort |
Efectos socioculturales en la comunidad de Pumallacta por la presencia de la minería Anabi SAC |
| author |
Álvarez Chahua, San José |
| author_facet |
Álvarez Chahua, San José |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Obregón, Flavio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Álvarez Chahua, San José |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Efectos socio culturales Minería Comunidad |
| topic |
Efectos socio culturales Minería Comunidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado "Efectos Socio-culturales en la Comunidad Campesina de Pumallacta por la Presencia de la Minera Anabi S.A.C." nace en razón al interés por conocer, entender y explicar los cambios socioculturales producidos entre los pobladores de la comunidad a consecuencia de la intervención de la actividad extractiva en el seno de una comunidad andina tradicional desde el año 2007 a 2013. Con el problema de conocer ¿Qué cambios socio-culturales ha causado la interrelación de la Empresa Minera Anabi S.A.C. y la Comunidad Campesina de Pumallacta del Distrito de Quiñota? y con el objetivo de explicar y describir, la interacción entre la empresa y la comunidad; que ha realizado a través de una serie de aspectos referidos a las políticas de responsabilidad empresarial, participación comunitaria y los conflictos sociales; además, cambios en lo social (ingresos económicos, apatía, divisionismo, interrelación comunal y migración de retorno, asimismo, cambios en la producción agropecuaria y los servicios de salud, educación y beneficios comunitarios.); en lo cultural (idioma, roles, música, danza, hábitos alimenticios, modificación de la vivienda, tecnología doméstica, artesanía y consumo de bebidas), todo lo cual desemboca en modificaciones de valores sociales y culturales tradicionales. La tesis en referencia está organizada en cuatro capítulos: • En el primer capítulo, contiene los aspectos metodológicos, el planteamiento del problema, marco teórico, objetivos e hipótesis como elementos importantes. • El segundo capítulo, trata la información general del Distrito de Quiñota, en sus diferentes aspectos: social, económico y cultural. • En el tercer capítulo, se aborda la problemática de la interacción entre la comunidad y la empresa, enfatizando las formas de relación. • En el cuarto y último capítulo, se realiza el análisis de los cambios socioculturales producto de la interrelación de la Empresa Minera Anabi S.A.C. con la Comunidad de Pumallacta • Finalmente, se expone las conclusiones del caso y se proponen las sugerencias producto de la investigación antropológica, asimismo la bibliografía y el respectivo anexo. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20140043 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1000 |
| identifier_str_mv |
253T20140043 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1000 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1000/1/253T20140043.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1000/2/253T20140043.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd55ba9b57ea1b2aa2cfabeeaf846c2c 50503d154cc4bb7704b256ad3f95e3bd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881448403140608 |
| score |
13.931391 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).