Comparación in vitro de pérdida de calcio en esmalte de dentición temporal y permanente en bebidas azucaradas Cusco- 2017

Descripción del Articulo

El objetivo: de la presente investigación fue comparar in vitro la pérdida de calcio en esmalte dentición temporal y permanente en bebidas azucaradas (en una bebida carbonatada, un néctar de frutas y agua destilada) Cusco – 2017 Materiales y Métodos: se realizó un estudio experimental donde la muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Callata, Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4841
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4841
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Comparación In Vitro
Perdida de Calcio
Esmalte
Dentición Temporal
Dentición Permanente
Bebidas Azucaradas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_9ddab9c0bac371a21b861a4e0efc8215
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4841
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Valdez Aduviri, NellyGonzales Callata, Sheyla2019-12-19T22:18:55Z2019-12-19T22:18:55Z2017253T20170491OD/031/2017http://hdl.handle.net/20.500.12918/4841El objetivo: de la presente investigación fue comparar in vitro la pérdida de calcio en esmalte dentición temporal y permanente en bebidas azucaradas (en una bebida carbonatada, un néctar de frutas y agua destilada) Cusco – 2017 Materiales y Métodos: se realizó un estudio experimental donde la muestra conformada por 30 dientes extraídos en estado integro. Estos fueron distribuidos en dos grupos experimentales, divididos en subgrupos en dientes temporales y permanentes y un grupo control. Se determinó el pH al inicio exposición de las dos bebidas una carbonatada (coca cola) un néctar (frugos de naranja) y grupo control (agua destilada) a temperatura ambiente. Los grupos experimentales fueron expuestos durante 72 y 144 horas a temperatura ambiente; luego se determinó la liberación de calcio de los dientes en las dos bebidas y de la solución control, después de su exposición a 20 ml de cada bebida, a los dos tiempos. La cuantificación del efecto erosivo se realizó a través de espectrofotometría de absorción atómica Resultados: Para los dientes permanente expuesta a 72 horas en la bebida carbonatada (coca cola) es de promedio 0.488mg/g de diente y expuesta a 144 horas es de promedio 1.274, mg/g de diente mientras que la dentición temporal expuesta a 72 horas en la bebida azucarada “coca cola” es de promedio 0.562 mg/g de diente y expuesta a 144 horas es de promedio 1.284. mg/g de diente y en el caso con néctar de fruta (frugos de naranja) cuando la dentición permanente expuesta a 72 horas es de promedio 0.404 mg/g de diente y expuesta a 144 horas es de promedio 1.388 mg/g de diente y en la dentición temporal expuesta a 72 horas es de promedio 0.626 mg/g de diente y expuesta a 144 horas es de promedio 1.786, mg/g de diente finalmente en el caso con el grupo control (agua destilada) con exposición en 72 y 144 horas el promedio final es de 0.0 mg/g de diente. Conclusión: Luego de comparar las dos bebidas y una solución control que si existe pérdida significativa de calcio entre dientes temporarios y permanentes a las 72 y 144, al comparar los promedios de perdida de calcio en dientes temporales y permanentes el néctar la perdida es superior en dientes temporales a las 144 horas, comparado con la bebida carbonatada (esto tal vez sea justificable al nivel de Ph del néctar (frugos de naranja)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACComparación In VitroPerdida de CalcioEsmalteDentición TemporalDentición PermanenteBebidas Azucaradashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Comparación in vitro de pérdida de calcio en esmalte de dentición temporal y permanente en bebidas azucaradas Cusco- 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología44301365https://orcid.org/0000-0002-2178-705523833511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20170491.pdfapplication/pdf63055http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4841/1/253T20170491.pdf80c692a8abe8a92934c691338e6723bdMD51TEXT253T20170491.pdf.txt253T20170491.pdf.txtExtracted texttext/plain2992http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4841/2/253T20170491.pdf.txtc57cf1e7e293898625c718c229d3a62dMD5220.500.12918/4841oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48412022-05-02 18:25:19.062DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación in vitro de pérdida de calcio en esmalte de dentición temporal y permanente en bebidas azucaradas Cusco- 2017
title Comparación in vitro de pérdida de calcio en esmalte de dentición temporal y permanente en bebidas azucaradas Cusco- 2017
spellingShingle Comparación in vitro de pérdida de calcio en esmalte de dentición temporal y permanente en bebidas azucaradas Cusco- 2017
Gonzales Callata, Sheyla
Comparación In Vitro
Perdida de Calcio
Esmalte
Dentición Temporal
Dentición Permanente
Bebidas Azucaradas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Comparación in vitro de pérdida de calcio en esmalte de dentición temporal y permanente en bebidas azucaradas Cusco- 2017
title_full Comparación in vitro de pérdida de calcio en esmalte de dentición temporal y permanente en bebidas azucaradas Cusco- 2017
title_fullStr Comparación in vitro de pérdida de calcio en esmalte de dentición temporal y permanente en bebidas azucaradas Cusco- 2017
title_full_unstemmed Comparación in vitro de pérdida de calcio en esmalte de dentición temporal y permanente en bebidas azucaradas Cusco- 2017
title_sort Comparación in vitro de pérdida de calcio en esmalte de dentición temporal y permanente en bebidas azucaradas Cusco- 2017
author Gonzales Callata, Sheyla
author_facet Gonzales Callata, Sheyla
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdez Aduviri, Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Callata, Sheyla
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comparación In Vitro
Perdida de Calcio
Esmalte
Dentición Temporal
Dentición Permanente
Bebidas Azucaradas
topic Comparación In Vitro
Perdida de Calcio
Esmalte
Dentición Temporal
Dentición Permanente
Bebidas Azucaradas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El objetivo: de la presente investigación fue comparar in vitro la pérdida de calcio en esmalte dentición temporal y permanente en bebidas azucaradas (en una bebida carbonatada, un néctar de frutas y agua destilada) Cusco – 2017 Materiales y Métodos: se realizó un estudio experimental donde la muestra conformada por 30 dientes extraídos en estado integro. Estos fueron distribuidos en dos grupos experimentales, divididos en subgrupos en dientes temporales y permanentes y un grupo control. Se determinó el pH al inicio exposición de las dos bebidas una carbonatada (coca cola) un néctar (frugos de naranja) y grupo control (agua destilada) a temperatura ambiente. Los grupos experimentales fueron expuestos durante 72 y 144 horas a temperatura ambiente; luego se determinó la liberación de calcio de los dientes en las dos bebidas y de la solución control, después de su exposición a 20 ml de cada bebida, a los dos tiempos. La cuantificación del efecto erosivo se realizó a través de espectrofotometría de absorción atómica Resultados: Para los dientes permanente expuesta a 72 horas en la bebida carbonatada (coca cola) es de promedio 0.488mg/g de diente y expuesta a 144 horas es de promedio 1.274, mg/g de diente mientras que la dentición temporal expuesta a 72 horas en la bebida azucarada “coca cola” es de promedio 0.562 mg/g de diente y expuesta a 144 horas es de promedio 1.284. mg/g de diente y en el caso con néctar de fruta (frugos de naranja) cuando la dentición permanente expuesta a 72 horas es de promedio 0.404 mg/g de diente y expuesta a 144 horas es de promedio 1.388 mg/g de diente y en la dentición temporal expuesta a 72 horas es de promedio 0.626 mg/g de diente y expuesta a 144 horas es de promedio 1.786, mg/g de diente finalmente en el caso con el grupo control (agua destilada) con exposición en 72 y 144 horas el promedio final es de 0.0 mg/g de diente. Conclusión: Luego de comparar las dos bebidas y una solución control que si existe pérdida significativa de calcio entre dientes temporarios y permanentes a las 72 y 144, al comparar los promedios de perdida de calcio en dientes temporales y permanentes el néctar la perdida es superior en dientes temporales a las 144 horas, comparado con la bebida carbonatada (esto tal vez sea justificable al nivel de Ph del néctar (frugos de naranja)
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:18:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:18:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170491
OD/031/2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4841
identifier_str_mv 253T20170491
OD/031/2017
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4841
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4841/1/253T20170491.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4841/2/253T20170491.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 80c692a8abe8a92934c691338e6723bd
c57cf1e7e293898625c718c229d3a62d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881458870026240
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).