Comparación in vitro de pérdida de calcio en esmalte de dentición temporal y permanente en bebidas azucaradas Cusco- 2017

Descripción del Articulo

El objetivo: de la presente investigación fue comparar in vitro la pérdida de calcio en esmalte dentición temporal y permanente en bebidas azucaradas (en una bebida carbonatada, un néctar de frutas y agua destilada) Cusco – 2017 Materiales y Métodos: se realizó un estudio experimental donde la muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Callata, Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4841
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4841
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Comparación In Vitro
Perdida de Calcio
Esmalte
Dentición Temporal
Dentición Permanente
Bebidas Azucaradas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo: de la presente investigación fue comparar in vitro la pérdida de calcio en esmalte dentición temporal y permanente en bebidas azucaradas (en una bebida carbonatada, un néctar de frutas y agua destilada) Cusco – 2017 Materiales y Métodos: se realizó un estudio experimental donde la muestra conformada por 30 dientes extraídos en estado integro. Estos fueron distribuidos en dos grupos experimentales, divididos en subgrupos en dientes temporales y permanentes y un grupo control. Se determinó el pH al inicio exposición de las dos bebidas una carbonatada (coca cola) un néctar (frugos de naranja) y grupo control (agua destilada) a temperatura ambiente. Los grupos experimentales fueron expuestos durante 72 y 144 horas a temperatura ambiente; luego se determinó la liberación de calcio de los dientes en las dos bebidas y de la solución control, después de su exposición a 20 ml de cada bebida, a los dos tiempos. La cuantificación del efecto erosivo se realizó a través de espectrofotometría de absorción atómica Resultados: Para los dientes permanente expuesta a 72 horas en la bebida carbonatada (coca cola) es de promedio 0.488mg/g de diente y expuesta a 144 horas es de promedio 1.274, mg/g de diente mientras que la dentición temporal expuesta a 72 horas en la bebida azucarada “coca cola” es de promedio 0.562 mg/g de diente y expuesta a 144 horas es de promedio 1.284. mg/g de diente y en el caso con néctar de fruta (frugos de naranja) cuando la dentición permanente expuesta a 72 horas es de promedio 0.404 mg/g de diente y expuesta a 144 horas es de promedio 1.388 mg/g de diente y en la dentición temporal expuesta a 72 horas es de promedio 0.626 mg/g de diente y expuesta a 144 horas es de promedio 1.786, mg/g de diente finalmente en el caso con el grupo control (agua destilada) con exposición en 72 y 144 horas el promedio final es de 0.0 mg/g de diente. Conclusión: Luego de comparar las dos bebidas y una solución control que si existe pérdida significativa de calcio entre dientes temporarios y permanentes a las 72 y 144, al comparar los promedios de perdida de calcio en dientes temporales y permanentes el néctar la perdida es superior en dientes temporales a las 144 horas, comparado con la bebida carbonatada (esto tal vez sea justificable al nivel de Ph del néctar (frugos de naranja)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).