Estudio tafonómico de la diversidad de especies faunísticas del material zooarqueológico proveniente del proyecto PER 71/539 asociado al templo del sol “Qorikancha” Cusco - 2018
Descripción del Articulo
Los estudios zooarqueológicos empiezan a tomar un papel importante en todo yacimiento arqueológico, alcanzando un desarrollo notorio en la comunidad científica. En el Perú se empezó con una nueva perspectiva de investigación a inicio de la década de los 90 como resultado de los primeros trabajos rea...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4739 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4739 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Zooarqueología Tafonomía Conjunto Faunístico Osamenta Preferencia Faunística http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| id |
RUNS_9cca05c3c082b28ae8505106851922e9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4739 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Mercado Rodriguez, Edith CirilaRodriguez Salas, Elianne LyzPumacahua Aguirre, Obdulia2019-12-09T21:57:54Z2019-12-09T21:57:54Z2019253T20190679AQ/017/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4739Los estudios zooarqueológicos empiezan a tomar un papel importante en todo yacimiento arqueológico, alcanzando un desarrollo notorio en la comunidad científica. En el Perú se empezó con una nueva perspectiva de investigación a inicio de la década de los 90 como resultado de los primeros trabajos realizados por especialistas extranjeros tales como Elizabeth Wing, George Miller, Jonathan Kent, Jane Wheeler y Elizabeth Reitz. Sin embargo, en el Cusco es muy reducido el número de trabajos de este nivel; por lo tanto, podemos aseverar que el estudio tafonómico de la diversidad de especies faunísticas del material zooarqueológico asociado Templo del Sol “Qorikancha’’ aporta en gran medida al conocimiento de los procesos de análisis taxonómico y tafonómico, seguido de la interpretación del registro arqueofaunístico para lograr el objetivo de conocer el consumo y preferencia faunística mediante las modalidades de explotación animal, aprovechamiento y uso de taxones. En la presente investigación podemos encontrar información precisa para una mejor comprensión de la zooarqueología, además se muestra que en el análisis del material arqueofaunístico se considera principalmente la identificación y abundancia taxonómica, estado de preservación, cómo la identificación del tipo de huellas y marcas mediante un análisis tafonómico para comprender las causas naturales y culturales involucradas en la formación del conjunto faunístico, permitiendo conocer o inferir una visión acerca de cómo pensaba y actuaba la gente del pasado respecto al consumo cárnico durante los periodos Pre-Hispánico y Pre-Republicano en el Cusco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACZooarqueologíaTafonomíaConjunto FaunísticoOsamentaPreferencia Faunísticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Estudio tafonómico de la diversidad de especies faunísticas del material zooarqueológico proveniente del proyecto PER 71/539 asociado al templo del sol “Qorikancha” Cusco - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalArqueología715375674560328323880984http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016ORIGINAL253T20190679.pdfapplication/pdf55836http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4739/1/253T20190679.pdfb512aaf8ac6b12ea8d2d98e56bcff903MD51TEXT253T20190679.pdf.txt253T20190679.pdf.txtExtracted texttext/plain2621http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4739/2/253T20190679.pdf.txtc215d8dac9625c179c0103b3fee857f5MD5220.500.12918/4739oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/47392021-07-27 19:22:29.142DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio tafonómico de la diversidad de especies faunísticas del material zooarqueológico proveniente del proyecto PER 71/539 asociado al templo del sol “Qorikancha” Cusco - 2018 |
| title |
Estudio tafonómico de la diversidad de especies faunísticas del material zooarqueológico proveniente del proyecto PER 71/539 asociado al templo del sol “Qorikancha” Cusco - 2018 |
| spellingShingle |
Estudio tafonómico de la diversidad de especies faunísticas del material zooarqueológico proveniente del proyecto PER 71/539 asociado al templo del sol “Qorikancha” Cusco - 2018 Rodriguez Salas, Elianne Lyz Zooarqueología Tafonomía Conjunto Faunístico Osamenta Preferencia Faunística http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| title_short |
Estudio tafonómico de la diversidad de especies faunísticas del material zooarqueológico proveniente del proyecto PER 71/539 asociado al templo del sol “Qorikancha” Cusco - 2018 |
| title_full |
Estudio tafonómico de la diversidad de especies faunísticas del material zooarqueológico proveniente del proyecto PER 71/539 asociado al templo del sol “Qorikancha” Cusco - 2018 |
| title_fullStr |
Estudio tafonómico de la diversidad de especies faunísticas del material zooarqueológico proveniente del proyecto PER 71/539 asociado al templo del sol “Qorikancha” Cusco - 2018 |
| title_full_unstemmed |
Estudio tafonómico de la diversidad de especies faunísticas del material zooarqueológico proveniente del proyecto PER 71/539 asociado al templo del sol “Qorikancha” Cusco - 2018 |
| title_sort |
Estudio tafonómico de la diversidad de especies faunísticas del material zooarqueológico proveniente del proyecto PER 71/539 asociado al templo del sol “Qorikancha” Cusco - 2018 |
| author |
Rodriguez Salas, Elianne Lyz |
| author_facet |
Rodriguez Salas, Elianne Lyz Pumacahua Aguirre, Obdulia |
| author_role |
author |
| author2 |
Pumacahua Aguirre, Obdulia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mercado Rodriguez, Edith Cirila |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Salas, Elianne Lyz Pumacahua Aguirre, Obdulia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Zooarqueología Tafonomía Conjunto Faunístico Osamenta Preferencia Faunística |
| topic |
Zooarqueología Tafonomía Conjunto Faunístico Osamenta Preferencia Faunística http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| description |
Los estudios zooarqueológicos empiezan a tomar un papel importante en todo yacimiento arqueológico, alcanzando un desarrollo notorio en la comunidad científica. En el Perú se empezó con una nueva perspectiva de investigación a inicio de la década de los 90 como resultado de los primeros trabajos realizados por especialistas extranjeros tales como Elizabeth Wing, George Miller, Jonathan Kent, Jane Wheeler y Elizabeth Reitz. Sin embargo, en el Cusco es muy reducido el número de trabajos de este nivel; por lo tanto, podemos aseverar que el estudio tafonómico de la diversidad de especies faunísticas del material zooarqueológico asociado Templo del Sol “Qorikancha’’ aporta en gran medida al conocimiento de los procesos de análisis taxonómico y tafonómico, seguido de la interpretación del registro arqueofaunístico para lograr el objetivo de conocer el consumo y preferencia faunística mediante las modalidades de explotación animal, aprovechamiento y uso de taxones. En la presente investigación podemos encontrar información precisa para una mejor comprensión de la zooarqueología, además se muestra que en el análisis del material arqueofaunístico se considera principalmente la identificación y abundancia taxonómica, estado de preservación, cómo la identificación del tipo de huellas y marcas mediante un análisis tafonómico para comprender las causas naturales y culturales involucradas en la formación del conjunto faunístico, permitiendo conocer o inferir una visión acerca de cómo pensaba y actuaba la gente del pasado respecto al consumo cárnico durante los periodos Pre-Hispánico y Pre-Republicano en el Cusco. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-09T21:57:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-09T21:57:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190679 AQ/017/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4739 |
| identifier_str_mv |
253T20190679 AQ/017/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4739 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4739/1/253T20190679.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4739/2/253T20190679.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b512aaf8ac6b12ea8d2d98e56bcff903 c215d8dac9625c179c0103b3fee857f5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881449421307904 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).