Optimización de la perforación mediante la ampliación del diámetro de taladros largos en el método tajeo por subniveles en la mina Marcapunta Norte – El Brocal – Pasco
Descripción del Articulo
La presente tesis intitulada “Optimización de la Perforación Mediante la Ampliación del Diámetro de Taladros Largos en el Método Tajeo por Subniveles en la Mina Marcapunta Norte – El Brocal - Pasco”, el tipo de investigación es aplicada con nivel de investigación descriptivo – correlacional. En el t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5596 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tajeo por niveles Taladros largos Perforación Voladura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
id |
RUNS_9be6ff86b875497808d34030c4614114 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5596 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Molina Delgado, RaimundoAima Jalisto, Javier2021-03-02T23:42:48Z2021-03-02T23:42:48Z2021253T20210014http://hdl.handle.net/20.500.12918/5596La presente tesis intitulada “Optimización de la Perforación Mediante la Ampliación del Diámetro de Taladros Largos en el Método Tajeo por Subniveles en la Mina Marcapunta Norte – El Brocal - Pasco”, el tipo de investigación es aplicada con nivel de investigación descriptivo – correlacional. En el trabajo de investigación como muestra fue elegida el TJ1553 del NV3986-NV4012, ya que el tajo representa las características geomecánicas y geológicas en promedio del yacimiento. Como instrumentos para la recolección de datos de campo se utilizó las fichas de reporte de operaciones, fichas de reporte de equipos, fichas de registro de perforación, fichas de mapeo geomecánico, etc. Los datos obtenidos fueron procesados principalmente en el programa de cómputo Excel, analizados con cuadros y tablas estadísticas. Los resultados en la presente investigación indican que, mediante la ampliación del diámetro de taladros largos, es posible optimizar la perforación en el método tajeo por subniveles, logrando una disminución en los costos de perforación, un incremento en el Ratio de perforación y con ello una disminución del rendimiento de los equipos de perforación que a largo de los días nos es favorable.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Tajeo por nivelesTaladros largosPerforaciónVoladurahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Optimización de la perforación mediante la ampliación del diámetro de taladros largos en el método tajeo por subniveles en la mina Marcapunta Norte – El Brocal – Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas46545916https://orcid.org/0000-0003-0291-270023912083http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Yana Jahuira, FlorentinoArellano Choque, FelixGomez Noblega, Andres CorcinoAchanccaray Puma, TomasORIGINAL253T20210014_TC.pdfapplication/pdf4209981http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5596/1/253T20210014_TC.pdfa372f64e6355642eee5223e6ae487d19MD5120.500.12918/5596oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/55962021-07-27 18:27:38.908DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de la perforación mediante la ampliación del diámetro de taladros largos en el método tajeo por subniveles en la mina Marcapunta Norte – El Brocal – Pasco |
title |
Optimización de la perforación mediante la ampliación del diámetro de taladros largos en el método tajeo por subniveles en la mina Marcapunta Norte – El Brocal – Pasco |
spellingShingle |
Optimización de la perforación mediante la ampliación del diámetro de taladros largos en el método tajeo por subniveles en la mina Marcapunta Norte – El Brocal – Pasco Aima Jalisto, Javier Tajeo por niveles Taladros largos Perforación Voladura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
title_short |
Optimización de la perforación mediante la ampliación del diámetro de taladros largos en el método tajeo por subniveles en la mina Marcapunta Norte – El Brocal – Pasco |
title_full |
Optimización de la perforación mediante la ampliación del diámetro de taladros largos en el método tajeo por subniveles en la mina Marcapunta Norte – El Brocal – Pasco |
title_fullStr |
Optimización de la perforación mediante la ampliación del diámetro de taladros largos en el método tajeo por subniveles en la mina Marcapunta Norte – El Brocal – Pasco |
title_full_unstemmed |
Optimización de la perforación mediante la ampliación del diámetro de taladros largos en el método tajeo por subniveles en la mina Marcapunta Norte – El Brocal – Pasco |
title_sort |
Optimización de la perforación mediante la ampliación del diámetro de taladros largos en el método tajeo por subniveles en la mina Marcapunta Norte – El Brocal – Pasco |
author |
Aima Jalisto, Javier |
author_facet |
Aima Jalisto, Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Molina Delgado, Raimundo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aima Jalisto, Javier |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tajeo por niveles Taladros largos Perforación Voladura |
topic |
Tajeo por niveles Taladros largos Perforación Voladura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
description |
La presente tesis intitulada “Optimización de la Perforación Mediante la Ampliación del Diámetro de Taladros Largos en el Método Tajeo por Subniveles en la Mina Marcapunta Norte – El Brocal - Pasco”, el tipo de investigación es aplicada con nivel de investigación descriptivo – correlacional. En el trabajo de investigación como muestra fue elegida el TJ1553 del NV3986-NV4012, ya que el tajo representa las características geomecánicas y geológicas en promedio del yacimiento. Como instrumentos para la recolección de datos de campo se utilizó las fichas de reporte de operaciones, fichas de reporte de equipos, fichas de registro de perforación, fichas de mapeo geomecánico, etc. Los datos obtenidos fueron procesados principalmente en el programa de cómputo Excel, analizados con cuadros y tablas estadísticas. Los resultados en la presente investigación indican que, mediante la ampliación del diámetro de taladros largos, es posible optimizar la perforación en el método tajeo por subniveles, logrando una disminución en los costos de perforación, un incremento en el Ratio de perforación y con ello una disminución del rendimiento de los equipos de perforación que a largo de los días nos es favorable. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-02T23:42:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-02T23:42:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5596 |
identifier_str_mv |
253T20210014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5596 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5596/1/253T20210014_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a372f64e6355642eee5223e6ae487d19 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881460706082816 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).