Optimización de la perforación mediante la ampliación del diámetro de taladros largos en el método tajeo por subniveles en la mina Marcapunta Norte – El Brocal – Pasco

Descripción del Articulo

La presente tesis intitulada “Optimización de la Perforación Mediante la Ampliación del Diámetro de Taladros Largos en el Método Tajeo por Subniveles en la Mina Marcapunta Norte – El Brocal - Pasco”, el tipo de investigación es aplicada con nivel de investigación descriptivo – correlacional. En el t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aima Jalisto, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5596
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tajeo por niveles
Taladros largos
Perforación
Voladura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:La presente tesis intitulada “Optimización de la Perforación Mediante la Ampliación del Diámetro de Taladros Largos en el Método Tajeo por Subniveles en la Mina Marcapunta Norte – El Brocal - Pasco”, el tipo de investigación es aplicada con nivel de investigación descriptivo – correlacional. En el trabajo de investigación como muestra fue elegida el TJ1553 del NV3986-NV4012, ya que el tajo representa las características geomecánicas y geológicas en promedio del yacimiento. Como instrumentos para la recolección de datos de campo se utilizó las fichas de reporte de operaciones, fichas de reporte de equipos, fichas de registro de perforación, fichas de mapeo geomecánico, etc. Los datos obtenidos fueron procesados principalmente en el programa de cómputo Excel, analizados con cuadros y tablas estadísticas. Los resultados en la presente investigación indican que, mediante la ampliación del diámetro de taladros largos, es posible optimizar la perforación en el método tajeo por subniveles, logrando una disminución en los costos de perforación, un incremento en el Ratio de perforación y con ello una disminución del rendimiento de los equipos de perforación que a largo de los días nos es favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).