Taxonomía y distribución geográfica de los Coccinellidos (Coleóptera: Coccinellidae) en la región Cusco
Descripción del Articulo
La familia Coccinellidae, es un grupo de insectos conocidos coloquialmente como "mariquitas", "chinitas" o "vaquitas de San Antonio", y es considerado además como uno de los grupos de insectos benéficos más importantes. Debido a su gran importancia económica y ecológica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5233 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taxonomía Distribución geográfica Coccinellidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
id |
RUNS_98d8c4a2f670f1bdf31b06bf9c4f0206 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5233 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Yabar Landa, ErickBustamante Navarrete, Abdhiel Arnaldo2020-02-24T19:33:48Z2020-02-24T19:33:48Z2020253T20200088BI/002/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5233La familia Coccinellidae, es un grupo de insectos conocidos coloquialmente como "mariquitas", "chinitas" o "vaquitas de San Antonio", y es considerado además como uno de los grupos de insectos benéficos más importantes. Debido a su gran importancia económica y ecológica como depredadores de muchos artrópodos dañinos actualmente se desarrollan programas de cría e introducción de coccinélidos para su uso en tareas de control biológico. En la actualidad se registran alrededor de 6000 especies de la familia a nivel mundial, y en el Perú están presentes cerca de 350 especies en 64 géneros. La distribución de la familia a nivel de las regiones es conocida a través de estudios parciales en Piura, Cusco, y Madre de Dios. El examen de nuevo material colectado entre los meses de julio del 2018 y febrero del 2019, y del material presente en la Colección Entomológica de la UNSAAC, permitió el registro de 76 especies repartidas en 23 géneros dentro de 12 tribus de la subfamilia Coccinellinae. Los especímenes estudiados provienen de 106 localidades dentro de las 13 provincias de la región, en un rango altitudinal comprendido desde los 565 m, en la localidad de Pillcopata (provincia de Paucartambo) hasta los 5250 m en los alrededores del Nevado Ausangate, en la provincia de Quispicanchi. Por otro lado, existe una mayor diversidad de especies de la familia en la provincia biogeográfica (PBG) de Yungas, en comparación con la PBG de Rondonia y ningún registro conocido en la PBG de la Puna. Las provincias con una mayor riqueza de especies son La Convención, Urubamba, Anta, Calca y Paucartambo. Los géneros con distribución más amplia en la región son, el género introducido Hippodamia Chevrolat, y los géneros nativos Eriopis Mulsant y Cycloneda CrotchTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTaxonomíaDistribución geográficaCoccinellidoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Taxonomía y distribución geográfica de los Coccinellidos (Coleóptera: Coccinellidae) en la región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología25009594https://orcid.org/0000-0003-2389-441723954648http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20200088_TC.pdfapplication/pdf6471404http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5233/1/253T20200088_TC.pdf580717acfc256f9736a832b9c375c7b2MD51TEXT253T20200088_TC.pdf.txt253T20200088_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain405334http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5233/2/253T20200088_TC.pdf.txtffbbde68ad01b036f32bd63947e9c0fbMD5220.500.12918/5233oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52332021-07-27 21:39:56.456DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Taxonomía y distribución geográfica de los Coccinellidos (Coleóptera: Coccinellidae) en la región Cusco |
title |
Taxonomía y distribución geográfica de los Coccinellidos (Coleóptera: Coccinellidae) en la región Cusco |
spellingShingle |
Taxonomía y distribución geográfica de los Coccinellidos (Coleóptera: Coccinellidae) en la región Cusco Bustamante Navarrete, Abdhiel Arnaldo Taxonomía Distribución geográfica Coccinellidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
title_short |
Taxonomía y distribución geográfica de los Coccinellidos (Coleóptera: Coccinellidae) en la región Cusco |
title_full |
Taxonomía y distribución geográfica de los Coccinellidos (Coleóptera: Coccinellidae) en la región Cusco |
title_fullStr |
Taxonomía y distribución geográfica de los Coccinellidos (Coleóptera: Coccinellidae) en la región Cusco |
title_full_unstemmed |
Taxonomía y distribución geográfica de los Coccinellidos (Coleóptera: Coccinellidae) en la región Cusco |
title_sort |
Taxonomía y distribución geográfica de los Coccinellidos (Coleóptera: Coccinellidae) en la región Cusco |
author |
Bustamante Navarrete, Abdhiel Arnaldo |
author_facet |
Bustamante Navarrete, Abdhiel Arnaldo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yabar Landa, Erick |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustamante Navarrete, Abdhiel Arnaldo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Taxonomía Distribución geográfica Coccinellidos |
topic |
Taxonomía Distribución geográfica Coccinellidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
description |
La familia Coccinellidae, es un grupo de insectos conocidos coloquialmente como "mariquitas", "chinitas" o "vaquitas de San Antonio", y es considerado además como uno de los grupos de insectos benéficos más importantes. Debido a su gran importancia económica y ecológica como depredadores de muchos artrópodos dañinos actualmente se desarrollan programas de cría e introducción de coccinélidos para su uso en tareas de control biológico. En la actualidad se registran alrededor de 6000 especies de la familia a nivel mundial, y en el Perú están presentes cerca de 350 especies en 64 géneros. La distribución de la familia a nivel de las regiones es conocida a través de estudios parciales en Piura, Cusco, y Madre de Dios. El examen de nuevo material colectado entre los meses de julio del 2018 y febrero del 2019, y del material presente en la Colección Entomológica de la UNSAAC, permitió el registro de 76 especies repartidas en 23 géneros dentro de 12 tribus de la subfamilia Coccinellinae. Los especímenes estudiados provienen de 106 localidades dentro de las 13 provincias de la región, en un rango altitudinal comprendido desde los 565 m, en la localidad de Pillcopata (provincia de Paucartambo) hasta los 5250 m en los alrededores del Nevado Ausangate, en la provincia de Quispicanchi. Por otro lado, existe una mayor diversidad de especies de la familia en la provincia biogeográfica (PBG) de Yungas, en comparación con la PBG de Rondonia y ningún registro conocido en la PBG de la Puna. Las provincias con una mayor riqueza de especies son La Convención, Urubamba, Anta, Calca y Paucartambo. Los géneros con distribución más amplia en la región son, el género introducido Hippodamia Chevrolat, y los géneros nativos Eriopis Mulsant y Cycloneda Crotch |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-24T19:33:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-24T19:33:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200088 BI/002/2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5233 |
identifier_str_mv |
253T20200088 BI/002/2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5233 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5233/1/253T20200088_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5233/2/253T20200088_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
580717acfc256f9736a832b9c375c7b2 ffbbde68ad01b036f32bd63947e9c0fb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881434824081408 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).