Tiempos en la evaluación y diagnóstico de la enfermedad cerebrovascular isquémica antes y durante la pandemia por Covid-19 en dos hospitales del Cusco, 2018 - 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis es describir los tiempos de llegada a ambos hospitales desde el inicio de los síntomas y el tiempo de realización de tomografía axial computarizada y comparar el periodo prepandémico con el periodo pandémico, así como también describir las características epidemiológ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6723 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad Cerebrovascular Ictus Accidente cerebrovascular COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
id |
RUNS_97eaf04fb55f1a0b86e410acf3f7a0fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6723 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Montoya Lizarraga, Manuel AndresVasquez Hañari, Dang Takeshy2022-08-22T04:13:58Z2022-08-22T04:13:58Z2022253T20220238http://hdl.handle.net/20.500.12918/6723El objetivo de la presente tesis es describir los tiempos de llegada a ambos hospitales desde el inicio de los síntomas y el tiempo de realización de tomografía axial computarizada y comparar el periodo prepandémico con el periodo pandémico, así como también describir las características epidemiológicas, datos de la hospitalización y mortalidad en cada hospital de los pacientes con diagnóstico de Enfermedad cerebrovascular isquémica sin infección concomitante por SARS-CoV-2. El estudio fue cuantitativo, correlacional, observacional, retrospectivo. La población a estudiar está compuesta por 162 pacientes de 2 hospitales del Cusco (Hospital Regional del Cusco y Hospital Antonio Lorena) con el diagnóstico de Enfermedad Cerebrovascular Isquémica. Se comparó el periodo prepandémico (2018-2019) el periodo pandémico (2020-2021) en cada hospital. En ambos hospitales, la mayoría de los pacientes acudieron posterior a las 24 horas, independientemente del periodo prepandémico o pandémico. En pacientes del Hospital Regional del Cusco la tomografía se realizó entre 1 hora y 9 horas (67.16% antes de la pandemia y 51.43% durante la misma), hubo una disminución significativa en la realización del NIHSS (p<0.001) mas no en el puntaje del NIHSS. En el Hospital Antonio Lorena, los pacientes que acudieron se demoraron en obtener una tomografía entre 9 horas y 24 horas (44.83% pre-COVID, 45.16% en la pandemia), además se observó una disminución de la mortalidad (p=0.048). La pandemia no modificó los tiempos de atención de la ECV isquémica en ambos hospitales ni el tiempo de obtención de TAC. Se encontró resultados significativos en cuanto a disminución de la realización del NIHSS y mortalidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Enfermedad CerebrovascularIctusAccidente cerebrovascularCOVID-19http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Tiempos en la evaluación y diagnóstico de la enfermedad cerebrovascular isquémica antes y durante la pandemia por Covid-19 en dos hospitales del Cusco, 2018 - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana73815186https://orcid.org/0000-0002-0556-029923979640http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Aragon Carrasco, VioletaEspinoza La Torre, Julio CesarCosme Mina, Eduardo OscarORIGINAL253T20220238_TC.pdfapplication/pdf1051245http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6723/1/253T20220238_TC.pdf58b920fe50ca0331976a4f86ca6a9944MD5120.500.12918/6723oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/67232022-08-21 23:29:17.965DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tiempos en la evaluación y diagnóstico de la enfermedad cerebrovascular isquémica antes y durante la pandemia por Covid-19 en dos hospitales del Cusco, 2018 - 2021 |
title |
Tiempos en la evaluación y diagnóstico de la enfermedad cerebrovascular isquémica antes y durante la pandemia por Covid-19 en dos hospitales del Cusco, 2018 - 2021 |
spellingShingle |
Tiempos en la evaluación y diagnóstico de la enfermedad cerebrovascular isquémica antes y durante la pandemia por Covid-19 en dos hospitales del Cusco, 2018 - 2021 Vasquez Hañari, Dang Takeshy Enfermedad Cerebrovascular Ictus Accidente cerebrovascular COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
title_short |
Tiempos en la evaluación y diagnóstico de la enfermedad cerebrovascular isquémica antes y durante la pandemia por Covid-19 en dos hospitales del Cusco, 2018 - 2021 |
title_full |
Tiempos en la evaluación y diagnóstico de la enfermedad cerebrovascular isquémica antes y durante la pandemia por Covid-19 en dos hospitales del Cusco, 2018 - 2021 |
title_fullStr |
Tiempos en la evaluación y diagnóstico de la enfermedad cerebrovascular isquémica antes y durante la pandemia por Covid-19 en dos hospitales del Cusco, 2018 - 2021 |
title_full_unstemmed |
Tiempos en la evaluación y diagnóstico de la enfermedad cerebrovascular isquémica antes y durante la pandemia por Covid-19 en dos hospitales del Cusco, 2018 - 2021 |
title_sort |
Tiempos en la evaluación y diagnóstico de la enfermedad cerebrovascular isquémica antes y durante la pandemia por Covid-19 en dos hospitales del Cusco, 2018 - 2021 |
author |
Vasquez Hañari, Dang Takeshy |
author_facet |
Vasquez Hañari, Dang Takeshy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montoya Lizarraga, Manuel Andres |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vasquez Hañari, Dang Takeshy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedad Cerebrovascular Ictus Accidente cerebrovascular COVID-19 |
topic |
Enfermedad Cerebrovascular Ictus Accidente cerebrovascular COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
description |
El objetivo de la presente tesis es describir los tiempos de llegada a ambos hospitales desde el inicio de los síntomas y el tiempo de realización de tomografía axial computarizada y comparar el periodo prepandémico con el periodo pandémico, así como también describir las características epidemiológicas, datos de la hospitalización y mortalidad en cada hospital de los pacientes con diagnóstico de Enfermedad cerebrovascular isquémica sin infección concomitante por SARS-CoV-2. El estudio fue cuantitativo, correlacional, observacional, retrospectivo. La población a estudiar está compuesta por 162 pacientes de 2 hospitales del Cusco (Hospital Regional del Cusco y Hospital Antonio Lorena) con el diagnóstico de Enfermedad Cerebrovascular Isquémica. Se comparó el periodo prepandémico (2018-2019) el periodo pandémico (2020-2021) en cada hospital. En ambos hospitales, la mayoría de los pacientes acudieron posterior a las 24 horas, independientemente del periodo prepandémico o pandémico. En pacientes del Hospital Regional del Cusco la tomografía se realizó entre 1 hora y 9 horas (67.16% antes de la pandemia y 51.43% durante la misma), hubo una disminución significativa en la realización del NIHSS (p<0.001) mas no en el puntaje del NIHSS. En el Hospital Antonio Lorena, los pacientes que acudieron se demoraron en obtener una tomografía entre 9 horas y 24 horas (44.83% pre-COVID, 45.16% en la pandemia), además se observó una disminución de la mortalidad (p=0.048). La pandemia no modificó los tiempos de atención de la ECV isquémica en ambos hospitales ni el tiempo de obtención de TAC. Se encontró resultados significativos en cuanto a disminución de la realización del NIHSS y mortalidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-22T04:13:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-22T04:13:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220238 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6723 |
identifier_str_mv |
253T20220238 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6723 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6723/1/253T20220238_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
58b920fe50ca0331976a4f86ca6a9944 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881450301063168 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).