Comparación entre las integrales de Riemann y Lebesgue
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo de investigación es determinar las condiciones bajo las cuales las integrales de Riemann y Lebesgue coinciden. El estudio se desarrolló bajo un paradigma cuantitativo, de tipo básico, alcance descriptivo y un diseño no experimental transversal. La técnica aplicada e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8751 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Integral de Riemann Integral de Lebesgue Función acotada Función medible http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01 |
Sumario: | La finalidad del presente trabajo de investigación es determinar las condiciones bajo las cuales las integrales de Riemann y Lebesgue coinciden. El estudio se desarrolló bajo un paradigma cuantitativo, de tipo básico, alcance descriptivo y un diseño no experimental transversal. La técnica aplicada es el análisis documental. Los resultados del estudio muestran que la integral de Riemann es aplicable si la función, - es acotada, continua, monótona creciente o decreciente y discontinua en un número finito de puntos de su dominio, -. La integral de Lebesgue es aplicable si la función f : [a , b] , es medible y el conjunto de puntos de discontinuidad de la función f : [a , b] tiene medida cero. Se concluye que las integrales de Riemann y Lebesgue son equivalentes si la función f : [a , b] es acotada, continua, monótona creciente o decreciente y discontinua en un número finito de puntos de su dominio en el intervalo [a , b]. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).