Asociación de la violencia de pareja íntima y alexitimia en gestantes de dos hospitales del Cusco, 2025
Descripción del Articulo
La violencia de pareja íntima (VPI) es un problema de salud pública con alta prevalencia en el Perú y consecuencias negativas en la salud física y emocional de las mujeres, especialmente en poblaciones vulnerables como las gestantes. En este contexto, la alexitimia, caracterizada por la dificultad p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10914 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de pareja Alexitimia Síntomas afectivos Embarazadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
RUNS_92e7df8d27bd7d038ff03803786c4fb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10914 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Cabezas Limaco, Jorge LuisSantander Cahuantico, Ana Claudia2025-07-09T22:26:59Z2025-07-09T22:26:59Z2025253T20250228https://hdl.handle.net/20.500.12918/10914La violencia de pareja íntima (VPI) es un problema de salud pública con alta prevalencia en el Perú y consecuencias negativas en la salud física y emocional de las mujeres, especialmente en poblaciones vulnerables como las gestantes. En este contexto, la alexitimia, caracterizada por la dificultad para identificar y expresar emociones, se ha asociado con una mayor exposición a violencia, lo que podría intensificar el impacto emocional durante el embarazo y aumentar el riesgo obstétrico. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre VPI y alexitimia en gestantes atendidas en dos hospitales del Cusco. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, transversal y correlacional. Se incluyeron 286 gestantes atendidas en los consultorios externos de Gineco-Obstetricia del Hospital Antonio Lorena y el Hospital Regional del Cusco, entre febrero y abril de 2025. Se aplicaron entrevistas directas utilizando la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20) y el Woman Abuse Screening Tool (WAST). Se realizaron análisis estadísticos univariado, bivariados y multivariados para determinar la asociación entre VPI y alexitimia. Resultados: El 71,7% de las gestantes presentó alexitimia y el l 55,6% reportó haber sufrido VPI. El análisis bivariado mostró asociaciones significativas entre la alexitimia y diversas variables como procedencia rural, bajo nivel educativo, situación de desempleo, estrato económico bajo, mayor número de gestaciones y embarazo no planificado. En el análisis multivariado, la VPI se asoció de forma significativa e independiente con una mayor frecuencia de alexitimia (RP ajustado: 1,50; IC 95%: 1,26–1,79; p < 0,001), así como el nivel educativo secundario (RP ajustado: 1,25; IC 95%: 1,03–1,51; p = 0,023).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Violencia de parejaAlexitimiaSíntomas afectivosEmbarazadashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Asociación de la violencia de pareja íntima y alexitimia en gestantes de dos hospitales del Cusco, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana73083924https://orcid.org/0000-0002-0823-314623903098https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Arias Chavez, Victor HugoQuispe Chalco, Roxana IsabelMiranda Solis, FranklinORIGINAL253T20250228_TC.pdfapplication/pdf3840605http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10914/1/253T20250228_TC.pdfa3e2efbcdbf0d3b41d1b716eb789a438MD5120.500.12918/10914oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/109142025-07-09 17:36:45.477DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Asociación de la violencia de pareja íntima y alexitimia en gestantes de dos hospitales del Cusco, 2025 |
title |
Asociación de la violencia de pareja íntima y alexitimia en gestantes de dos hospitales del Cusco, 2025 |
spellingShingle |
Asociación de la violencia de pareja íntima y alexitimia en gestantes de dos hospitales del Cusco, 2025 Santander Cahuantico, Ana Claudia Violencia de pareja Alexitimia Síntomas afectivos Embarazadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Asociación de la violencia de pareja íntima y alexitimia en gestantes de dos hospitales del Cusco, 2025 |
title_full |
Asociación de la violencia de pareja íntima y alexitimia en gestantes de dos hospitales del Cusco, 2025 |
title_fullStr |
Asociación de la violencia de pareja íntima y alexitimia en gestantes de dos hospitales del Cusco, 2025 |
title_full_unstemmed |
Asociación de la violencia de pareja íntima y alexitimia en gestantes de dos hospitales del Cusco, 2025 |
title_sort |
Asociación de la violencia de pareja íntima y alexitimia en gestantes de dos hospitales del Cusco, 2025 |
author |
Santander Cahuantico, Ana Claudia |
author_facet |
Santander Cahuantico, Ana Claudia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabezas Limaco, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santander Cahuantico, Ana Claudia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia de pareja Alexitimia Síntomas afectivos Embarazadas |
topic |
Violencia de pareja Alexitimia Síntomas afectivos Embarazadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
La violencia de pareja íntima (VPI) es un problema de salud pública con alta prevalencia en el Perú y consecuencias negativas en la salud física y emocional de las mujeres, especialmente en poblaciones vulnerables como las gestantes. En este contexto, la alexitimia, caracterizada por la dificultad para identificar y expresar emociones, se ha asociado con una mayor exposición a violencia, lo que podría intensificar el impacto emocional durante el embarazo y aumentar el riesgo obstétrico. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre VPI y alexitimia en gestantes atendidas en dos hospitales del Cusco. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, transversal y correlacional. Se incluyeron 286 gestantes atendidas en los consultorios externos de Gineco-Obstetricia del Hospital Antonio Lorena y el Hospital Regional del Cusco, entre febrero y abril de 2025. Se aplicaron entrevistas directas utilizando la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20) y el Woman Abuse Screening Tool (WAST). Se realizaron análisis estadísticos univariado, bivariados y multivariados para determinar la asociación entre VPI y alexitimia. Resultados: El 71,7% de las gestantes presentó alexitimia y el l 55,6% reportó haber sufrido VPI. El análisis bivariado mostró asociaciones significativas entre la alexitimia y diversas variables como procedencia rural, bajo nivel educativo, situación de desempleo, estrato económico bajo, mayor número de gestaciones y embarazo no planificado. En el análisis multivariado, la VPI se asoció de forma significativa e independiente con una mayor frecuencia de alexitimia (RP ajustado: 1,50; IC 95%: 1,26–1,79; p < 0,001), así como el nivel educativo secundario (RP ajustado: 1,25; IC 95%: 1,03–1,51; p = 0,023). |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-09T22:26:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-09T22:26:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250228 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10914 |
identifier_str_mv |
253T20250228 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10914 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10914/1/253T20250228_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a3e2efbcdbf0d3b41d1b716eb789a438 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1838007703669047296 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).