Asociación de la violencia de pareja íntima y alexitimia en gestantes de dos hospitales del Cusco, 2025

Descripción del Articulo

La violencia de pareja íntima (VPI) es un problema de salud pública con alta prevalencia en el Perú y consecuencias negativas en la salud física y emocional de las mujeres, especialmente en poblaciones vulnerables como las gestantes. En este contexto, la alexitimia, caracterizada por la dificultad p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santander Cahuantico, Ana Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de pareja
Alexitimia
Síntomas afectivos
Embarazadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La violencia de pareja íntima (VPI) es un problema de salud pública con alta prevalencia en el Perú y consecuencias negativas en la salud física y emocional de las mujeres, especialmente en poblaciones vulnerables como las gestantes. En este contexto, la alexitimia, caracterizada por la dificultad para identificar y expresar emociones, se ha asociado con una mayor exposición a violencia, lo que podría intensificar el impacto emocional durante el embarazo y aumentar el riesgo obstétrico. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre VPI y alexitimia en gestantes atendidas en dos hospitales del Cusco. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, transversal y correlacional. Se incluyeron 286 gestantes atendidas en los consultorios externos de Gineco-Obstetricia del Hospital Antonio Lorena y el Hospital Regional del Cusco, entre febrero y abril de 2025. Se aplicaron entrevistas directas utilizando la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20) y el Woman Abuse Screening Tool (WAST). Se realizaron análisis estadísticos univariado, bivariados y multivariados para determinar la asociación entre VPI y alexitimia. Resultados: El 71,7% de las gestantes presentó alexitimia y el l 55,6% reportó haber sufrido VPI. El análisis bivariado mostró asociaciones significativas entre la alexitimia y diversas variables como procedencia rural, bajo nivel educativo, situación de desempleo, estrato económico bajo, mayor número de gestaciones y embarazo no planificado. En el análisis multivariado, la VPI se asoció de forma significativa e independiente con una mayor frecuencia de alexitimia (RP ajustado: 1,50; IC 95%: 1,26–1,79; p < 0,001), así como el nivel educativo secundario (RP ajustado: 1,25; IC 95%: 1,03–1,51; p = 0,023).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).