Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el transporte de concentrado de cobre en la empresa Nicolch&Vargas Compañía Minera Antapaccay- Espinar

Descripción del Articulo

La importancia del presente trabajo de tesis se encuentra relacionado principalmente a la aplicación del Programa de Seguridad, Salud Ocupacional en la prestación de servicios de Transporte de Concentrado de Cobre para reducir los accidentes el cual es impartido al personal de mina que pertenece a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Hualla, Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5396
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5396
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Seguridad en el trabajo
Políticas de seguridad
Salud ocupacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:La importancia del presente trabajo de tesis se encuentra relacionado principalmente a la aplicación del Programa de Seguridad, Salud Ocupacional en la prestación de servicios de Transporte de Concentrado de Cobre para reducir los accidentes el cual es impartido al personal de mina que pertenece a la empresa especializada NICOLCH&VARGAS PERU S.A.C. el desarrollo del mismo se ha realizado en la mina Antapaccay, con el objetivo de alcanzar CERO ACCIDENTES. El sistema permitirá a la empresa gestionar los riesgos relacionados a sus operaciones para brindar un ambiente de trabajo seguro previniendo la ocurrencia de accidentes y enfermedades ocupacionales; y de esta manera lograr el cumplimiento de la normativa legal vigente del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).