Comparación de los arcos dentales con dentición mixta de una población urbana y rural indígena, Cusco-2018

Descripción del Articulo

La forma de los arcos dentales está determinada por factores genéticos, ambientales, funcionales y dinámicos, que afectan el crecimiento del hueso, la erupción y la inclinación de los dientes. Existe una marcada interacción entre las funciones y el desarrollo del sistema orofacial. El Objetivo del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Huanca, Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3627
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3627
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Forma y dimensión de arco dentario
Dentición mixta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_924b0351b13520f4e2d62bcb80f41f8c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3627
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Chávez Yábar, José LuisCastro Huanca, Verónica2019-02-08T23:41:56Z2019-02-08T23:41:56Z2019253T20190039OD/002/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3627La forma de los arcos dentales está determinada por factores genéticos, ambientales, funcionales y dinámicos, que afectan el crecimiento del hueso, la erupción y la inclinación de los dientes. Existe una marcada interacción entre las funciones y el desarrollo del sistema orofacial. El Objetivo del presente estudio fue comparar la forma y dimensión de arcos dentales con dentición mixta de una población urbana y rural en región Cusco. Metodología, el tipo de estudio es sustantiva y de diseño descriptivo transversal. Se seleccionaron 60 niños de la población étnica de Koribeni y 60 niños de la población urbana de Cusco entre las edades de 6 a 12 años, varones y mujeres. Resultados, se midieron en modelos de estudio la longitud, perímetro y ancho del arco dentario y se observó también la forma del arco; encontrándose diferencia significativa (p<0.05), en el perímetro del arco superior e inferior distancia intercanina superior distancia intermolar superior, siendo medidas mayores para la población rural étnica de Koribeni. La forma de arco fue parabólica para ambas poblaciones siendo en mayor cantidad para la población étnica de Koribeni un 92.5%. Conclusiones, se concluye que la población étnica de koribeni presenta dimensiones mayores en cuanto al perímetro del arco, distancia intercanina superior y distancia intermolar superior, y según sexo en la población étnica de Koribeni los varones presentaron mayores dimensiones mientras que en la población de Cusco fue variada. La forma del arco fue la parabólica, predominante para ambas poblaciones, un 92.5% para koribeni y un 87.5% para la población urbana Cusco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACForma y dimensión de arco dentarioDentición mixtahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Comparación de los arcos dentales con dentición mixta de una población urbana y rural indígena, Cusco-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología46854134https://orcid.org/0000-0001-9763-838240068669http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20190039.pdfapplication/pdf144637http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3627/1/253T20190039.pdf0b8e3c949516e45806d244bc6e6f9f89MD51TEXT253T20190039.pdf.txt253T20190039.pdf.txtExtracted texttext/plain2309http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3627/2/253T20190039.pdf.txtfe5cacb38645ad1e8606a074d14ae945MD5220.500.12918/3627oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/36272021-07-27 19:22:27.313DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación de los arcos dentales con dentición mixta de una población urbana y rural indígena, Cusco-2018
title Comparación de los arcos dentales con dentición mixta de una población urbana y rural indígena, Cusco-2018
spellingShingle Comparación de los arcos dentales con dentición mixta de una población urbana y rural indígena, Cusco-2018
Castro Huanca, Verónica
Forma y dimensión de arco dentario
Dentición mixta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Comparación de los arcos dentales con dentición mixta de una población urbana y rural indígena, Cusco-2018
title_full Comparación de los arcos dentales con dentición mixta de una población urbana y rural indígena, Cusco-2018
title_fullStr Comparación de los arcos dentales con dentición mixta de una población urbana y rural indígena, Cusco-2018
title_full_unstemmed Comparación de los arcos dentales con dentición mixta de una población urbana y rural indígena, Cusco-2018
title_sort Comparación de los arcos dentales con dentición mixta de una población urbana y rural indígena, Cusco-2018
author Castro Huanca, Verónica
author_facet Castro Huanca, Verónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Yábar, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Huanca, Verónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Forma y dimensión de arco dentario
Dentición mixta
topic Forma y dimensión de arco dentario
Dentición mixta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La forma de los arcos dentales está determinada por factores genéticos, ambientales, funcionales y dinámicos, que afectan el crecimiento del hueso, la erupción y la inclinación de los dientes. Existe una marcada interacción entre las funciones y el desarrollo del sistema orofacial. El Objetivo del presente estudio fue comparar la forma y dimensión de arcos dentales con dentición mixta de una población urbana y rural en región Cusco. Metodología, el tipo de estudio es sustantiva y de diseño descriptivo transversal. Se seleccionaron 60 niños de la población étnica de Koribeni y 60 niños de la población urbana de Cusco entre las edades de 6 a 12 años, varones y mujeres. Resultados, se midieron en modelos de estudio la longitud, perímetro y ancho del arco dentario y se observó también la forma del arco; encontrándose diferencia significativa (p<0.05), en el perímetro del arco superior e inferior distancia intercanina superior distancia intermolar superior, siendo medidas mayores para la población rural étnica de Koribeni. La forma de arco fue parabólica para ambas poblaciones siendo en mayor cantidad para la población étnica de Koribeni un 92.5%. Conclusiones, se concluye que la población étnica de koribeni presenta dimensiones mayores en cuanto al perímetro del arco, distancia intercanina superior y distancia intermolar superior, y según sexo en la población étnica de Koribeni los varones presentaron mayores dimensiones mientras que en la población de Cusco fue variada. La forma del arco fue la parabólica, predominante para ambas poblaciones, un 92.5% para koribeni y un 87.5% para la población urbana Cusco.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-08T23:41:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-08T23:41:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190039
OD/002/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3627
identifier_str_mv 253T20190039
OD/002/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3627
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3627/1/253T20190039.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3627/2/253T20190039.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b8e3c949516e45806d244bc6e6f9f89
fe5cacb38645ad1e8606a074d14ae945
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881424744120320
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).