Influencia del nivel socioeconómico en la automedicación de personas adultas que acuden a los servicios de odontología del Hospital Regional del Cusco – 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia del nivel socioeconómico en la automedicación de personas adultas que acuden a los servicios de Odontología Del Hospital Regional Del Cusco – 2018. Se realizó un estudio descriptivo correlacional. Se encuestaron a 300 pacientes que acudiero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Huaman, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5537
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5537
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Nivel socioeconómico
Automedicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_92259fddeb3d9f4d57f7213128024fd4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5537
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Zvietcovich Guerra, Maria ElenaVidal Huaman, Henry2021-01-30T03:54:51Z2021-01-30T03:54:51Z2020253T20200300http://hdl.handle.net/20.500.12918/5537El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia del nivel socioeconómico en la automedicación de personas adultas que acuden a los servicios de Odontología Del Hospital Regional Del Cusco – 2018. Se realizó un estudio descriptivo correlacional. Se encuestaron a 300 pacientes que acudieron al servicio de Odontología Del Hospital Regional Del Cusco. Los resultados evidenciaron que el 60,0% de la población encuestada se automedica, se puede ver que el 25,7% son personas que se automedicaron con productos farmacológicos y tienen nivel socioeconómico bajo, el 22,3% son personas que acudieron al Odontólogo y tiene nivel económico medio, el 18,7% son personas que tuvieron automedicación farmacológica y tienen nivel socioeconómico medio. Usando la medicación farmacológica 44,3% y la medicación tradicional un 15,7%, siendo el lugar de adquisición más frecuente la farmacia o botica con 62,7% y aconsejado por el farmacéutico 27,5%, manifestando que demoró en calmar el dolor 47,5%. Determinándose con la Prueba de Chi cuadrado con un nivel de confianza del 95 % concluyéndose que, sí existe asociación significativa, con un valor P<0.05 (0.001). La conclusión más relevante de esta investigación determina que, sí existe una asociación significativa entre el nivel socioeconómico y la automedicación en los pacientes adultos que acuden al servicio de Odontología Del Hospital Regional del Cusco - 2018.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nivel socioeconómicoAutomedicaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Influencia del nivel socioeconómico en la automedicación de personas adultas que acuden a los servicios de odontología del Hospital Regional del Cusco – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología46845572https://orcid.org/0000-0002-3069-036X23985660http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Lazo Alvarez, JulioValdez Aduviri, NellyBarriga Cardenas, FrineeORIGINAL253T20200300.pdfapplication/pdf191747http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5537/1/253T20200300.pdf801bc68cb22550ae9964970d0500e40fMD5120.500.12918/5537oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/55372023-01-04 17:38:34.844DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del nivel socioeconómico en la automedicación de personas adultas que acuden a los servicios de odontología del Hospital Regional del Cusco – 2018
title Influencia del nivel socioeconómico en la automedicación de personas adultas que acuden a los servicios de odontología del Hospital Regional del Cusco – 2018
spellingShingle Influencia del nivel socioeconómico en la automedicación de personas adultas que acuden a los servicios de odontología del Hospital Regional del Cusco – 2018
Vidal Huaman, Henry
Nivel socioeconómico
Automedicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Influencia del nivel socioeconómico en la automedicación de personas adultas que acuden a los servicios de odontología del Hospital Regional del Cusco – 2018
title_full Influencia del nivel socioeconómico en la automedicación de personas adultas que acuden a los servicios de odontología del Hospital Regional del Cusco – 2018
title_fullStr Influencia del nivel socioeconómico en la automedicación de personas adultas que acuden a los servicios de odontología del Hospital Regional del Cusco – 2018
title_full_unstemmed Influencia del nivel socioeconómico en la automedicación de personas adultas que acuden a los servicios de odontología del Hospital Regional del Cusco – 2018
title_sort Influencia del nivel socioeconómico en la automedicación de personas adultas que acuden a los servicios de odontología del Hospital Regional del Cusco – 2018
author Vidal Huaman, Henry
author_facet Vidal Huaman, Henry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zvietcovich Guerra, Maria Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Vidal Huaman, Henry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nivel socioeconómico
Automedicación
topic Nivel socioeconómico
Automedicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia del nivel socioeconómico en la automedicación de personas adultas que acuden a los servicios de Odontología Del Hospital Regional Del Cusco – 2018. Se realizó un estudio descriptivo correlacional. Se encuestaron a 300 pacientes que acudieron al servicio de Odontología Del Hospital Regional Del Cusco. Los resultados evidenciaron que el 60,0% de la población encuestada se automedica, se puede ver que el 25,7% son personas que se automedicaron con productos farmacológicos y tienen nivel socioeconómico bajo, el 22,3% son personas que acudieron al Odontólogo y tiene nivel económico medio, el 18,7% son personas que tuvieron automedicación farmacológica y tienen nivel socioeconómico medio. Usando la medicación farmacológica 44,3% y la medicación tradicional un 15,7%, siendo el lugar de adquisición más frecuente la farmacia o botica con 62,7% y aconsejado por el farmacéutico 27,5%, manifestando que demoró en calmar el dolor 47,5%. Determinándose con la Prueba de Chi cuadrado con un nivel de confianza del 95 % concluyéndose que, sí existe asociación significativa, con un valor P<0.05 (0.001). La conclusión más relevante de esta investigación determina que, sí existe una asociación significativa entre el nivel socioeconómico y la automedicación en los pacientes adultos que acuden al servicio de Odontología Del Hospital Regional del Cusco - 2018.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-30T03:54:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-30T03:54:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200300
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5537
identifier_str_mv 253T20200300
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5537
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5537/1/253T20200300.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 801bc68cb22550ae9964970d0500e40f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296199952728064
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).