Inteligencia emocional y rendimiento académico a través del inventario de Baron Ice en alumnos de 3ro grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales en la Institución Educativa Inca Garcilaso De la Vega – Cusco, 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo denominado INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO A TRAVÉS DEL INVENTARIO DE BARON ICE EN ALUMNOS DE 3RO GRADO DE SECUNDARIA EN EL AREA DE CIENCIAS SOCIALES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INCA GARCILASO DE LA VEGA – CUSCO, 2018, es elemental entender la inteligencia como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Blanco, Eric Joel, Gallegos Jaquima, Johan Lino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4980
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Inventario de Baron Ice
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo denominado INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO A TRAVÉS DEL INVENTARIO DE BARON ICE EN ALUMNOS DE 3RO GRADO DE SECUNDARIA EN EL AREA DE CIENCIAS SOCIALES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INCA GARCILASO DE LA VEGA – CUSCO, 2018, es elemental entender la inteligencia como el primer punto de inicio hacia la comprensión del desarrollo de los seres humanos, la cual puede ser interpretada como la capacidad que permite a un individuo tomar decisiones porque se considera un aspecto complejo y cambiante que debe ser comprendido desde diferentes puntos de vista, considerando circunstancias individuales, sociales, y culturales. La Inteligencia Emocional es un factor incondicional en el proceso educativo, ya que permite el auto conocimiento emocional, auto control, y auto motivación. La investigación se desarrolla con un diseño correlacional al demostrar la existencia de relación significativa entre Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico, ambos son de carácter riguroso, los cuales demuestran que dentro del ámbito escolar no se brinda la importancia debida a las emociones de los estudiantes, este es un factor elemental en la adquisición de conocimientos y que no solo el Cociente Intelectual (CI) determina el éxito en la vida. Se puede mencionar que las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen más probabilidades de sentirse satisfechas, ser eficaces en su vida y dominar los hábitos mentales que favorezcan su propia productividad; las personas que no pueden poner cierto orden en su vida emocional, libran batallas interiores que sabotean su capacidad de concentrarse en el trabajo y pensar con claridad. (Goleman, 1995) La carencia en las Instituciones Educativas de programas de formación con respecto al manejo de emociones, que deben ser de interés del docente por ser un factor condicionante en el Rendimiento Académico del estudiante, este puede ser medido a través de las evaluaciones, se ha convertido en una labor crucial y necesaria, educar a los estudiantes en el dominio de sus emociones, como ya se mencionó el auto conocimiento es un factor que forma parte de una educación integral. Para ello en esta investigación se analizará las variables de Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico, las cuales serán evaluadas en estudiantes de 3er grado de Secundaria en el área de Ciencias Sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).