Factores socioeconómicos personales y factores asociados a la estructura productiva-ocupacional y su influencia sobre la informalidad laboral en el departamento de Cusco, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los factores socioeconómicos personales y asociados a la estructura productiva-ocupacional; y su influencia en la probabilidad de encontrarse en situación de informalidad laboral en el departamento de Cusco en el periodo 2022. Para ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Senca Quispe, Shiomara Brandy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9559
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad laboral
Categoria ocupacional
Empresa
Ingresos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_8faaddf6beb973bc36e9cdfc3dc0f88d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9559
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Porcel Guzman, LizardoSenca Quispe, Shiomara Brandy2024-10-09T22:00:59Z2024-10-09T22:00:59Z2024253T20240898http://hdl.handle.net/20.500.12918/9559La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los factores socioeconómicos personales y asociados a la estructura productiva-ocupacional; y su influencia en la probabilidad de encontrarse en situación de informalidad laboral en el departamento de Cusco en el periodo 2022. Para ello se utilizó el análisis de regresión logística binaria utilizando el módulo 5 de empleo e ingresos de la Encuesta Nacional de Hogares y adicionalmente el módulo 3 de educación. Los resultados del modelo de regresión no lineal Logit binario estimado con respecto a los factores socioeconómico-personales indican que estos están muy asociados con la probabilidad de encontrarse en situación de informalidad. Es decir, cuando se es mujer, se vive en áreas rurales, se es más joven, se tiene menor nivel educativo y se percibe bajos ingresos mensuales la probabilidad de encontrare en situación de informalidad laboral se multiplica en comparación a quienes son varones, residen en áreas urbanas, tienen más edad y perciben mayores ingresos mensuales. Con referencia a los factores asociados a la estructura productiva-ocupacional, las estimaciones realizadas indican que trabajar en el sector comercio reduce la probabilidad de encontrarse en el ámbito de informalidad laboral mientras que al trabajar como independiente o empleador y en unidades productivas pequeñas incrementan la probabilidad de encontrarse en dicha situación. Los resultados han corroborado hallazgos de investigaciones previas a nivel del departamento del Cusco, así como diversas teorías sobre los factores asociados a la informalidad laboral, esto contribuiría a definir el perfil del trabajador informal en el ámbito de estudio.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Informalidad laboralCategoria ocupacionalEmpresaIngresoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Factores socioeconómicos personales y factores asociados a la estructura productiva-ocupacional y su influencia sobre la informalidad laboral en el departamento de Cusco, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía72622905https://orcid.org/0000-0002-5632-788423808816http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Castillo Mamani, WilberthDueñas Cabrera, Julio OlgerLoayza Meza, RoberthORIGINAL253T20240898_TC.pdfapplication/pdf956719http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9559/1/253T20240898_TC.pdfbc4dd06e91b5d5de9ccfb65d2f0f332aMD51TURNITIN 20240898.pdfTURNITIN 20240898.pdfapplication/pdf888789http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9559/2/TURNITIN%2020240898.pdff0be5b1cce8d4efb94cea5e154b11255MD52AUTORIZACION 20240898.pdfAUTORIZACION 20240898.pdfapplication/pdf291051http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9559/3/AUTORIZACION%2020240898.pdf348a68a59081109b34abe73892d9998cMD5320.500.12918/9559oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/95592025-02-18 11:50:47.462DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores socioeconómicos personales y factores asociados a la estructura productiva-ocupacional y su influencia sobre la informalidad laboral en el departamento de Cusco, 2022
title Factores socioeconómicos personales y factores asociados a la estructura productiva-ocupacional y su influencia sobre la informalidad laboral en el departamento de Cusco, 2022
spellingShingle Factores socioeconómicos personales y factores asociados a la estructura productiva-ocupacional y su influencia sobre la informalidad laboral en el departamento de Cusco, 2022
Senca Quispe, Shiomara Brandy
Informalidad laboral
Categoria ocupacional
Empresa
Ingresos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Factores socioeconómicos personales y factores asociados a la estructura productiva-ocupacional y su influencia sobre la informalidad laboral en el departamento de Cusco, 2022
title_full Factores socioeconómicos personales y factores asociados a la estructura productiva-ocupacional y su influencia sobre la informalidad laboral en el departamento de Cusco, 2022
title_fullStr Factores socioeconómicos personales y factores asociados a la estructura productiva-ocupacional y su influencia sobre la informalidad laboral en el departamento de Cusco, 2022
title_full_unstemmed Factores socioeconómicos personales y factores asociados a la estructura productiva-ocupacional y su influencia sobre la informalidad laboral en el departamento de Cusco, 2022
title_sort Factores socioeconómicos personales y factores asociados a la estructura productiva-ocupacional y su influencia sobre la informalidad laboral en el departamento de Cusco, 2022
author Senca Quispe, Shiomara Brandy
author_facet Senca Quispe, Shiomara Brandy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Porcel Guzman, Lizardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Senca Quispe, Shiomara Brandy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Informalidad laboral
Categoria ocupacional
Empresa
Ingresos
topic Informalidad laboral
Categoria ocupacional
Empresa
Ingresos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los factores socioeconómicos personales y asociados a la estructura productiva-ocupacional; y su influencia en la probabilidad de encontrarse en situación de informalidad laboral en el departamento de Cusco en el periodo 2022. Para ello se utilizó el análisis de regresión logística binaria utilizando el módulo 5 de empleo e ingresos de la Encuesta Nacional de Hogares y adicionalmente el módulo 3 de educación. Los resultados del modelo de regresión no lineal Logit binario estimado con respecto a los factores socioeconómico-personales indican que estos están muy asociados con la probabilidad de encontrarse en situación de informalidad. Es decir, cuando se es mujer, se vive en áreas rurales, se es más joven, se tiene menor nivel educativo y se percibe bajos ingresos mensuales la probabilidad de encontrare en situación de informalidad laboral se multiplica en comparación a quienes son varones, residen en áreas urbanas, tienen más edad y perciben mayores ingresos mensuales. Con referencia a los factores asociados a la estructura productiva-ocupacional, las estimaciones realizadas indican que trabajar en el sector comercio reduce la probabilidad de encontrarse en el ámbito de informalidad laboral mientras que al trabajar como independiente o empleador y en unidades productivas pequeñas incrementan la probabilidad de encontrarse en dicha situación. Los resultados han corroborado hallazgos de investigaciones previas a nivel del departamento del Cusco, así como diversas teorías sobre los factores asociados a la informalidad laboral, esto contribuiría a definir el perfil del trabajador informal en el ámbito de estudio.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-09T22:00:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-09T22:00:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240898
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9559
identifier_str_mv 253T20240898
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9559
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9559/1/253T20240898_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9559/2/TURNITIN%2020240898.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9559/3/AUTORIZACION%2020240898.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bc4dd06e91b5d5de9ccfb65d2f0f332a
f0be5b1cce8d4efb94cea5e154b11255
348a68a59081109b34abe73892d9998c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324151162798080
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).