La concentración en los medios de prensa escrita y el pluralismo informativo: caso El Comercio - Epensa

Descripción del Articulo

Las operaciones comerciales de compraventa de acciones entre los grupos empresariales de Epensa (Empresa Periodística Nacional) y El Comercio ponen en evidencia, la vulneración de la libertad de expresión, en esencia el pluralismo informativo. El pluralismo informativo es entendido como la diversida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uscamayta Ortiz de Zevallos, Rodrigo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4717
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4717
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Prensa escrita
Pluralismo informativo
Libertad de expresión
Libertad de información
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_8f25152efe27e6bf6a38a3c5d748fdb0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4717
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Yanque Martorell, Freddi OrlandoUscamayta Ortiz de Zevallos, Rodrigo2019-11-29T22:54:28Z2019-11-29T22:54:28Z2019253T20191164M-19/008/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4717Las operaciones comerciales de compraventa de acciones entre los grupos empresariales de Epensa (Empresa Periodística Nacional) y El Comercio ponen en evidencia, la vulneración de la libertad de expresión, en esencia el pluralismo informativo. El pluralismo informativo es entendido como la diversidad de puntos de vista, enfoques y análisis que versan sobre los mismos hechos. La población en su conjunto desde el ciudadano de a pie y los mismos profesionales necesitamos del mayor número de medios informativos con diversidad de contenidos; entonces, al concentrarse la prensa escrita en el Perú, a raíz de la operación empresarial y mercantil citada, se impide el conducto denominado pluralidad informativa como garantía y manifestación de la libertad de expresión. Este acaparamiento (caso: Epensa - El Comercio), que desde la mirada constitucional recibe la denominación de concentración, se encuentra judicializado en la ciudad de Lima, constituyendo un caso sumamente importante y complejo, con repercusiones obviamente a nivel nacional por la naturaleza propia de los derechos que se vienen ventilando. Organismos e instituciones nacionales e internacionales referidos a la libertad de expresión, han puesto toda su mirada, por lo que el caso, promete llegar incluso a la Corte Interamericana de Derechos humanos, como órgano último de alcance regional, en la búsqueda de administración de justicia. Haciendo un análisis propiamente de los derechos (fundamentales) que se encuentran en conflicto tras la adquisición de acciones de Epensa por el Grupo El Comercio, se tienen, la libertad de empresa y libertad contractual, y del otro lado, la libertad de expresión, en particular la pluralidad informativa. En ese sentido, la Constitución vigente en el artículo 61 señala que las empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y comunicación, no pueden ser objeto de acaparamiento, directa ni indirectamente, por el Estado ni particulares.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPrensa escritaPluralismo informativoLibertad de expresiónLibertad de informaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La concentración en los medios de prensa escrita y el pluralismo informativo: caso El Comercio - Epensainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Constitucional y Procesal ConstitucionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho mención Derecho Constitucional y Procesal Constitucional4321866823859615http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421317ORIGINAL253T20191164.pdfapplication/pdf77488http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4717/1/253T20191164.pdf7868d194c090c79e6fb7a64589c740e3MD51TEXT253T20191164.pdf.txt253T20191164.pdf.txtExtracted texttext/plain2627http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4717/2/253T20191164.pdf.txt5a3401f662c51ab68e73db9273d2bdccMD5220.500.12918/4717oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/47172021-07-27 21:40:00.953DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La concentración en los medios de prensa escrita y el pluralismo informativo: caso El Comercio - Epensa
title La concentración en los medios de prensa escrita y el pluralismo informativo: caso El Comercio - Epensa
spellingShingle La concentración en los medios de prensa escrita y el pluralismo informativo: caso El Comercio - Epensa
Uscamayta Ortiz de Zevallos, Rodrigo
Prensa escrita
Pluralismo informativo
Libertad de expresión
Libertad de información
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La concentración en los medios de prensa escrita y el pluralismo informativo: caso El Comercio - Epensa
title_full La concentración en los medios de prensa escrita y el pluralismo informativo: caso El Comercio - Epensa
title_fullStr La concentración en los medios de prensa escrita y el pluralismo informativo: caso El Comercio - Epensa
title_full_unstemmed La concentración en los medios de prensa escrita y el pluralismo informativo: caso El Comercio - Epensa
title_sort La concentración en los medios de prensa escrita y el pluralismo informativo: caso El Comercio - Epensa
author Uscamayta Ortiz de Zevallos, Rodrigo
author_facet Uscamayta Ortiz de Zevallos, Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yanque Martorell, Freddi Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Uscamayta Ortiz de Zevallos, Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prensa escrita
Pluralismo informativo
Libertad de expresión
Libertad de información
topic Prensa escrita
Pluralismo informativo
Libertad de expresión
Libertad de información
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Las operaciones comerciales de compraventa de acciones entre los grupos empresariales de Epensa (Empresa Periodística Nacional) y El Comercio ponen en evidencia, la vulneración de la libertad de expresión, en esencia el pluralismo informativo. El pluralismo informativo es entendido como la diversidad de puntos de vista, enfoques y análisis que versan sobre los mismos hechos. La población en su conjunto desde el ciudadano de a pie y los mismos profesionales necesitamos del mayor número de medios informativos con diversidad de contenidos; entonces, al concentrarse la prensa escrita en el Perú, a raíz de la operación empresarial y mercantil citada, se impide el conducto denominado pluralidad informativa como garantía y manifestación de la libertad de expresión. Este acaparamiento (caso: Epensa - El Comercio), que desde la mirada constitucional recibe la denominación de concentración, se encuentra judicializado en la ciudad de Lima, constituyendo un caso sumamente importante y complejo, con repercusiones obviamente a nivel nacional por la naturaleza propia de los derechos que se vienen ventilando. Organismos e instituciones nacionales e internacionales referidos a la libertad de expresión, han puesto toda su mirada, por lo que el caso, promete llegar incluso a la Corte Interamericana de Derechos humanos, como órgano último de alcance regional, en la búsqueda de administración de justicia. Haciendo un análisis propiamente de los derechos (fundamentales) que se encuentran en conflicto tras la adquisición de acciones de Epensa por el Grupo El Comercio, se tienen, la libertad de empresa y libertad contractual, y del otro lado, la libertad de expresión, en particular la pluralidad informativa. En ese sentido, la Constitución vigente en el artículo 61 señala que las empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y comunicación, no pueden ser objeto de acaparamiento, directa ni indirectamente, por el Estado ni particulares.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-29T22:54:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-29T22:54:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20191164
M-19/008/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4717
identifier_str_mv 253T20191164
M-19/008/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4717
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4717/1/253T20191164.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4717/2/253T20191164.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7868d194c090c79e6fb7a64589c740e3
5a3401f662c51ab68e73db9273d2bdcc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881454691450880
score 13.962467
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).