Respiración del suelo y mineralización de nitrógeno en parcelas de pinar sometidas a un tratamiento silvícola de entresaca por boquetes (valencia-España)
Descripción del Articulo
Los tratamientos silvícolas de regeneración son técnicas que permiten incrementar la resiliencia y biodiversidad de las masas reforestadas, y el estudio de sus efectos en diversos aspectos de la ecología del bosque mediterráneo es un área emergente de investigación. Por ello, conocer el efecto de es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2667 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2667 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Gestión forestal del monde mediterraneo Respiración del suelo Respiración de la hojarasca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
id |
RUNS_8ebd031d74d12d017dee919f9eed4ac9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2667 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Paiva Prado, Greta MargotCano Bejar, Arturo Heyner2017-12-27T18:56:26Z2017-12-27T18:56:26Z2016253T20160449http://hdl.handle.net/20.500.12918/2667Los tratamientos silvícolas de regeneración son técnicas que permiten incrementar la resiliencia y biodiversidad de las masas reforestadas, y el estudio de sus efectos en diversos aspectos de la ecología del bosque mediterráneo es un área emergente de investigación. Por ello, conocer el efecto de estos tratamientos sobre la respiración del suelo es una información necesaria para una adecuada gestión del monte en el contexto del cambio climático. Esta investigación se desarrolla desde el mes de noviembre de 2010 hasta el mes de julio de 2011 en un bosque mediterráneo de Pinus halepensis Mili. próximo al alto de la Montalbana, dentro del área del Alto Turia , en la comarca de Los Serranos; concretamente entre los términos municipales de Chelva y de Tuéjar al noroeste de la provincia de Valencia, (España). Se evaluó el efecto, catorce años después, de un tratamiento de entresaca por bosquetes (100% apeo) en dos sitios con suelos diferentes - uno franco-arcilloso y el otro franco-arenoso - sobre la respiración del suelo y sus diferentes componentes. La respiración microbiana (en suelo y horizonte orgánico) y la mineralización del nitrógeno se han estudiado mediante incubaciones en laboratorio, utilizando para la medida de la respiración un equipo CheckPoint DANSENSOR equipado con un sensor electroquímico para la medida de 0 2 y un sensor de infrarrojos para la de C02 , y para la medida del nitrógeno mineral la técnica de análisis por inyección de flujo (equipo FOSS FIAstar); la respiración total se midió in situ (Anexo 111) mediante la técnica de inserción de anillos y medida del C02 emitido con equipo con un analizador portátil con sensor de infrarrojos (equipo EGM-4 PP Systems); la biomasa radicular se determinó mediante la técnica de separación manual y por chorro continuo de agua. Los resultados muestran que el tratamiento de entresaca por bosquetes disminuye la actividad microbiana (tasa de respiración y mineralización de N). Sin embargo, la biomasa radicular así como la respiración total no se ven afectadas por el tratamiento silvícola. Esta ausencia de diferencias significativas se debe posiblemente al tiempo transcurrido desde la corta. Por otro lado, la respuesta de la tasa de respiración es dependiente de las características edáficas como la temperatura, la humedad, y la cantidad y calidad de cobertura vegetal así como también de la presencia o ausencia de raíces menores de 2mm, y parece potenciarse cuando se incrementa el contenido en arcilla y materia orgánica del suelo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGestión forestal del monde mediterraneoRespiración del sueloRespiración de la hojarascahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Respiración del suelo y mineralización de nitrógeno en parcelas de pinar sometidas a un tratamiento silvícola de entresaca por boquetes (valencia-España)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología4274833623834197http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20160449.pdfapplication/pdf745574http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2667/1/253T20160449.pdf80fd52606cee69a75034f41fb3108ad0MD51TEXT253T20160449.pdf.txt253T20160449.pdf.txtExtracted texttext/plain3159http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2667/2/253T20160449.pdf.txt0d195c87934563733183a0fc875e6646MD5220.500.12918/2667oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26672021-07-27 21:39:55.057DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Respiración del suelo y mineralización de nitrógeno en parcelas de pinar sometidas a un tratamiento silvícola de entresaca por boquetes (valencia-España) |
title |
Respiración del suelo y mineralización de nitrógeno en parcelas de pinar sometidas a un tratamiento silvícola de entresaca por boquetes (valencia-España) |
spellingShingle |
Respiración del suelo y mineralización de nitrógeno en parcelas de pinar sometidas a un tratamiento silvícola de entresaca por boquetes (valencia-España) Cano Bejar, Arturo Heyner Gestión forestal del monde mediterraneo Respiración del suelo Respiración de la hojarasca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
title_short |
Respiración del suelo y mineralización de nitrógeno en parcelas de pinar sometidas a un tratamiento silvícola de entresaca por boquetes (valencia-España) |
title_full |
Respiración del suelo y mineralización de nitrógeno en parcelas de pinar sometidas a un tratamiento silvícola de entresaca por boquetes (valencia-España) |
title_fullStr |
Respiración del suelo y mineralización de nitrógeno en parcelas de pinar sometidas a un tratamiento silvícola de entresaca por boquetes (valencia-España) |
title_full_unstemmed |
Respiración del suelo y mineralización de nitrógeno en parcelas de pinar sometidas a un tratamiento silvícola de entresaca por boquetes (valencia-España) |
title_sort |
Respiración del suelo y mineralización de nitrógeno en parcelas de pinar sometidas a un tratamiento silvícola de entresaca por boquetes (valencia-España) |
author |
Cano Bejar, Arturo Heyner |
author_facet |
Cano Bejar, Arturo Heyner |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paiva Prado, Greta Margot |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cano Bejar, Arturo Heyner |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión forestal del monde mediterraneo Respiración del suelo Respiración de la hojarasca |
topic |
Gestión forestal del monde mediterraneo Respiración del suelo Respiración de la hojarasca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
description |
Los tratamientos silvícolas de regeneración son técnicas que permiten incrementar la resiliencia y biodiversidad de las masas reforestadas, y el estudio de sus efectos en diversos aspectos de la ecología del bosque mediterráneo es un área emergente de investigación. Por ello, conocer el efecto de estos tratamientos sobre la respiración del suelo es una información necesaria para una adecuada gestión del monte en el contexto del cambio climático. Esta investigación se desarrolla desde el mes de noviembre de 2010 hasta el mes de julio de 2011 en un bosque mediterráneo de Pinus halepensis Mili. próximo al alto de la Montalbana, dentro del área del Alto Turia , en la comarca de Los Serranos; concretamente entre los términos municipales de Chelva y de Tuéjar al noroeste de la provincia de Valencia, (España). Se evaluó el efecto, catorce años después, de un tratamiento de entresaca por bosquetes (100% apeo) en dos sitios con suelos diferentes - uno franco-arcilloso y el otro franco-arenoso - sobre la respiración del suelo y sus diferentes componentes. La respiración microbiana (en suelo y horizonte orgánico) y la mineralización del nitrógeno se han estudiado mediante incubaciones en laboratorio, utilizando para la medida de la respiración un equipo CheckPoint DANSENSOR equipado con un sensor electroquímico para la medida de 0 2 y un sensor de infrarrojos para la de C02 , y para la medida del nitrógeno mineral la técnica de análisis por inyección de flujo (equipo FOSS FIAstar); la respiración total se midió in situ (Anexo 111) mediante la técnica de inserción de anillos y medida del C02 emitido con equipo con un analizador portátil con sensor de infrarrojos (equipo EGM-4 PP Systems); la biomasa radicular se determinó mediante la técnica de separación manual y por chorro continuo de agua. Los resultados muestran que el tratamiento de entresaca por bosquetes disminuye la actividad microbiana (tasa de respiración y mineralización de N). Sin embargo, la biomasa radicular así como la respiración total no se ven afectadas por el tratamiento silvícola. Esta ausencia de diferencias significativas se debe posiblemente al tiempo transcurrido desde la corta. Por otro lado, la respuesta de la tasa de respiración es dependiente de las características edáficas como la temperatura, la humedad, y la cantidad y calidad de cobertura vegetal así como también de la presencia o ausencia de raíces menores de 2mm, y parece potenciarse cuando se incrementa el contenido en arcilla y materia orgánica del suelo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:56:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:56:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160449 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2667 |
identifier_str_mv |
253T20160449 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2667 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2667/1/253T20160449.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2667/2/253T20160449.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
80fd52606cee69a75034f41fb3108ad0 0d195c87934563733183a0fc875e6646 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881451998707712 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).