Control de calidad fisicoquímico-microbiológico y cuantificación de alcaloides oxindólicos totales en cápsulas y tabletas de uña de gato comercializados en el distrito del Cusco

Descripción del Articulo

La comercialización de productos naturales con fines medicinales muestra un crecimiento en los últimos años, la acciones de control y vigilancia sanitaria aún no cuentan con estándar de calidad necesarios para garantizar su seguridad y eficacia, siendo un riesgo para la salud de los con su m ido res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Zurita, Julia Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1688
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1688
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Alcaloides oxindólicos totales
Control de calidad microbiológica
Control de calidad fisicoquímica
Cuantificación
Cápsulas tabletas
Farmacopea
Uña de gato
Enterobacter cloacae
Salmonella
Enterobacter aerogenes
Escherichia coli L (+)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_8daaaa9646079c2a09434d4486dbeace
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1688
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control de calidad fisicoquímico-microbiológico y cuantificación de alcaloides oxindólicos totales en cápsulas y tabletas de uña de gato comercializados en el distrito del Cusco
title Control de calidad fisicoquímico-microbiológico y cuantificación de alcaloides oxindólicos totales en cápsulas y tabletas de uña de gato comercializados en el distrito del Cusco
spellingShingle Control de calidad fisicoquímico-microbiológico y cuantificación de alcaloides oxindólicos totales en cápsulas y tabletas de uña de gato comercializados en el distrito del Cusco
Dueñas Zurita, Julia Alicia
Alcaloides oxindólicos totales
Control de calidad microbiológica
Control de calidad fisicoquímica
Cuantificación
Cápsulas tabletas
Farmacopea
Uña de gato
Enterobacter cloacae
Salmonella
Enterobacter aerogenes
Escherichia coli L (+)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Control de calidad fisicoquímico-microbiológico y cuantificación de alcaloides oxindólicos totales en cápsulas y tabletas de uña de gato comercializados en el distrito del Cusco
title_full Control de calidad fisicoquímico-microbiológico y cuantificación de alcaloides oxindólicos totales en cápsulas y tabletas de uña de gato comercializados en el distrito del Cusco
title_fullStr Control de calidad fisicoquímico-microbiológico y cuantificación de alcaloides oxindólicos totales en cápsulas y tabletas de uña de gato comercializados en el distrito del Cusco
title_full_unstemmed Control de calidad fisicoquímico-microbiológico y cuantificación de alcaloides oxindólicos totales en cápsulas y tabletas de uña de gato comercializados en el distrito del Cusco
title_sort Control de calidad fisicoquímico-microbiológico y cuantificación de alcaloides oxindólicos totales en cápsulas y tabletas de uña de gato comercializados en el distrito del Cusco
author Dueñas Zurita, Julia Alicia
author_facet Dueñas Zurita, Julia Alicia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Jiménez, Carla
dc.contributor.author.fl_str_mv Dueñas Zurita, Julia Alicia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alcaloides oxindólicos totales
Control de calidad microbiológica
Control de calidad fisicoquímica
Cuantificación
Cápsulas tabletas
Farmacopea
Uña de gato
Enterobacter cloacae
Salmonella
Enterobacter aerogenes
Escherichia coli L (+)
topic Alcaloides oxindólicos totales
Control de calidad microbiológica
Control de calidad fisicoquímica
Cuantificación
Cápsulas tabletas
Farmacopea
Uña de gato
Enterobacter cloacae
Salmonella
Enterobacter aerogenes
Escherichia coli L (+)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description La comercialización de productos naturales con fines medicinales muestra un crecimiento en los últimos años, la acciones de control y vigilancia sanitaria aún no cuentan con estándar de calidad necesarios para garantizar su seguridad y eficacia, siendo un riesgo para la salud de los con su m ido res, con lo cual el presente trabajo tuvo como objetivo realizar el control de calidad fisicoquímico, microbiológico y cuantificación de los alcaloides oxindólicos totales en las cápsulas y tabletas de uña de gato comercializados en establecimientos farmacéuticos y centros y/o casas naturistas ubicados en el distrito del Cusco, dónde se usó como metodología un estudio descriptivo de enfoque cuantitativo, además de tener un diseño no experimental, transversal descriptivo. Se realizó un estudio preliminar que consistió en una encuesta de tipo descriptivo de 57 establecimientos farmacéuticos, inscritos en el padrón de la Dirección de Medicamentos Insumas y Drogas del distrito del Cusco y 17 casas y/o centros naturistas del distrito del Cusco; de dónde se obtuvo los 10 productos de mayor rotación expendidos en dichos establecimientos. Se realizó en base a la directiva nacional de pesquisas el muestreo de la cantidad necesaria de cápsulas y tabletas de uña de gato que se usaron en cada una de las evaluaciones a las que fueron sometidas, luego se procedió con el control fisicoquímico, microbiológico y cuantificación de alcaloides oxindólicos totales, utilizándose los criterios de evaluación de la farmacopea estadounidense. Se verificó el cumplimiento de las especificaciones del control de calidad fisicoquímico y microbiológico, en las cápsulas y tabletas de uña de gato comercializados en el distrito del Cusco. Hallándose de los 10 productos [N°1 (PERÚ SANA: uña de gato, 90mg cápsulas); N°2 (Kaita: uña de gato, 500mg cápsulas); N°3 (FASA: uña de gato, 90mg cápsulas); N°4 (INPRA: uña de gato, 300mg cápsulas); N°5 (SCHULER: uña de gato, 150mg cápsulas); N°6 (Bionaturista del Biólogo Blas Silva: uña de gato, 100% cápsulas); N°7 (Herbal Bio Land: uña de gato, 500mg cápsulas); N°8 (Eco Wasi: uña de gato, 500mg cápsulas); N°9 (Selva Natural: uña de gato, 500mg cápsula) y N°10 (PERU SANA: uña de gato, 500mg tabletas)] sometidos a controles fisicoquímicos, la muestra N°10 (PERU SANA: uña de gato, 500mg tabletas), resultó con deficiencias críticas con resultados fuera de especificación del ensayo de dureza y desintegración, representando el 10% del total de muestras analizadas. Hallándose también que de los controles microbiológico, las muestras N°2 (Kaita: uña de gato, 500mg cápsulas), N°4 (INPRA: uña de gato, 300mg cápsulas), N°9 (Selva Natural: uña de gato, 500mg cápsulas) y N°10 (PERU SANA: uña de gato, 500mg tabletas) resultaron ser productos con deficiencias críticas, representando el 40 % del total de muestras analizadas presentando deficiencias críticas de contaminación microbiológica de enterobacter cloacae, Salmonella, Enterobacter aerogenes y Escherichia coli L (+); y la muestra N°6 (Bionaturista del Biólogo Bias Silva: uña de gato, 100% cápsulas), resultó con deficiencias moderadas, representando el 10% del total de muestras analizadas, debido a que resultaron tener contaminación de microrganismos aerobios mesófilos y de hongos filamentosos y levaduras, más no evidenciaron tener contaminación microbiológica de microorganismos específicos; y las muestras: N°1 (PERU SANA: uña de gato, 90mg cápsulas), N°3 (FASA: uña de gato, 90mg cápsulas), N°5 (SCHULER: uña de gato, 150mg cápsulas), N°7 (Herbal Bio Land: uña de gato, 500mg cápsulas) y N°8 (Eco Wasi: uña de gato, 500mg cápsulas) resultaron ser productos sin deficiencias, presentando ausencia de contaminación microbiológica; siendo el 50% del total de productos analizados; y en la cuantificación de los alcaloides oxindólicos totales en cápsulas y tabletas de uña de gato, se obtuvo que el 100% de los productos farmacéuticos contienen los alcaloides oxindólicos totales en un rango de 0.0032-0.9060 mg/F.F. De esta forma, el presente trabajo contribuye con dar las pautas necesarias para el desarrollo del control de calidad fisicoquímico, microbiológico y cuantificación de alcaloides oxindólicos totales en cápsulas y tabletas de uña de gato, de manera que se garantice la calidad e inocuidad de estos productos ante el consumidor.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150133
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1688
identifier_str_mv 253T20150133
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1688
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1688/1/253T20150133.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1688/2/253T20150133.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b64b74d14d05c26d2906b921c118d29
7410b4b18d2a31159ea86411c615dfc9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881439884509184
spelling Del Carpio Jiménez, CarlaDueñas Zurita, Julia Alicia2017-02-13T13:04:30Z2017-02-13T13:04:30Z2015253T20150133http://hdl.handle.net/20.500.12918/1688La comercialización de productos naturales con fines medicinales muestra un crecimiento en los últimos años, la acciones de control y vigilancia sanitaria aún no cuentan con estándar de calidad necesarios para garantizar su seguridad y eficacia, siendo un riesgo para la salud de los con su m ido res, con lo cual el presente trabajo tuvo como objetivo realizar el control de calidad fisicoquímico, microbiológico y cuantificación de los alcaloides oxindólicos totales en las cápsulas y tabletas de uña de gato comercializados en establecimientos farmacéuticos y centros y/o casas naturistas ubicados en el distrito del Cusco, dónde se usó como metodología un estudio descriptivo de enfoque cuantitativo, además de tener un diseño no experimental, transversal descriptivo. Se realizó un estudio preliminar que consistió en una encuesta de tipo descriptivo de 57 establecimientos farmacéuticos, inscritos en el padrón de la Dirección de Medicamentos Insumas y Drogas del distrito del Cusco y 17 casas y/o centros naturistas del distrito del Cusco; de dónde se obtuvo los 10 productos de mayor rotación expendidos en dichos establecimientos. Se realizó en base a la directiva nacional de pesquisas el muestreo de la cantidad necesaria de cápsulas y tabletas de uña de gato que se usaron en cada una de las evaluaciones a las que fueron sometidas, luego se procedió con el control fisicoquímico, microbiológico y cuantificación de alcaloides oxindólicos totales, utilizándose los criterios de evaluación de la farmacopea estadounidense. Se verificó el cumplimiento de las especificaciones del control de calidad fisicoquímico y microbiológico, en las cápsulas y tabletas de uña de gato comercializados en el distrito del Cusco. Hallándose de los 10 productos [N°1 (PERÚ SANA: uña de gato, 90mg cápsulas); N°2 (Kaita: uña de gato, 500mg cápsulas); N°3 (FASA: uña de gato, 90mg cápsulas); N°4 (INPRA: uña de gato, 300mg cápsulas); N°5 (SCHULER: uña de gato, 150mg cápsulas); N°6 (Bionaturista del Biólogo Blas Silva: uña de gato, 100% cápsulas); N°7 (Herbal Bio Land: uña de gato, 500mg cápsulas); N°8 (Eco Wasi: uña de gato, 500mg cápsulas); N°9 (Selva Natural: uña de gato, 500mg cápsula) y N°10 (PERU SANA: uña de gato, 500mg tabletas)] sometidos a controles fisicoquímicos, la muestra N°10 (PERU SANA: uña de gato, 500mg tabletas), resultó con deficiencias críticas con resultados fuera de especificación del ensayo de dureza y desintegración, representando el 10% del total de muestras analizadas. Hallándose también que de los controles microbiológico, las muestras N°2 (Kaita: uña de gato, 500mg cápsulas), N°4 (INPRA: uña de gato, 300mg cápsulas), N°9 (Selva Natural: uña de gato, 500mg cápsulas) y N°10 (PERU SANA: uña de gato, 500mg tabletas) resultaron ser productos con deficiencias críticas, representando el 40 % del total de muestras analizadas presentando deficiencias críticas de contaminación microbiológica de enterobacter cloacae, Salmonella, Enterobacter aerogenes y Escherichia coli L (+); y la muestra N°6 (Bionaturista del Biólogo Bias Silva: uña de gato, 100% cápsulas), resultó con deficiencias moderadas, representando el 10% del total de muestras analizadas, debido a que resultaron tener contaminación de microrganismos aerobios mesófilos y de hongos filamentosos y levaduras, más no evidenciaron tener contaminación microbiológica de microorganismos específicos; y las muestras: N°1 (PERU SANA: uña de gato, 90mg cápsulas), N°3 (FASA: uña de gato, 90mg cápsulas), N°5 (SCHULER: uña de gato, 150mg cápsulas), N°7 (Herbal Bio Land: uña de gato, 500mg cápsulas) y N°8 (Eco Wasi: uña de gato, 500mg cápsulas) resultaron ser productos sin deficiencias, presentando ausencia de contaminación microbiológica; siendo el 50% del total de productos analizados; y en la cuantificación de los alcaloides oxindólicos totales en cápsulas y tabletas de uña de gato, se obtuvo que el 100% de los productos farmacéuticos contienen los alcaloides oxindólicos totales en un rango de 0.0032-0.9060 mg/F.F. De esta forma, el presente trabajo contribuye con dar las pautas necesarias para el desarrollo del control de calidad fisicoquímico, microbiológico y cuantificación de alcaloides oxindólicos totales en cápsulas y tabletas de uña de gato, de manera que se garantice la calidad e inocuidad de estos productos ante el consumidor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAlcaloides oxindólicos totalesControl de calidad microbiológicaControl de calidad fisicoquímicaCuantificaciónCápsulas tabletasFarmacopeaUña de gatoEnterobacter cloacaeSalmonellaEnterobacter aerogenesEscherichia coli L (+)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Control de calidad fisicoquímico-microbiológico y cuantificación de alcaloides oxindólicos totales en cápsulas y tabletas de uña de gato comercializados en el distrito del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica70063382https://orcid.org/0000-0001-7487-354X23945000http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20150133.pdfapplication/pdf142610http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1688/1/253T20150133.pdf2b64b74d14d05c26d2906b921c118d29MD51TEXT253T20150133.pdf.txt253T20150133.pdf.txtExtracted texttext/plain5628http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1688/2/253T20150133.pdf.txt7410b4b18d2a31159ea86411c615dfc9MD5220.500.12918/1688oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16882021-07-27 19:22:23.046DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).