Prevalencia de lesiones cutáneas en el pie diabético Wagner grado 0. Hospital Regional del Cusco. 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de lesiones cutáneas en el pie diabético Wagner grado 0. Hospital Regional del Cusco. 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo y transversal, realizado en el Hospital Regional del Cusco durante el mes de enero-febrero del 2018. Se examinaron los pies de 129...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4881 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4881 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Pie diabético Wagner grado 0 Prevalencia Lesiones cutáneas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la prevalencia de lesiones cutáneas en el pie diabético Wagner grado 0. Hospital Regional del Cusco. 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo y transversal, realizado en el Hospital Regional del Cusco durante el mes de enero-febrero del 2018. Se examinaron los pies de 129 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 que acudían a consultorio de endocrinología. Se realizó un análisis descriptivo mediante distribución de frecuencias y porcentajes y el bivariado entre las lesiones cutáneas y presencia de 3 o más lesiones versus las diferentes variables, también se determinaron medidas de tendencia central y estimación de proporciones. RESULTADOS: De los 129 pacientes evaluados se encontró hiperqueratosis en el 82,2%, xerosis en el 60,5%, distrofia ungueal en un 57,4%, intertrigo en el 52,7%, eritema en el 19,4% y fisuras en el 10,9%. La distrofia ungueal fue más frecuente en los varones (78,1%), el intertrigo en los pacientes menores de 45 años (66,7%) y la hiperqueratosis en todos los demás grupos. EL 68% de la población masculina, el 65,3% de los pacientes mayores de 60 años, el 62,2% de los pacientes que se dedican a actividades domésticas y/o jubilados, el 76% de los pacientes con mayor a 10 años de tiempo enfermedad, el 64,7% de los pacientes con glicemia entre 201 y 300 mg/dl presentaron 3 o más lesiones cutáneas. CONCLUSIONES: Las lesiones más frecuentes en toda la población de estudio fueron la hiperqueratosis, xerosis, distrofia ungueal e intertrigo. La distrofia ungueal fue la lesión más frecuente en el sexo masculino, el intertrigo en los pacientes menores de 45 años, y la hiperqueratosis en los demás grupos. La zona donde se desarrolló con más frecuencia la hiperqueratosis y el eritema fue en las zonas de fricción El sexo masculino, los pacientes mayores de 60 años, los que se dedican a actividades domésticas o jubilados, los que tienen más de 10 años de tiempo de enfermedad y un nivel de glicemia de 201 a 300 mg/dl son los grupos que presentan mayor porcentaje de compromiso de 3 o más lesiones cutáneas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).