Cultura de aprendizaje y rendimiento escolar de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera de la ciudad del Cusco, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación entre la cultura de aprendizaje y rendimiento escolar de los estudiantes del VII Ciclo de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera de la ciudad del Cusco, 2018; observando el comportamiento soci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anchaya Eguiluz, Celso, Cabeza Herrera, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4341
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento escolar
Cultura del aprendizaje
Educación Básica Regular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_8c9f87068187342c7fffa0fb71c5c8ea
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4341
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Bedoya Mendoza, Juan de la CruzAnchaya Eguiluz, CelsoCabeza Herrera, Roxana2019-08-12T22:18:36Z2019-08-12T22:18:36Z2019253T20190410EU/025/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4341El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación entre la cultura de aprendizaje y rendimiento escolar de los estudiantes del VII Ciclo de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera de la ciudad del Cusco, 2018; observando el comportamiento social de los estudiantes, en una sociedad del Siglo XXI cada vez más exigente, genera que los estudiantes son cada vez más capaces de responder a los cambios sociales, en especial a su forma de aprender, para lo cual deben adoptar estrategias metacognitivas, esto desde su autonomía, como estudiante que responda a una cultura de aprendizaje que implemente, el cual también está influenciada por su entorno de aprendizaje, donde su rendimiento escolar estará reflejada por su capacidad de adoptar una cultura de aprendizaje que le genere beneficios en su desarrollo autónomo del estudiante.El tipo de investigación responde al sustantivo descriptivo, por cuanto la investigación se centró en realizar el análisis observacional y transversal de la cultura de aprendizaje y la relación con el rendimiento escolar del estudiante del nivel de educación secundaria, l nivel de investigación es descriptivo correlacional, porque se obtuvo los resultados que evidencien la relación entre las variables cultura de aprendizaje y rendimiento escolar. El diseño es no experimental y transversal, porque la investigación se enfocó en la observación directa de las variables, sin la mediación o intervención del investigador.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRendimiento escolarCultura del aprendizajeEducación Básica Regularhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Cultura de aprendizaje y rendimiento escolar de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera de la ciudad del Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación secundaria: Especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales4471897976845076https://orcid.org/0000-0001-9504-147823875611http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266ORIGINAL253T20190410_TC.pdfapplication/pdf878765http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4341/1/253T20190410_TC.pdfe676aab76879ae330ffc15141c441c6cMD51TEXT253T20190410_TC.pdf.txt253T20190410_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain264369http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4341/2/253T20190410_TC.pdf.txtf21c6b5af14ff2dd5f507e03d456190eMD5220.500.12918/4341oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/43412021-07-27 21:39:45.38DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cultura de aprendizaje y rendimiento escolar de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera de la ciudad del Cusco, 2018
title Cultura de aprendizaje y rendimiento escolar de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera de la ciudad del Cusco, 2018
spellingShingle Cultura de aprendizaje y rendimiento escolar de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera de la ciudad del Cusco, 2018
Anchaya Eguiluz, Celso
Rendimiento escolar
Cultura del aprendizaje
Educación Básica Regular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Cultura de aprendizaje y rendimiento escolar de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera de la ciudad del Cusco, 2018
title_full Cultura de aprendizaje y rendimiento escolar de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera de la ciudad del Cusco, 2018
title_fullStr Cultura de aprendizaje y rendimiento escolar de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera de la ciudad del Cusco, 2018
title_full_unstemmed Cultura de aprendizaje y rendimiento escolar de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera de la ciudad del Cusco, 2018
title_sort Cultura de aprendizaje y rendimiento escolar de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera de la ciudad del Cusco, 2018
author Anchaya Eguiluz, Celso
author_facet Anchaya Eguiluz, Celso
Cabeza Herrera, Roxana
author_role author
author2 Cabeza Herrera, Roxana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bedoya Mendoza, Juan de la Cruz
dc.contributor.author.fl_str_mv Anchaya Eguiluz, Celso
Cabeza Herrera, Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento escolar
Cultura del aprendizaje
Educación Básica Regular
topic Rendimiento escolar
Cultura del aprendizaje
Educación Básica Regular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación entre la cultura de aprendizaje y rendimiento escolar de los estudiantes del VII Ciclo de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera de la ciudad del Cusco, 2018; observando el comportamiento social de los estudiantes, en una sociedad del Siglo XXI cada vez más exigente, genera que los estudiantes son cada vez más capaces de responder a los cambios sociales, en especial a su forma de aprender, para lo cual deben adoptar estrategias metacognitivas, esto desde su autonomía, como estudiante que responda a una cultura de aprendizaje que implemente, el cual también está influenciada por su entorno de aprendizaje, donde su rendimiento escolar estará reflejada por su capacidad de adoptar una cultura de aprendizaje que le genere beneficios en su desarrollo autónomo del estudiante.El tipo de investigación responde al sustantivo descriptivo, por cuanto la investigación se centró en realizar el análisis observacional y transversal de la cultura de aprendizaje y la relación con el rendimiento escolar del estudiante del nivel de educación secundaria, l nivel de investigación es descriptivo correlacional, porque se obtuvo los resultados que evidencien la relación entre las variables cultura de aprendizaje y rendimiento escolar. El diseño es no experimental y transversal, porque la investigación se enfocó en la observación directa de las variables, sin la mediación o intervención del investigador.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-12T22:18:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-12T22:18:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190410
EU/025/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4341
identifier_str_mv 253T20190410
EU/025/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4341
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4341/1/253T20190410_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4341/2/253T20190410_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e676aab76879ae330ffc15141c441c6c
f21c6b5af14ff2dd5f507e03d456190e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881470441062400
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).