Estudio hidrogeológico para determinar el potencial hídrico en la microcuenca de Ccorao-Mandorani, distrito de San Sebastián, provincia de Cusco, región Cusco-2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, ha sido desarrolló en las comunidades de Ccorao y Mandorani ubicadas en el distrito de San Sebastián, provincia de Cusco y región de Cusco, con el fin de determinar el potencial hídrico, y recomendar propuestas de intervención hacia el aprovechamiento del recurs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez de la Torre, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7506
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial hídrído
Recurso hídrico subterráneo
Acuíferos fisurados sedimentarios
Hidrogeológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RUNS_8b560446e2fd353dfd14fe7adf56198b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7506
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Bustamante Prado, Fredy VictorLopez de la Torre, Carlos2023-07-25T17:17:13Z2023-07-25T17:17:13Z2023253T20230192http://hdl.handle.net/20.500.12918/7506El presente trabajo de investigación, ha sido desarrolló en las comunidades de Ccorao y Mandorani ubicadas en el distrito de San Sebastián, provincia de Cusco y región de Cusco, con el fin de determinar el potencial hídrico, y recomendar propuestas de intervención hacia el aprovechamiento del recurso hídrico subterráneo para consumo humano y agricultura del sector de estudio. En la microcuenca Ccorao-Mandorani, hidrogeológicamente se ha identificado: acuíferos fisurados sedimentarios (formaciones Kayra y Soncco), acuíferos sedimentarios no consolidados (depósitos aluviales sectorizados en algunas profundidades y depósitos fluviales), acuitardos sedimentarios a no consolidados (formación Quilque y Chilca, depósitos coluviales, y depósitos aluviales en general), por medio del análisis hidroquímico se identificó facies hidroquímicas Sulfatadas-Cálcicas y Bicarbonatadas-Cálcicas, la calidad de agua para consumo humano varia de mediocre a buena, por otro lado, para su uso en riego se puede utilizar, pero con precauciones. Cuyo balance hídrico entre los aportes y pérdidas de agua, en toda la cuenca es de 2598.18 mm por año, que es el valor del agua almacenada en los acuíferos. Finalmente, la prospección eléctrica por el método de tomografía eléctrica y potencial espontaneo ha determinado e identificado los tipos de acuíferos que varían de fisurados sedimentarios a depósitos sedimentarios no consolidados, y su profundidad de volúmenes importantes de aguas varia a partir de 20 metros en los acuíferos detríticos no consolidados, mientras que en los acuíferos fisurados sedimentarios se han identificado a profundidades mayores a 40 metrosapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Potencial hídrídoRecurso hídrico subterráneoAcuíferos fisurados sedimentariosHidrogeológicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio hidrogeológico para determinar el potencial hídrico en la microcuenca de Ccorao-Mandorani, distrito de San Sebastián, provincia de Cusco, región Cusco-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica71317395https://orcid.org/0000-0001-6291-754129457667http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Mattos Ojeda, Edison SantiagoEscalante Gutierrez, JosefinaCardenas Roque, Jose DionicioBarrientos Guzman, Carlos WalterORIGINAL253T20230192_TC.pdfapplication/pdf35361410http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7506/1/253T20230192_TC.pdfb6d4ff39274dd8cd69938bce141fca6aMD5120.500.12918/7506oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/75062023-07-25 13:15:27.202DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio hidrogeológico para determinar el potencial hídrico en la microcuenca de Ccorao-Mandorani, distrito de San Sebastián, provincia de Cusco, región Cusco-2022
title Estudio hidrogeológico para determinar el potencial hídrico en la microcuenca de Ccorao-Mandorani, distrito de San Sebastián, provincia de Cusco, región Cusco-2022
spellingShingle Estudio hidrogeológico para determinar el potencial hídrico en la microcuenca de Ccorao-Mandorani, distrito de San Sebastián, provincia de Cusco, región Cusco-2022
Lopez de la Torre, Carlos
Potencial hídrído
Recurso hídrico subterráneo
Acuíferos fisurados sedimentarios
Hidrogeológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio hidrogeológico para determinar el potencial hídrico en la microcuenca de Ccorao-Mandorani, distrito de San Sebastián, provincia de Cusco, región Cusco-2022
title_full Estudio hidrogeológico para determinar el potencial hídrico en la microcuenca de Ccorao-Mandorani, distrito de San Sebastián, provincia de Cusco, región Cusco-2022
title_fullStr Estudio hidrogeológico para determinar el potencial hídrico en la microcuenca de Ccorao-Mandorani, distrito de San Sebastián, provincia de Cusco, región Cusco-2022
title_full_unstemmed Estudio hidrogeológico para determinar el potencial hídrico en la microcuenca de Ccorao-Mandorani, distrito de San Sebastián, provincia de Cusco, región Cusco-2022
title_sort Estudio hidrogeológico para determinar el potencial hídrico en la microcuenca de Ccorao-Mandorani, distrito de San Sebastián, provincia de Cusco, región Cusco-2022
author Lopez de la Torre, Carlos
author_facet Lopez de la Torre, Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Prado, Fredy Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez de la Torre, Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Potencial hídrído
Recurso hídrico subterráneo
Acuíferos fisurados sedimentarios
Hidrogeológico
topic Potencial hídrído
Recurso hídrico subterráneo
Acuíferos fisurados sedimentarios
Hidrogeológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El presente trabajo de investigación, ha sido desarrolló en las comunidades de Ccorao y Mandorani ubicadas en el distrito de San Sebastián, provincia de Cusco y región de Cusco, con el fin de determinar el potencial hídrico, y recomendar propuestas de intervención hacia el aprovechamiento del recurso hídrico subterráneo para consumo humano y agricultura del sector de estudio. En la microcuenca Ccorao-Mandorani, hidrogeológicamente se ha identificado: acuíferos fisurados sedimentarios (formaciones Kayra y Soncco), acuíferos sedimentarios no consolidados (depósitos aluviales sectorizados en algunas profundidades y depósitos fluviales), acuitardos sedimentarios a no consolidados (formación Quilque y Chilca, depósitos coluviales, y depósitos aluviales en general), por medio del análisis hidroquímico se identificó facies hidroquímicas Sulfatadas-Cálcicas y Bicarbonatadas-Cálcicas, la calidad de agua para consumo humano varia de mediocre a buena, por otro lado, para su uso en riego se puede utilizar, pero con precauciones. Cuyo balance hídrico entre los aportes y pérdidas de agua, en toda la cuenca es de 2598.18 mm por año, que es el valor del agua almacenada en los acuíferos. Finalmente, la prospección eléctrica por el método de tomografía eléctrica y potencial espontaneo ha determinado e identificado los tipos de acuíferos que varían de fisurados sedimentarios a depósitos sedimentarios no consolidados, y su profundidad de volúmenes importantes de aguas varia a partir de 20 metros en los acuíferos detríticos no consolidados, mientras que en los acuíferos fisurados sedimentarios se han identificado a profundidades mayores a 40 metros
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-25T17:17:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-25T17:17:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230192
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7506
identifier_str_mv 253T20230192
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7506
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7506/1/253T20230192_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b6d4ff39274dd8cd69938bce141fca6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1773322167454269440
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).