Adicción al videojuego “Free Fire” y agresividad en estudiantes de nivel primario de la institución educativa glorioso Colegio Nacional de Ciencias, Cusco 2024
Descripción del Articulo
        En presente estudio investigativo tuvo como objetivo principal determinar la relación de la adicción al videojuego “Free Fire” en la agresividad en estudiantes del nivel primario del Colegio Nacional de Ciencias, 2024. Para tal caso, se optó por una metodología de enfoque cuantitativo de alcance cor...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10500 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10500 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adicción Videojuegos Agresividad Abstinencia Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| id | 
                  RUNS_8803ea4f2c4a32f4f12ac11298c5910d | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10500 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUNS | 
    
| network_name_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4815 | 
    
| spelling | 
                  Diaz Ancco, FernandoAlvarado Sulla, Rocky GerardoAlferez Jucharo, Avelino2025-04-11T21:27:16Z2025-04-11T21:27:16Z2024253T20242054https://hdl.handle.net/20.500.12918/10500En presente estudio investigativo tuvo como objetivo principal determinar la relación de la adicción al videojuego “Free Fire” en la agresividad en estudiantes del nivel primario del Colegio Nacional de Ciencias, 2024. Para tal caso, se optó por una metodología de enfoque cuantitativo de alcance correlacional, con el motivo de probar las hipótesis planteadas en un orden netamente estadístico para demostrar el grado de “correlación” entre la adicción a un videojuego y la agresividad. La población estuvo demarcada en 140 estudiantes del sexto grado del nivel primario, de los cuales fueron 74 estudiantes del sexto grado de primaria que hacen uso activo del videojuego Free Fire. Para la adquisición de datos, se optó por la encuesta como técnica y al cuestionario como instrumento: “Test de dependencia de videojuego (TDV)” y “Escala de Agresividad Física-Verbal y Relacional”. Los hallazgos revelan que el 6.8% de los estudiantes tienen un alto nivel de adicción al videojuego y adicción media en el 27%, y agresividad a nivel medio en el 4.1% de los estudiantes, afectando en el desempeño académico. Se demostró que existe una relación lineal directa y significativa entre la adicción al videojuego “Free Fire” y la agresividad en los estudiantes (,000; p<0.05). Y través del análisis de regresión lineal y el coeficiente de determinación (R²), se confirmó que la adicción al videojuego Free Fire afecta significativamente en la agresividad de los estudiantes, explicando un 21.3% la variabilidad en los comportamientos agresivos. En conclusión, los videojuegos pueden ser beneficiosos para el aprendizaje de niños ...application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AdicciónVideojuegosAgresividadAbstinenciaControlhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Adicción al videojuego “Free Fire” y agresividad en estudiantes de nivel primario de la institución educativa glorioso Colegio Nacional de Ciencias, Cusco 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación: Especialidad Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Primaria4814548474729858https://orcid.org/0000-0002-6885-882623947654https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016Vargas Fernandez, MercedesLimachi Qqueso, Julio CesarAlzamora Flores, HumbertoORIGINAL253T20242054_TC.pdfapplication/pdf5776288http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10500/1/253T20242054_TC.pdf99db4e647cb9840f89c88ff88aa20fdbMD5120.500.12918/10500oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/105002025-04-22 11:34:16.289DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Adicción al videojuego “Free Fire” y agresividad en estudiantes de nivel primario de la institución educativa glorioso Colegio Nacional de Ciencias, Cusco 2024 | 
    
| title | 
                  Adicción al videojuego “Free Fire” y agresividad en estudiantes de nivel primario de la institución educativa glorioso Colegio Nacional de Ciencias, Cusco 2024 | 
    
| spellingShingle | 
                  Adicción al videojuego “Free Fire” y agresividad en estudiantes de nivel primario de la institución educativa glorioso Colegio Nacional de Ciencias, Cusco 2024 Alvarado Sulla, Rocky Gerardo Adicción Videojuegos Agresividad Abstinencia Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
    
| title_short | 
                  Adicción al videojuego “Free Fire” y agresividad en estudiantes de nivel primario de la institución educativa glorioso Colegio Nacional de Ciencias, Cusco 2024 | 
    
| title_full | 
                  Adicción al videojuego “Free Fire” y agresividad en estudiantes de nivel primario de la institución educativa glorioso Colegio Nacional de Ciencias, Cusco 2024 | 
    
| title_fullStr | 
                  Adicción al videojuego “Free Fire” y agresividad en estudiantes de nivel primario de la institución educativa glorioso Colegio Nacional de Ciencias, Cusco 2024 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Adicción al videojuego “Free Fire” y agresividad en estudiantes de nivel primario de la institución educativa glorioso Colegio Nacional de Ciencias, Cusco 2024 | 
    
| title_sort | 
                  Adicción al videojuego “Free Fire” y agresividad en estudiantes de nivel primario de la institución educativa glorioso Colegio Nacional de Ciencias, Cusco 2024 | 
    
| author | 
                  Alvarado Sulla, Rocky Gerardo | 
    
| author_facet | 
                  Alvarado Sulla, Rocky Gerardo Alferez Jucharo, Avelino  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Alferez Jucharo, Avelino | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Diaz Ancco, Fernando | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Alvarado Sulla, Rocky Gerardo Alferez Jucharo, Avelino  | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Adicción Videojuegos Agresividad Abstinencia Control  | 
    
| topic | 
                  Adicción Videojuegos Agresividad Abstinencia Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
    
| description | 
                  En presente estudio investigativo tuvo como objetivo principal determinar la relación de la adicción al videojuego “Free Fire” en la agresividad en estudiantes del nivel primario del Colegio Nacional de Ciencias, 2024. Para tal caso, se optó por una metodología de enfoque cuantitativo de alcance correlacional, con el motivo de probar las hipótesis planteadas en un orden netamente estadístico para demostrar el grado de “correlación” entre la adicción a un videojuego y la agresividad. La población estuvo demarcada en 140 estudiantes del sexto grado del nivel primario, de los cuales fueron 74 estudiantes del sexto grado de primaria que hacen uso activo del videojuego Free Fire. Para la adquisición de datos, se optó por la encuesta como técnica y al cuestionario como instrumento: “Test de dependencia de videojuego (TDV)” y “Escala de Agresividad Física-Verbal y Relacional”. Los hallazgos revelan que el 6.8% de los estudiantes tienen un alto nivel de adicción al videojuego y adicción media en el 27%, y agresividad a nivel medio en el 4.1% de los estudiantes, afectando en el desempeño académico. Se demostró que existe una relación lineal directa y significativa entre la adicción al videojuego “Free Fire” y la agresividad en los estudiantes (,000; p<0.05). Y través del análisis de regresión lineal y el coeficiente de determinación (R²), se confirmó que la adicción al videojuego Free Fire afecta significativamente en la agresividad de los estudiantes, explicando un 21.3% la variabilidad en los comportamientos agresivos. En conclusión, los videojuegos pueden ser beneficiosos para el aprendizaje de niños ... | 
    
| publishDate | 
                  2024 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2025-04-11T21:27:16Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2025-04-11T21:27:16Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2024 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  253T20242054 | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12918/10500 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  253T20242054 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12918/10500 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| instacron_str | 
                  UNSAAC | 
    
| institution | 
                  UNSAAC | 
    
| reponame_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10500/1/253T20242054_TC.pdf | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  99db4e647cb9840f89c88ff88aa20fdb | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  DSpace de la UNSAAC | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1832300114832523264 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).