Mejora del sostenimiento con Sshotcrete por vía húmeda, utilizando fibra sintética en la rampa 8600 tramo 1200 -1100 U.M. San Vicente - Chanchamayo – Junín
Descripción del Articulo
En el presente estudio, debido a la particularidad que tiene la mina en investigación (eventos micro sísmicos y ambiente bastante húmedo) que produce y/o ocasiona debilitamiento de corona y astial así como también oxidación de la fibra metálica utilizada reduciendo la absorción de energía en los fre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8885 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora de sostenimiento Via húmeda Fibra sintética Shotcrete http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
RUNS_87c90b19158af8ace1a0fca95689edc1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8885 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Dueñas Vargas, RomuloColque Mamani, Wilbert2024-06-06T17:44:43Z2024-06-06T17:44:43Z2024253T20240373http://hdl.handle.net/20.500.12918/8885En el presente estudio, debido a la particularidad que tiene la mina en investigación (eventos micro sísmicos y ambiente bastante húmedo) que produce y/o ocasiona debilitamiento de corona y astial así como también oxidación de la fibra metálica utilizada reduciendo la absorción de energía en los frentes de trabajo especialmente en la rampa en estudio, se busca cambiar insumos (fibra sintética). Cuyo objetivo principal es mejorar el sostenimiento con shotcrete por vía húmeda, utilizando fibra sintética en la rampa 8600 tramo 1200 -1100 U.M. SAN VICENTE - CHANCHAMAYO – JUNIN, dando seguridad que es lo más importante en las operaciones mineras. El tipo de investigación es aplicativa, ya que se basa la siguiente tesis en las normas ASTM, UNE, ACI Y EFNARC con el propósito de evaluar la aptitud de absorber impactos del shotcrete para su aplicación práctica, el diseño se basa en los datos que se tomaron en el entorno sin alterar variables. Con la utilización de la fibra sintética se deberá conseguir logros positivos en el reforzamiento con proyección de concreto por vía húmeda en las labores de la empresa de extracción de minerales SIMSA, unidad minera SAN VICENTE. El estudio se realiza en la rampa principal 8600 desde el nivel 1200 hasta el nivel 1100 de la compañía minera SIMSA, unidad minera SAN VICENTE. Con la verificación de la hipótesis se deben obtener los siguientes resultados: la fibra sintética debe tener mejores resultados en relación a la fibra, siendo mejor en la resistencia de compresión uniaxial y tenacidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Mejora de sostenimientoVia húmedaFibra sintéticaShotcretehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Mejora del sostenimiento con Sshotcrete por vía húmeda, utilizando fibra sintética en la rampa 8600 tramo 1200 -1100 U.M. San Vicente - Chanchamayo – Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas43776017https://orcid.org/0000-0002-2668-065224460501http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Mayta Lino, Maximo VictorArellano Choque, FelixMolina Delgado, RaimundoLlamocca Vivanco, RubenORIGINAL253T20240373_TC.pdfapplication/pdf6015104http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8885/1/253T20240373_TC.pdf16486fdc01b0590944035e19a9018d6aMD51TURNITIN 20240373.pdfTURNITIN 20240373.pdfapplication/pdf8911086http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8885/2/TURNITIN%2020240373.pdf0d991590196753da7343acf243483fe9MD52AUTORIZACION 20240373.pdfAUTORIZACION 20240373.pdfapplication/pdf2779859http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8885/3/AUTORIZACION%2020240373.pdfde4331594f510f2d583eda3a27581fffMD5320.500.12918/8885oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/88852025-01-03 14:47:28.685DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejora del sostenimiento con Sshotcrete por vía húmeda, utilizando fibra sintética en la rampa 8600 tramo 1200 -1100 U.M. San Vicente - Chanchamayo – Junín |
title |
Mejora del sostenimiento con Sshotcrete por vía húmeda, utilizando fibra sintética en la rampa 8600 tramo 1200 -1100 U.M. San Vicente - Chanchamayo – Junín |
spellingShingle |
Mejora del sostenimiento con Sshotcrete por vía húmeda, utilizando fibra sintética en la rampa 8600 tramo 1200 -1100 U.M. San Vicente - Chanchamayo – Junín Colque Mamani, Wilbert Mejora de sostenimiento Via húmeda Fibra sintética Shotcrete http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Mejora del sostenimiento con Sshotcrete por vía húmeda, utilizando fibra sintética en la rampa 8600 tramo 1200 -1100 U.M. San Vicente - Chanchamayo – Junín |
title_full |
Mejora del sostenimiento con Sshotcrete por vía húmeda, utilizando fibra sintética en la rampa 8600 tramo 1200 -1100 U.M. San Vicente - Chanchamayo – Junín |
title_fullStr |
Mejora del sostenimiento con Sshotcrete por vía húmeda, utilizando fibra sintética en la rampa 8600 tramo 1200 -1100 U.M. San Vicente - Chanchamayo – Junín |
title_full_unstemmed |
Mejora del sostenimiento con Sshotcrete por vía húmeda, utilizando fibra sintética en la rampa 8600 tramo 1200 -1100 U.M. San Vicente - Chanchamayo – Junín |
title_sort |
Mejora del sostenimiento con Sshotcrete por vía húmeda, utilizando fibra sintética en la rampa 8600 tramo 1200 -1100 U.M. San Vicente - Chanchamayo – Junín |
author |
Colque Mamani, Wilbert |
author_facet |
Colque Mamani, Wilbert |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dueñas Vargas, Romulo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Colque Mamani, Wilbert |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mejora de sostenimiento Via húmeda Fibra sintética Shotcrete |
topic |
Mejora de sostenimiento Via húmeda Fibra sintética Shotcrete http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
En el presente estudio, debido a la particularidad que tiene la mina en investigación (eventos micro sísmicos y ambiente bastante húmedo) que produce y/o ocasiona debilitamiento de corona y astial así como también oxidación de la fibra metálica utilizada reduciendo la absorción de energía en los frentes de trabajo especialmente en la rampa en estudio, se busca cambiar insumos (fibra sintética). Cuyo objetivo principal es mejorar el sostenimiento con shotcrete por vía húmeda, utilizando fibra sintética en la rampa 8600 tramo 1200 -1100 U.M. SAN VICENTE - CHANCHAMAYO – JUNIN, dando seguridad que es lo más importante en las operaciones mineras. El tipo de investigación es aplicativa, ya que se basa la siguiente tesis en las normas ASTM, UNE, ACI Y EFNARC con el propósito de evaluar la aptitud de absorber impactos del shotcrete para su aplicación práctica, el diseño se basa en los datos que se tomaron en el entorno sin alterar variables. Con la utilización de la fibra sintética se deberá conseguir logros positivos en el reforzamiento con proyección de concreto por vía húmeda en las labores de la empresa de extracción de minerales SIMSA, unidad minera SAN VICENTE. El estudio se realiza en la rampa principal 8600 desde el nivel 1200 hasta el nivel 1100 de la compañía minera SIMSA, unidad minera SAN VICENTE. Con la verificación de la hipótesis se deben obtener los siguientes resultados: la fibra sintética debe tener mejores resultados en relación a la fibra, siendo mejor en la resistencia de compresión uniaxial y tenacidad |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-06T17:44:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-06T17:44:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240373 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8885 |
identifier_str_mv |
253T20240373 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8885 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8885/1/253T20240373_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8885/2/TURNITIN%2020240373.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8885/3/AUTORIZACION%2020240373.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
16486fdc01b0590944035e19a9018d6a 0d991590196753da7343acf243483fe9 de4331594f510f2d583eda3a27581fff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1822153649844912128 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).