Circuito turístico alternativo nocturno en los museos de Santa Catalina de Sena y San Francisco de Asís para la diversificación de la oferta turística en la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se propone plantear un circuito turístico nocturno teatralizado, se propone demostrar la potencialidad de los museos Santa Catalina de Sena y San Francisco de Asís y sub utilizarlos para el aprovechamiento de sus atractivos, promoviendo la diversidad de la ofe...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5996 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5996 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Circuito turístico Museos Oferta turística Diversidad turística http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_8708aae4c57837c10d2251bbb116fb38 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5996 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Choque Mojonero, DavidApaza Medina, FerminEscalante Choque, Victor Raul2021-11-05T13:19:39Z2021-11-05T13:19:39Z2018253T20180511http://hdl.handle.net/20.500.12918/5996En el presente trabajo de investigación se propone plantear un circuito turístico nocturno teatralizado, se propone demostrar la potencialidad de los museos Santa Catalina de Sena y San Francisco de Asís y sub utilizarlos para el aprovechamiento de sus atractivos, promoviendo la diversidad de la oferta turística, beneficiando a los involucrados de cada Museo como también a la población Cusqueña indirectamente. El presente trabajo para en su proceso de planificación, ejecución y evaluación está estructurado de la siguiente manera: La parte inicial y la más importante de la tesis lo constituye las generalidades de la investigación, que comprende el planteamiento del problema, formulación del problema, los objetivos, las hipótesis, las variables, así como los antecedentes de estudio relacionados al tema, el marco teórico y los principales conceptos. Seguidamente se tiene los tres capítulos: Capítulo I, Contiene el planteamiento del problema, la justificación, determinación de objetivos y las limitaciones del proyecto. Diagnostico general del ámbito de estudio precisando antecedentes de cada museo, descripción de las áreas, aspectos administrativos y las principales obras de arte. Capítulo II, En este capítulo se da a conocer el diseño de la metodología de investigación. Capítulo III, Se elabora la propuesta de un “Circuito Turístico Alternativo Nocturno En Los Museos De Santa Catalina Y San Francisco De Asis Para La Diversificación De La Oferta Turística En La Ciudad Del Cusco.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Circuito turísticoMuseosOferta turísticaDiversidad turísticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Circuito turístico alternativo nocturno en los museos de Santa Catalina de Sena y San Francisco de Asís para la diversificación de la oferta turística en la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTurismo443597944276108423962915http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196Quispe Pardo, WalterDelgado Rojas, PersyORIGINAL253T20180511_TC.pdfapplication/pdf980723http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5996/1/253T20180511_TC.pdf211423c73d4e8fc8b963896ecba52aa1MD5120.500.12918/5996oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/59962024-10-02 15:38:59.954DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Circuito turístico alternativo nocturno en los museos de Santa Catalina de Sena y San Francisco de Asís para la diversificación de la oferta turística en la ciudad del Cusco |
| title |
Circuito turístico alternativo nocturno en los museos de Santa Catalina de Sena y San Francisco de Asís para la diversificación de la oferta turística en la ciudad del Cusco |
| spellingShingle |
Circuito turístico alternativo nocturno en los museos de Santa Catalina de Sena y San Francisco de Asís para la diversificación de la oferta turística en la ciudad del Cusco Apaza Medina, Fermin Circuito turístico Museos Oferta turística Diversidad turística http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Circuito turístico alternativo nocturno en los museos de Santa Catalina de Sena y San Francisco de Asís para la diversificación de la oferta turística en la ciudad del Cusco |
| title_full |
Circuito turístico alternativo nocturno en los museos de Santa Catalina de Sena y San Francisco de Asís para la diversificación de la oferta turística en la ciudad del Cusco |
| title_fullStr |
Circuito turístico alternativo nocturno en los museos de Santa Catalina de Sena y San Francisco de Asís para la diversificación de la oferta turística en la ciudad del Cusco |
| title_full_unstemmed |
Circuito turístico alternativo nocturno en los museos de Santa Catalina de Sena y San Francisco de Asís para la diversificación de la oferta turística en la ciudad del Cusco |
| title_sort |
Circuito turístico alternativo nocturno en los museos de Santa Catalina de Sena y San Francisco de Asís para la diversificación de la oferta turística en la ciudad del Cusco |
| author |
Apaza Medina, Fermin |
| author_facet |
Apaza Medina, Fermin Escalante Choque, Victor Raul |
| author_role |
author |
| author2 |
Escalante Choque, Victor Raul |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Choque Mojonero, David |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Medina, Fermin Escalante Choque, Victor Raul |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Circuito turístico Museos Oferta turística Diversidad turística |
| topic |
Circuito turístico Museos Oferta turística Diversidad turística http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En el presente trabajo de investigación se propone plantear un circuito turístico nocturno teatralizado, se propone demostrar la potencialidad de los museos Santa Catalina de Sena y San Francisco de Asís y sub utilizarlos para el aprovechamiento de sus atractivos, promoviendo la diversidad de la oferta turística, beneficiando a los involucrados de cada Museo como también a la población Cusqueña indirectamente. El presente trabajo para en su proceso de planificación, ejecución y evaluación está estructurado de la siguiente manera: La parte inicial y la más importante de la tesis lo constituye las generalidades de la investigación, que comprende el planteamiento del problema, formulación del problema, los objetivos, las hipótesis, las variables, así como los antecedentes de estudio relacionados al tema, el marco teórico y los principales conceptos. Seguidamente se tiene los tres capítulos: Capítulo I, Contiene el planteamiento del problema, la justificación, determinación de objetivos y las limitaciones del proyecto. Diagnostico general del ámbito de estudio precisando antecedentes de cada museo, descripción de las áreas, aspectos administrativos y las principales obras de arte. Capítulo II, En este capítulo se da a conocer el diseño de la metodología de investigación. Capítulo III, Se elabora la propuesta de un “Circuito Turístico Alternativo Nocturno En Los Museos De Santa Catalina Y San Francisco De Asis Para La Diversificación De La Oferta Turística En La Ciudad Del Cusco. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-05T13:19:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-05T13:19:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180511 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5996 |
| identifier_str_mv |
253T20180511 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5996 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5996/1/253T20180511_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
211423c73d4e8fc8b963896ecba52aa1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1812640541793320960 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).