Modelamiento hidrológico con SWAT y MIKE-SHE, para determinar el balance hídrico y el transporte de sedimentos de la cuenca del río Yaurisque, distrito de Yaurisque, provincia de Paruro, Cusco - 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis corresponde al estudio investigativo multidisciplinario que toca los aspectos geomorfológicos, morfométricos, geológicos, hidrológicos, hidrométricos y edafológicos, orientados para construir, calibrar y validar el modelo hidrológico SWAT (Soil Wather Assasement Tool), para la cuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anahui Martinez, Efrain, Lopez Ascuña, Ander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6308
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6308
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Ciclo hidrológico
Modelo hidrológico
SWAT
MIKE-SHE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La presente tesis corresponde al estudio investigativo multidisciplinario que toca los aspectos geomorfológicos, morfométricos, geológicos, hidrológicos, hidrométricos y edafológicos, orientados para construir, calibrar y validar el modelo hidrológico SWAT (Soil Wather Assasement Tool), para la cuenca del río Yaurisque, dando por salida el cálculo del balance hídrico y producción de sedimentos. La cuenca del río Yaurisque se encuentra hacia el sureste del centro histórico de la ciudad del Cusco, a una distancia aproximada de 33 km, en la Provincia de Paruro, abarcando parte de los distritos de Yaurisque, Paccaritambo y Huanoquite, con un total de 113.66 km2. Teniendo como acceso principal la vía asfaltada Cusco - Paruro, con tiempo de viaje de unos 35 min aproximadamente. Morfoestructuralmente, la zona de estudio se encuentra en el Altiplano noroeste, al borde NE de la Cordillera Occidental, con altitudes que varían entre 3000 y 4400 m.s.n.m, formando parte de la vertiente del río Apurímac. Donde se ha determinado 54 unidades geomorfológicas locales, agrupados en cuatro unidades mayores: Planicies, cimas de montañas, laderas de montañas, y fondo de valle fluvioaluvial. Siendo el relieve accidentado, dominado por laderas de montaña. Que según su curva hipsométrica de 0.84, también indica que es una cuenca de pie de montaña en fase de madurez, con un cierto balance entre erosión y sedimentación. Cuya densidad de drenaje de 3.97 km/km2, le define como cuenca bien drenada, y por su pendiente media de 38.86, se le considera de relieve escarpado o empinado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).