Efecto de la inclusión de cloruro de colina, betaina y biocolina en la dieta de pollos de crecimiento diferenciado sobre los parámetros productivos

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el Centro Agronómico K’ayra en la facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y tuvo como objetivo determinar el efecto de la inclusión de cloruro de colina, biocolina y betaína en la dieta de pollos de crecimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Olivera, Hurley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10273
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros productivos
Aditivos alimentarios
Pollos de crecimiento diferenciado
Costos de producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
id RUNS_85483b852253625b8df9bd2dee871009
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10273
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Camero De La Cuba, JesusVera Olivera, Hurley2025-01-24T21:18:30Z2025-01-24T21:18:30Z2024253T20241904http://hdl.handle.net/20.500.12918/10273La presente investigación se realizó en el Centro Agronómico K’ayra en la facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y tuvo como objetivo determinar el efecto de la inclusión de cloruro de colina, biocolina y betaína en la dieta de pollos de crecimiento diferenciado sobre los parámetros productivos; para lo cual se utilizaron 132 pollos de crecimiento diferenciado con un peso promedio de 51,5 +/- 2,2 g; para el análisis de datos se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) y se aplicó la prueba Duncan para la comparación de promedios. Se determinó que la inclusión de estos hepatoprotectores no genera una diferencia significativa en los parámetros productivos (peso vivo, consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia). La mortalidad fue de 13.6% con el tratamiento de biocolina frente a los otros tratamientos. La inclusión de aditivos tuvo efecto en los parámetros digestivos según el sexo de las aves; siendo mayor el peso del corazón en hembras con el tratamiento de betaína (17,84 ± 0,71 g). Asimismo, se observó un incremento en el peso de la molleja en hembras (54,63 ± 3,43 g) y en el peso de la bolsa de Fabricio en machos (3,8 ± 0,57 g) con el tratamiento de biocolina. Por último, la crianza de estas aves incurre en un mayor costo de S/. 24,02 con el tratamiento de biocolina, S/. 23,41 con betaína y S/. 23,33 con cloruro de colina. Se concluye que los hepatoprotectores reducen el índice de mortalidad por problemas hepáticos en las aves.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Parámetros productivosAditivos alimentariosPollos de crecimiento diferenciadoCostos de producciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02Efecto de la inclusión de cloruro de colina, betaina y biocolina en la dieta de pollos de crecimiento diferenciado sobre los parámetros productivosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia44682334https://orcid.org/0000-0002-5575-024242705425http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Lopez Durand, VictorGonzales Aparicio, Gonzalo WladimirTupayachi Solorzano, GardeniaMoscoso Muñoz, ElmerCardenas Rodriguez, JimORIGINAL253T20241904_TC.pdfapplication/pdf1160592http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10273/1/253T20241904_TC.pdf2b738f33b1206f7aa9e3569c968fad6eMD51TURNITIN 20241904.pdfTURNITIN 20241904.pdfapplication/pdf1245090http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10273/2/TURNITIN%2020241904.pdf3bb3c65c4c8fa816320025ff9f508f40MD52AUTORIZACION 20241904.pdfAUTORIZACION 20241904.pdfapplication/pdf894381http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10273/3/AUTORIZACION%2020241904.pdf7517bac287cde319687180e3306ceb41MD5320.500.12918/10273oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102732025-02-24 10:44:40.453DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la inclusión de cloruro de colina, betaina y biocolina en la dieta de pollos de crecimiento diferenciado sobre los parámetros productivos
title Efecto de la inclusión de cloruro de colina, betaina y biocolina en la dieta de pollos de crecimiento diferenciado sobre los parámetros productivos
spellingShingle Efecto de la inclusión de cloruro de colina, betaina y biocolina en la dieta de pollos de crecimiento diferenciado sobre los parámetros productivos
Vera Olivera, Hurley
Parámetros productivos
Aditivos alimentarios
Pollos de crecimiento diferenciado
Costos de producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
title_short Efecto de la inclusión de cloruro de colina, betaina y biocolina en la dieta de pollos de crecimiento diferenciado sobre los parámetros productivos
title_full Efecto de la inclusión de cloruro de colina, betaina y biocolina en la dieta de pollos de crecimiento diferenciado sobre los parámetros productivos
title_fullStr Efecto de la inclusión de cloruro de colina, betaina y biocolina en la dieta de pollos de crecimiento diferenciado sobre los parámetros productivos
title_full_unstemmed Efecto de la inclusión de cloruro de colina, betaina y biocolina en la dieta de pollos de crecimiento diferenciado sobre los parámetros productivos
title_sort Efecto de la inclusión de cloruro de colina, betaina y biocolina en la dieta de pollos de crecimiento diferenciado sobre los parámetros productivos
author Vera Olivera, Hurley
author_facet Vera Olivera, Hurley
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camero De La Cuba, Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Olivera, Hurley
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parámetros productivos
Aditivos alimentarios
Pollos de crecimiento diferenciado
Costos de producción
topic Parámetros productivos
Aditivos alimentarios
Pollos de crecimiento diferenciado
Costos de producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
description La presente investigación se realizó en el Centro Agronómico K’ayra en la facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y tuvo como objetivo determinar el efecto de la inclusión de cloruro de colina, biocolina y betaína en la dieta de pollos de crecimiento diferenciado sobre los parámetros productivos; para lo cual se utilizaron 132 pollos de crecimiento diferenciado con un peso promedio de 51,5 +/- 2,2 g; para el análisis de datos se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) y se aplicó la prueba Duncan para la comparación de promedios. Se determinó que la inclusión de estos hepatoprotectores no genera una diferencia significativa en los parámetros productivos (peso vivo, consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia). La mortalidad fue de 13.6% con el tratamiento de biocolina frente a los otros tratamientos. La inclusión de aditivos tuvo efecto en los parámetros digestivos según el sexo de las aves; siendo mayor el peso del corazón en hembras con el tratamiento de betaína (17,84 ± 0,71 g). Asimismo, se observó un incremento en el peso de la molleja en hembras (54,63 ± 3,43 g) y en el peso de la bolsa de Fabricio en machos (3,8 ± 0,57 g) con el tratamiento de biocolina. Por último, la crianza de estas aves incurre en un mayor costo de S/. 24,02 con el tratamiento de biocolina, S/. 23,41 con betaína y S/. 23,33 con cloruro de colina. Se concluye que los hepatoprotectores reducen el índice de mortalidad por problemas hepáticos en las aves.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-24T21:18:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-24T21:18:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241904
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10273
identifier_str_mv 253T20241904
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10273
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10273/1/253T20241904_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10273/2/TURNITIN%2020241904.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10273/3/AUTORIZACION%2020241904.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b738f33b1206f7aa9e3569c968fad6e
3bb3c65c4c8fa816320025ff9f508f40
7517bac287cde319687180e3306ceb41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825958303472025600
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).