Influencia del contenido de finos en la resistencia a la compresión del concreto con agregados de las canteras de Huambutio y Vicho Cusco, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Tesis se ha desarrollado en los ambientes del Laboratorio de Mecánica de Suelos y Materiales de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con fines de obtener el grado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blas Pablo, Aldo Reynaldo, Torres Mamani, Yosimar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5924
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5924
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Resistencia
Compresión del concreto
Agregados
Contenido de finos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Tesis se ha desarrollado en los ambientes del Laboratorio de Mecánica de Suelos y Materiales de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con fines de obtener el grado académico de Ingenieros Civiles, teniendo como objetivo principal del trabajo Determinar la Variación de la Curva de Resistencia incrementando en porcentajes considerables el Contenido de Finos que pasa la malla N° 200. En la investigación se ha estudiado el impacto que ese excesivo de material fino que pasa la malla N° 200 provocado en las propiedades mecánicas del concreto. La Metodología de estudio empleado en el desarrollo del presente Trabajo de Investigación para el estudio, análisis y diseño de concretos con Incremento de Finos en porcentajes de 3%, 5% y 10% y para Resistencias a la Compresión de 210 kg/cm2 y 280 kg/cm2 y con los agregados de las Canteras de Huambutio y Vicho, la mitología se basa en el tamizado del agregado fino de las Canteras de Huambutio y Vicho separados en serie de tamices de 3/8” - N° 4, N° 4 – N° 8, N° 8 – N° 200 y N° 200 – Cazuela. Para mantener la granulometría y la humedad de los agregados se almacenaron en sacos cubiertos posteriormente con plástico; pero también podemos apreciar que los cambios producidos durante los estudios de Laboratorio exigen algunos ajustes para lograr con el objetivo trazado teniendo en consideración algunos métodos y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).