Modelo de consumo energético basado en aprendizaje automático para Middleware embebido de IOT
Descripción del Articulo
La presente investigación introduce un modelo para la estimación del consumo de energía para el middleware embebido IoTVar, basado en aprendizaje automático y desarrollado a partir de mediciones en una Raspberry Pi 4b. La principal contribución del modelo es la incorporación del tiempo como variable...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11255 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consumo energético Middleware IOT Aprendizaje automático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
RUNS_84867f30f569ce9831987ac1bdda8557 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11255 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Velasquez Curo, Milton JhonQuispe Condori, Hanan Ronaldo2025-09-08T21:41:31Z2025-09-08T21:41:31Z2024253T20242203https://hdl.handle.net/20.500.12918/11255La presente investigación introduce un modelo para la estimación del consumo de energía para el middleware embebido IoTVar, basado en aprendizaje automático y desarrollado a partir de mediciones en una Raspberry Pi 4b. La principal contribución del modelo es la incorporación del tiempo como variable de estimación, aspecto no considerado por el método del estado del arte. La fase inicial correspondiente al desarrollo de este modelo fue realizar las mediciones de consumo energético de IoTVar ejecutándose en la Raspberry Pi 4b. Dichas mediciones requirieron del desarrollo de un prototipo capaz de medir señales de voltaje y corriente en DC. Posteriormente, estas señales se utilizaron para calcular la potencia instantánea, valor que finalmente se transformó en lecturas de consumo energético (en joules). En la construcción del prototipo se incorporó el diseño de una PCB y el desarrollo del firmware destinado al microcontrolador RP2040, que funcionó como componente central. Una vez listo el prototipo, se realizaron una serie de experimentos con el objetivo de capturar la dinámica del consumo energético en distintas configuraciones de IoTVar. Estos experimentos, junto con las mediciones de consumo energético, permitieron recopilar un conjunto de datos que fue utilizado para construir el modelo basado en aprendizaje automático. Posteriormente, el dataset obtenido se utilizó para la fase de entrenamiento de una red neuronal feed-forward, mediante la cual se representó la relación entre las variables internas de IoTVar y la variación en la tasa de consumo energético. Esta red neuronal fue evaluada utilizando métricas correspondientes a la regresión cuantil no paramétrica …application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Consumo energéticoMiddlewareIOTAprendizaje automáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Modelo de consumo energético basado en aprendizaje automático para Middleware embebido de IOTinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Electrónica75490126https://orcid.org/0000-0001-7521-884641053102https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional712026Jimenez Troncoso, LuisArizaca Cusicuna, Jorge LuisTagle Carbajal, FernandoQuispe Mescco, Alex JhonORIGINAL253T20242203_TC.pdfapplication/pdf26774369http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11255/1/253T20242203_TC.pdf6a01b411661944b5fed16ef5bef88035MD5120.500.12918/11255oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/112552025-09-08 16:52:06.465DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de consumo energético basado en aprendizaje automático para Middleware embebido de IOT |
| title |
Modelo de consumo energético basado en aprendizaje automático para Middleware embebido de IOT |
| spellingShingle |
Modelo de consumo energético basado en aprendizaje automático para Middleware embebido de IOT Quispe Condori, Hanan Ronaldo Consumo energético Middleware IOT Aprendizaje automático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Modelo de consumo energético basado en aprendizaje automático para Middleware embebido de IOT |
| title_full |
Modelo de consumo energético basado en aprendizaje automático para Middleware embebido de IOT |
| title_fullStr |
Modelo de consumo energético basado en aprendizaje automático para Middleware embebido de IOT |
| title_full_unstemmed |
Modelo de consumo energético basado en aprendizaje automático para Middleware embebido de IOT |
| title_sort |
Modelo de consumo energético basado en aprendizaje automático para Middleware embebido de IOT |
| author |
Quispe Condori, Hanan Ronaldo |
| author_facet |
Quispe Condori, Hanan Ronaldo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velasquez Curo, Milton Jhon |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Condori, Hanan Ronaldo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Consumo energético Middleware IOT Aprendizaje automático |
| topic |
Consumo energético Middleware IOT Aprendizaje automático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
La presente investigación introduce un modelo para la estimación del consumo de energía para el middleware embebido IoTVar, basado en aprendizaje automático y desarrollado a partir de mediciones en una Raspberry Pi 4b. La principal contribución del modelo es la incorporación del tiempo como variable de estimación, aspecto no considerado por el método del estado del arte. La fase inicial correspondiente al desarrollo de este modelo fue realizar las mediciones de consumo energético de IoTVar ejecutándose en la Raspberry Pi 4b. Dichas mediciones requirieron del desarrollo de un prototipo capaz de medir señales de voltaje y corriente en DC. Posteriormente, estas señales se utilizaron para calcular la potencia instantánea, valor que finalmente se transformó en lecturas de consumo energético (en joules). En la construcción del prototipo se incorporó el diseño de una PCB y el desarrollo del firmware destinado al microcontrolador RP2040, que funcionó como componente central. Una vez listo el prototipo, se realizaron una serie de experimentos con el objetivo de capturar la dinámica del consumo energético en distintas configuraciones de IoTVar. Estos experimentos, junto con las mediciones de consumo energético, permitieron recopilar un conjunto de datos que fue utilizado para construir el modelo basado en aprendizaje automático. Posteriormente, el dataset obtenido se utilizó para la fase de entrenamiento de una red neuronal feed-forward, mediante la cual se representó la relación entre las variables internas de IoTVar y la variación en la tasa de consumo energético. Esta red neuronal fue evaluada utilizando métricas correspondientes a la regresión cuantil no paramétrica … |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-08T21:41:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-08T21:41:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20242203 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11255 |
| identifier_str_mv |
253T20242203 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11255 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11255/1/253T20242203_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a01b411661944b5fed16ef5bef88035 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1843715299977723904 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).