Uso y adopción de billeteras digitales como medio de pago en las Mypes de la ciudad del Cusco, 2024

Descripción del Articulo

Esta Investigación busca explicar cómo las variables del modelo unificado de aceptación tecnológica (UTAUT) y los constructos de riesgo percibido y precio percibido influyen en el uso y adopción de billeteras digitales entre los micro y pequeños empresarios de la ciudad del Cusco. Con ese propósito,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quillahuaman Quispe, Ademir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9888
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Billeteras digitales
Aceptación tecnológica
Uso
Adopción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_847fa12026e1cd118264d20ba647f5ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9888
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Tarco Sanchez, ArmandoQuillahuaman Quispe, Ademir2024-11-29T19:52:32Z2024-11-29T19:52:32Z2024253T20241602http://hdl.handle.net/20.500.12918/9888Esta Investigación busca explicar cómo las variables del modelo unificado de aceptación tecnológica (UTAUT) y los constructos de riesgo percibido y precio percibido influyen en el uso y adopción de billeteras digitales entre los micro y pequeños empresarios de la ciudad del Cusco. Con ese propósito, la presente investigación posee un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y de tipo descriptiva, correlacional y explicativa. En ese marco, se recopilaron datos a través de una encuesta ejecutada en una muestra no probabilística de 382 Mypes de la ciudad del Cusco. Así pues, se analizó y valido el cuestionario y sus ítems por medio del Alfa de Cronbach y el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) donde se obtuvieron resultados favorables de ajuste general del modelo teórico propuesto (CMIN/DF=2.137, CFI=0.925, RMSEA=0.055 y PClose = 0.086), por lo que, se procedió con el modelo de ecuaciones estructurales (SEM) donde se evidencio que las variables de Expectativas de Esfuerzo (EXPES), Condiciones Facilitadoras (COFA) y Precio Percibido (PRP) son significativas e influyen positivamente en el uso y adopción de billeteras digitales en las Mypes del Cusco, con estimadores estandarizados de 0.202, 0.255 y 0.414 respectivamente. Por otro lado, las variables de Expectativas de Funcionamiento (EXPES), Influencia Social (INFSO) y Riesgo Percibido (RIP) influyen positivamente pero no son significativas dentro del modelo de análisis.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Billeteras digitalesAceptación tecnológicaUsoAdopciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Uso y adopción de billeteras digitales como medio de pago en las Mypes de la ciudad del Cusco, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía74852981https://orcid.org/0000-0003-0599-721X23863407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Caparo Calderon, Hernan ArturoChuquitapa Rojas, ErickEstrada Cuno, WilbertORIGINAL253T20241602_TC.pdfapplication/pdf3701123http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9888/1/253T20241602_TC.pdfa1fa55b2c0937061cfd19f9a1536efa0MD5120.500.12918/9888oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/98882024-11-29 15:01:08.436DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso y adopción de billeteras digitales como medio de pago en las Mypes de la ciudad del Cusco, 2024
title Uso y adopción de billeteras digitales como medio de pago en las Mypes de la ciudad del Cusco, 2024
spellingShingle Uso y adopción de billeteras digitales como medio de pago en las Mypes de la ciudad del Cusco, 2024
Quillahuaman Quispe, Ademir
Billeteras digitales
Aceptación tecnológica
Uso
Adopción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Uso y adopción de billeteras digitales como medio de pago en las Mypes de la ciudad del Cusco, 2024
title_full Uso y adopción de billeteras digitales como medio de pago en las Mypes de la ciudad del Cusco, 2024
title_fullStr Uso y adopción de billeteras digitales como medio de pago en las Mypes de la ciudad del Cusco, 2024
title_full_unstemmed Uso y adopción de billeteras digitales como medio de pago en las Mypes de la ciudad del Cusco, 2024
title_sort Uso y adopción de billeteras digitales como medio de pago en las Mypes de la ciudad del Cusco, 2024
author Quillahuaman Quispe, Ademir
author_facet Quillahuaman Quispe, Ademir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarco Sanchez, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Quillahuaman Quispe, Ademir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Billeteras digitales
Aceptación tecnológica
Uso
Adopción
topic Billeteras digitales
Aceptación tecnológica
Uso
Adopción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Esta Investigación busca explicar cómo las variables del modelo unificado de aceptación tecnológica (UTAUT) y los constructos de riesgo percibido y precio percibido influyen en el uso y adopción de billeteras digitales entre los micro y pequeños empresarios de la ciudad del Cusco. Con ese propósito, la presente investigación posee un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y de tipo descriptiva, correlacional y explicativa. En ese marco, se recopilaron datos a través de una encuesta ejecutada en una muestra no probabilística de 382 Mypes de la ciudad del Cusco. Así pues, se analizó y valido el cuestionario y sus ítems por medio del Alfa de Cronbach y el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) donde se obtuvieron resultados favorables de ajuste general del modelo teórico propuesto (CMIN/DF=2.137, CFI=0.925, RMSEA=0.055 y PClose = 0.086), por lo que, se procedió con el modelo de ecuaciones estructurales (SEM) donde se evidencio que las variables de Expectativas de Esfuerzo (EXPES), Condiciones Facilitadoras (COFA) y Precio Percibido (PRP) son significativas e influyen positivamente en el uso y adopción de billeteras digitales en las Mypes del Cusco, con estimadores estandarizados de 0.202, 0.255 y 0.414 respectivamente. Por otro lado, las variables de Expectativas de Funcionamiento (EXPES), Influencia Social (INFSO) y Riesgo Percibido (RIP) influyen positivamente pero no son significativas dentro del modelo de análisis.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-29T19:52:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-29T19:52:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241602
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9888
identifier_str_mv 253T20241602
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9888
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9888/1/253T20241602_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a1fa55b2c0937061cfd19f9a1536efa0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1818348161875312640
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).