Crédito rural para el mejoramiento de la actividad agrícola en el distrito de Ccatca - Quispicanchi - Cusco 2015

Descripción del Articulo

Gran cantidad de personas en el Perú no tiene la oportunidad de mejorar su calidad de vida, incluso hay personas que viven con altos índices de pobreza de hasta un 54%. El crédito rural, brinda la oportunidad de tener una vida digna. Por esta razón, proponer un modelo de Banca Comunal para el acceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cama Blanco, Lamrry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1622
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1622
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Crédito rural
Mercado financiero
Actividad agrícola
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Gran cantidad de personas en el Perú no tiene la oportunidad de mejorar su calidad de vida, incluso hay personas que viven con altos índices de pobreza de hasta un 54%. El crédito rural, brinda la oportunidad de tener una vida digna. Por esta razón, proponer un modelo de Banca Comunal para el acceso al financiamiento rural y así logará el mejoramiento de actividades agrícolas fue el principal objetivo de esta investigación. El análisis documental junto con la encuesta aplicada al distrito de Ccatca, provincia de Quispicanchi y departamento de Cusco, permitieron elaborar un modelo sustentado en la práctica de Banca comunal. El modelo está desarrollado en tres etapas; la primera enfocada al empoderamiento y educación financiera, la segunda propone la conformación y consolidación de los Bancos Comunales en sí, y la última dirigida al seguimiento y asesoramiento de los pequeños negocios; cabe mencionar que para la consolidación de los bancos comunales, los socios deben cumplir con el perfil propuesto dentro del modelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).