Pieles de conejo de raza rex con curtición orgánica de tara (Caesalpinia spinosa) y quebracho para peleteria

Descripción del Articulo

La propuesta de investigación de la “Pieles de conejo de raza rex con curtición orgánica de tara (Caesalpinia spinosa) y quebracho para peletería”, es un trabajo de investigación enmarcado dentro del tipo de investigación aplicada tecnológico del nivel experimental, porque se manipula las variables...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaraya Roque, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9092
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piel
Colágeno
Curtición
Cuero
Tara
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_83d4943fa514d6c0fe6cccd1e864dea9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9092
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Vergara Abarca, Walter GuillermoHuaraya Roque, Miguel2024-07-30T22:08:34Z2024-07-30T22:08:34Z2023253T20230921http://hdl.handle.net/20.500.12918/9092La propuesta de investigación de la “Pieles de conejo de raza rex con curtición orgánica de tara (Caesalpinia spinosa) y quebracho para peletería”, es un trabajo de investigación enmarcado dentro del tipo de investigación aplicada tecnológico del nivel experimental, porque se manipula las variables independiente y dependiente, en el caso de esta investigación la variable independiente son los tanino de Tara y Quebracho y las variables dependientes son las pieles de conejo. Así mismo, la presente investigación se desarrolló considerando 16 (pieles de conejos), también para la obtención de la Tara utilizamos la planta de Tara en la etapa de producción; para ello, recolectamos las muestras (no importando la edad del árbol) en una bolsa de 25 kilos y para el curtido y luego trabajamos con 16 unidades de pieles de conejo Rex, muestras de Tara, detergente de 350 gramos, 2 kilos de sal común sin yodo, un litro de formol al 40 %, aceite de Sulfonado 900 ml (elaborado artesanalmente), acido fórmico (ácido de batería) y agua. En la elaboración del curtido utilizamos cuatro recipientes. El resultado que más destaco en la investigación nos indica, que el curtido de tara al 10% fue un curtido eficaz en el 76.6% del cuero, obteniéndose así, cueros bien curtidos y de buenas características en el proceso del curtido para peletería; y el curtido de tara al 8% resulto un curtido eficaz en el 58.6% de la piel; y el curtiente al de tara al 6% resulto un curtido eficaz en el 35% de la piel …application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PielColágenoCurticiónCueroTarahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Pieles de conejo de raza rex con curtición orgánica de tara (Caesalpinia spinosa) y quebracho para peleteriainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia45326031https://orcid.org/0000-0002-1543-165031016563http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Sotomayor Chahuaylla, WilbertAltamirano Vega, Angel SantiagoOton Ayala, Miguel AmilcarVargas Luna, EduardoORIGINAL253T20230921_TC.pdfapplication/pdf1487096http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9092/1/253T20230921_TC.pdf3c26f4521f04ba09a6d1d4ddd41d5521MD51TURNITIN 20230921.pdfTURNITIN 20230921.pdfapplication/pdf2223896http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9092/2/TURNITIN%2020230921.pdf48ef45bd9a7b19eb39a5c1c49528feaaMD52AUTORIZACION 20230921.pdfAUTORIZACION 20230921.pdfapplication/pdf210769http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9092/3/AUTORIZACION%2020230921.pdf5d6b0aaa01e79ca91988b371c3f46ecdMD5320.500.12918/9092oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/90922025-01-07 07:59:33.518DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Pieles de conejo de raza rex con curtición orgánica de tara (Caesalpinia spinosa) y quebracho para peleteria
title Pieles de conejo de raza rex con curtición orgánica de tara (Caesalpinia spinosa) y quebracho para peleteria
spellingShingle Pieles de conejo de raza rex con curtición orgánica de tara (Caesalpinia spinosa) y quebracho para peleteria
Huaraya Roque, Miguel
Piel
Colágeno
Curtición
Cuero
Tara
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Pieles de conejo de raza rex con curtición orgánica de tara (Caesalpinia spinosa) y quebracho para peleteria
title_full Pieles de conejo de raza rex con curtición orgánica de tara (Caesalpinia spinosa) y quebracho para peleteria
title_fullStr Pieles de conejo de raza rex con curtición orgánica de tara (Caesalpinia spinosa) y quebracho para peleteria
title_full_unstemmed Pieles de conejo de raza rex con curtición orgánica de tara (Caesalpinia spinosa) y quebracho para peleteria
title_sort Pieles de conejo de raza rex con curtición orgánica de tara (Caesalpinia spinosa) y quebracho para peleteria
author Huaraya Roque, Miguel
author_facet Huaraya Roque, Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vergara Abarca, Walter Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaraya Roque, Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Piel
Colágeno
Curtición
Cuero
Tara
topic Piel
Colágeno
Curtición
Cuero
Tara
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La propuesta de investigación de la “Pieles de conejo de raza rex con curtición orgánica de tara (Caesalpinia spinosa) y quebracho para peletería”, es un trabajo de investigación enmarcado dentro del tipo de investigación aplicada tecnológico del nivel experimental, porque se manipula las variables independiente y dependiente, en el caso de esta investigación la variable independiente son los tanino de Tara y Quebracho y las variables dependientes son las pieles de conejo. Así mismo, la presente investigación se desarrolló considerando 16 (pieles de conejos), también para la obtención de la Tara utilizamos la planta de Tara en la etapa de producción; para ello, recolectamos las muestras (no importando la edad del árbol) en una bolsa de 25 kilos y para el curtido y luego trabajamos con 16 unidades de pieles de conejo Rex, muestras de Tara, detergente de 350 gramos, 2 kilos de sal común sin yodo, un litro de formol al 40 %, aceite de Sulfonado 900 ml (elaborado artesanalmente), acido fórmico (ácido de batería) y agua. En la elaboración del curtido utilizamos cuatro recipientes. El resultado que más destaco en la investigación nos indica, que el curtido de tara al 10% fue un curtido eficaz en el 76.6% del cuero, obteniéndose así, cueros bien curtidos y de buenas características en el proceso del curtido para peletería; y el curtido de tara al 8% resulto un curtido eficaz en el 58.6% de la piel; y el curtiente al de tara al 6% resulto un curtido eficaz en el 35% de la piel …
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-30T22:08:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-30T22:08:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230921
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9092
identifier_str_mv 253T20230921
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9092
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9092/1/253T20230921_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9092/2/TURNITIN%2020230921.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9092/3/AUTORIZACION%2020230921.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c26f4521f04ba09a6d1d4ddd41d5521
48ef45bd9a7b19eb39a5c1c49528feaa
5d6b0aaa01e79ca91988b371c3f46ecd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1822153649903632384
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).