Pieles de conejo de raza rex con curtición orgánica de tara (Caesalpinia spinosa) y quebracho para peleteria
Descripción del Articulo
La propuesta de investigación de la “Pieles de conejo de raza rex con curtición orgánica de tara (Caesalpinia spinosa) y quebracho para peletería”, es un trabajo de investigación enmarcado dentro del tipo de investigación aplicada tecnológico del nivel experimental, porque se manipula las variables...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9092 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piel Colágeno Curtición Cuero Tara http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La propuesta de investigación de la “Pieles de conejo de raza rex con curtición orgánica de tara (Caesalpinia spinosa) y quebracho para peletería”, es un trabajo de investigación enmarcado dentro del tipo de investigación aplicada tecnológico del nivel experimental, porque se manipula las variables independiente y dependiente, en el caso de esta investigación la variable independiente son los tanino de Tara y Quebracho y las variables dependientes son las pieles de conejo. Así mismo, la presente investigación se desarrolló considerando 16 (pieles de conejos), también para la obtención de la Tara utilizamos la planta de Tara en la etapa de producción; para ello, recolectamos las muestras (no importando la edad del árbol) en una bolsa de 25 kilos y para el curtido y luego trabajamos con 16 unidades de pieles de conejo Rex, muestras de Tara, detergente de 350 gramos, 2 kilos de sal común sin yodo, un litro de formol al 40 %, aceite de Sulfonado 900 ml (elaborado artesanalmente), acido fórmico (ácido de batería) y agua. En la elaboración del curtido utilizamos cuatro recipientes. El resultado que más destaco en la investigación nos indica, que el curtido de tara al 10% fue un curtido eficaz en el 76.6% del cuero, obteniéndose así, cueros bien curtidos y de buenas características en el proceso del curtido para peletería; y el curtido de tara al 8% resulto un curtido eficaz en el 58.6% de la piel; y el curtiente al de tara al 6% resulto un curtido eficaz en el 35% de la piel … |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).