Comparación entre el módulo de elasticidad, en tracción y compresión paralela a las fibras; de especies de madera latifoliada, tipo A, B y C comercializadas en la provincia del Cusco, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda la norma “E.010 Maderas” con respecto al módulo de elasticidad, pues la norma considera un mismo valor para el MOE tanto a tracción como a compresión paralela a las fibras, solo para luego mencionar que esto es conservador dada la limita información con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusihuallpa Mamani, Ricardo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6165
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elasticidad
Tracción
Compresión
Madera latifoliada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id RUNS_83ccf550991cbde1c49097991a8f2541
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6165
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cusihuallpa Mamani, Ricardo Eduardo2022-01-11T00:31:12Z2022-01-11T00:31:12Z2021253T20210360http://hdl.handle.net/20.500.12918/6165El presente trabajo de investigación aborda la norma “E.010 Maderas” con respecto al módulo de elasticidad, pues la norma considera un mismo valor para el MOE tanto a tracción como a compresión paralela a las fibras, solo para luego mencionar que esto es conservador dada la limita información con la que contamos. El objetivo de la presente tesis es determinar y comparar los módulos de elasticidad de tres de las especies de madera latifoliada con mayor volumen de comercialización en la ciudad de Cusco, (Eucalipto, Copaiba y Aguano) (Eucalyptus Globulus Labill, Copaifera officinalis L. y Cedrelinga catenaeformis Ducke.) respectivamente, además determinar si es conveniente seguir empleando el mismo MOE, tanto a tracción como a compresión. Se obtuvieron trozas de estas tres especies madereras las cuales fueron secadas protegidas del sol, hasta alcanzar el estado seco. Posteriormente se realizaron ensayos de tracción y compresión paralela a las fibras en testigos libres de defectos, según la normativa vigente en el Perú, obteniendo así los respectivos módulos de elasticidad. Se logra concluir, para las especies objeto de estudio, que el valor de la relación entre el módulo de elasticidad a tracción frente al de compresión paralela guarda una relación inversamente proporcional con el valor de Densidad Básica. Finalmente se considera conveniente seguir empleando el mismo módulo de elasticidad tanto para tracción y compresión paralela a las fibras, sin embargo, se deberá considerar un factor de seguridad adicional que limite las deformaciones estimadas en elementos que serán sometidos a flexión.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ElasticidadTracciónCompresiónMadera latifoliadahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Comparación entre el módulo de elasticidad, en tracción y compresión paralela a las fibras; de especies de madera latifoliada, tipo A, B y C comercializadas en la provincia del Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil72525769http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Loayza Schiaffino, Carlos HugoVallenas Casaverde, Ricardo AlfonsoMalpartida Linares, Juan CarlosORIGINAL253T20210360_TC.pdf253T20210360_TC.pdfapplication/pdf2015325http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6165/1/253T20210360_TC.pdf3443cb70183c5719bda7b0877dc80163MD5120.500.12918/6165oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61652022-03-18 08:58:01.31DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación entre el módulo de elasticidad, en tracción y compresión paralela a las fibras; de especies de madera latifoliada, tipo A, B y C comercializadas en la provincia del Cusco, 2017
title Comparación entre el módulo de elasticidad, en tracción y compresión paralela a las fibras; de especies de madera latifoliada, tipo A, B y C comercializadas en la provincia del Cusco, 2017
spellingShingle Comparación entre el módulo de elasticidad, en tracción y compresión paralela a las fibras; de especies de madera latifoliada, tipo A, B y C comercializadas en la provincia del Cusco, 2017
Cusihuallpa Mamani, Ricardo Eduardo
Elasticidad
Tracción
Compresión
Madera latifoliada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Comparación entre el módulo de elasticidad, en tracción y compresión paralela a las fibras; de especies de madera latifoliada, tipo A, B y C comercializadas en la provincia del Cusco, 2017
title_full Comparación entre el módulo de elasticidad, en tracción y compresión paralela a las fibras; de especies de madera latifoliada, tipo A, B y C comercializadas en la provincia del Cusco, 2017
title_fullStr Comparación entre el módulo de elasticidad, en tracción y compresión paralela a las fibras; de especies de madera latifoliada, tipo A, B y C comercializadas en la provincia del Cusco, 2017
title_full_unstemmed Comparación entre el módulo de elasticidad, en tracción y compresión paralela a las fibras; de especies de madera latifoliada, tipo A, B y C comercializadas en la provincia del Cusco, 2017
title_sort Comparación entre el módulo de elasticidad, en tracción y compresión paralela a las fibras; de especies de madera latifoliada, tipo A, B y C comercializadas en la provincia del Cusco, 2017
author Cusihuallpa Mamani, Ricardo Eduardo
author_facet Cusihuallpa Mamani, Ricardo Eduardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cusihuallpa Mamani, Ricardo Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Elasticidad
Tracción
Compresión
Madera latifoliada
topic Elasticidad
Tracción
Compresión
Madera latifoliada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El presente trabajo de investigación aborda la norma “E.010 Maderas” con respecto al módulo de elasticidad, pues la norma considera un mismo valor para el MOE tanto a tracción como a compresión paralela a las fibras, solo para luego mencionar que esto es conservador dada la limita información con la que contamos. El objetivo de la presente tesis es determinar y comparar los módulos de elasticidad de tres de las especies de madera latifoliada con mayor volumen de comercialización en la ciudad de Cusco, (Eucalipto, Copaiba y Aguano) (Eucalyptus Globulus Labill, Copaifera officinalis L. y Cedrelinga catenaeformis Ducke.) respectivamente, además determinar si es conveniente seguir empleando el mismo MOE, tanto a tracción como a compresión. Se obtuvieron trozas de estas tres especies madereras las cuales fueron secadas protegidas del sol, hasta alcanzar el estado seco. Posteriormente se realizaron ensayos de tracción y compresión paralela a las fibras en testigos libres de defectos, según la normativa vigente en el Perú, obteniendo así los respectivos módulos de elasticidad. Se logra concluir, para las especies objeto de estudio, que el valor de la relación entre el módulo de elasticidad a tracción frente al de compresión paralela guarda una relación inversamente proporcional con el valor de Densidad Básica. Finalmente se considera conveniente seguir empleando el mismo módulo de elasticidad tanto para tracción y compresión paralela a las fibras, sin embargo, se deberá considerar un factor de seguridad adicional que limite las deformaciones estimadas en elementos que serán sometidos a flexión.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210360
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6165
identifier_str_mv 253T20210360
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6165
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6165/1/253T20210360_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3443cb70183c5719bda7b0877dc80163
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881451176624128
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).