Biotipo facial en relación a los componentes de la sonrisa de los alumnos de la escuela profesional de odontología - UNSAAC, 2024

Descripción del Articulo

La sonrisa, siendo una parte esencial del estereotipo físico, requiere que se identifiquen los factores que afectan su variabilidad. Por esta razón, es fundamental conocer los componentes de la sonrisa relacionados con el biotipo facial. Objetivo: El presente estudio tuvo como propósito determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Infantas, Xena Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10289
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sonrisa
Biotipo facial
Componentes de la sonrisa
Fotografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_835f30b0cdd438214d8316cad6858a89
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10289
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cabrera Arredondo, DeyviSalcedo Infantas, Xena Melissa2025-01-24T21:18:42Z2025-01-24T21:18:42Z2024253T20241879http://hdl.handle.net/20.500.12918/10289La sonrisa, siendo una parte esencial del estereotipo físico, requiere que se identifiquen los factores que afectan su variabilidad. Por esta razón, es fundamental conocer los componentes de la sonrisa relacionados con el biotipo facial. Objetivo: El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre el biotipo facial y los componentes de la sonrisa de los alumnos de la Escuela Profesional de Odontología - UNSAAC, 2024. Metodología: De tipo cuantitativa, correlacional y descriptivo, con un diseño no experimental y transversal. Se analizaron dos fotografías extraorales: una de frente en reposo y otra de frente con sonrisa posada, en primer plano, de 139 estudiantes de ambos sexos, matriculados en el semestre 2024-II, utilizando AutoCAD 2023 y Adobe Photoshop 2023. El método de análisis empleado fue observacional y analítico, utilizando como instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados: Solo la línea de los labios fue el único componente de la sonrisa que presentó una asociación significativa con el biotipo facial. Se observó que los biotipos euriprosopo y mesoprosopo presentaron una línea de los labios media (19.4% y 28.8%, respectivamente), y el biotipo leptoprosopo presentó una línea de los labios alta (14.4%). El biotipo facial presentó una asociación significativa con ambos sexos. En el sexo masculino, se observó predominantemente el biotipo mesoprosopo (23%), y en el sexo femenino, el biotipo leptoprosopo (23.7%). La línea de los labios fue el único componente de la sonrisa que presentó una asociación significativa con ambos sexos. En el sexo masculino, se observó una línea de los labios media (30.9%), mientras que, en el sexo femenino, la línea de los labios fue alta (30.9%)…application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SonrisaBiotipo facialComponentes de la sonrisaFotografíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Biotipo facial en relación a los componentes de la sonrisa de los alumnos de la escuela profesional de odontología - UNSAAC, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología72351670https://orcid.org/0000-0001-7828-804924000492http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Zvietcovich Guerra, Maria ElenaVillamar Diaz, Mario JesusMendoza Canales, Fredy VictorORIGINAL253T20241879_TC.pdfapplication/pdf6100958http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10289/1/253T20241879_TC.pdfa07ca0bc296fdd51280577d9751ec789MD5120.500.12918/10289oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102892025-01-24 16:33:07.476DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biotipo facial en relación a los componentes de la sonrisa de los alumnos de la escuela profesional de odontología - UNSAAC, 2024
title Biotipo facial en relación a los componentes de la sonrisa de los alumnos de la escuela profesional de odontología - UNSAAC, 2024
spellingShingle Biotipo facial en relación a los componentes de la sonrisa de los alumnos de la escuela profesional de odontología - UNSAAC, 2024
Salcedo Infantas, Xena Melissa
Sonrisa
Biotipo facial
Componentes de la sonrisa
Fotografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Biotipo facial en relación a los componentes de la sonrisa de los alumnos de la escuela profesional de odontología - UNSAAC, 2024
title_full Biotipo facial en relación a los componentes de la sonrisa de los alumnos de la escuela profesional de odontología - UNSAAC, 2024
title_fullStr Biotipo facial en relación a los componentes de la sonrisa de los alumnos de la escuela profesional de odontología - UNSAAC, 2024
title_full_unstemmed Biotipo facial en relación a los componentes de la sonrisa de los alumnos de la escuela profesional de odontología - UNSAAC, 2024
title_sort Biotipo facial en relación a los componentes de la sonrisa de los alumnos de la escuela profesional de odontología - UNSAAC, 2024
author Salcedo Infantas, Xena Melissa
author_facet Salcedo Infantas, Xena Melissa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Arredondo, Deyvi
dc.contributor.author.fl_str_mv Salcedo Infantas, Xena Melissa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sonrisa
Biotipo facial
Componentes de la sonrisa
Fotografía
topic Sonrisa
Biotipo facial
Componentes de la sonrisa
Fotografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La sonrisa, siendo una parte esencial del estereotipo físico, requiere que se identifiquen los factores que afectan su variabilidad. Por esta razón, es fundamental conocer los componentes de la sonrisa relacionados con el biotipo facial. Objetivo: El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre el biotipo facial y los componentes de la sonrisa de los alumnos de la Escuela Profesional de Odontología - UNSAAC, 2024. Metodología: De tipo cuantitativa, correlacional y descriptivo, con un diseño no experimental y transversal. Se analizaron dos fotografías extraorales: una de frente en reposo y otra de frente con sonrisa posada, en primer plano, de 139 estudiantes de ambos sexos, matriculados en el semestre 2024-II, utilizando AutoCAD 2023 y Adobe Photoshop 2023. El método de análisis empleado fue observacional y analítico, utilizando como instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados: Solo la línea de los labios fue el único componente de la sonrisa que presentó una asociación significativa con el biotipo facial. Se observó que los biotipos euriprosopo y mesoprosopo presentaron una línea de los labios media (19.4% y 28.8%, respectivamente), y el biotipo leptoprosopo presentó una línea de los labios alta (14.4%). El biotipo facial presentó una asociación significativa con ambos sexos. En el sexo masculino, se observó predominantemente el biotipo mesoprosopo (23%), y en el sexo femenino, el biotipo leptoprosopo (23.7%). La línea de los labios fue el único componente de la sonrisa que presentó una asociación significativa con ambos sexos. En el sexo masculino, se observó una línea de los labios media (30.9%), mientras que, en el sexo femenino, la línea de los labios fue alta (30.9%)…
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-24T21:18:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-24T21:18:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241879
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10289
identifier_str_mv 253T20241879
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10289
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10289/1/253T20241879_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a07ca0bc296fdd51280577d9751ec789
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1823421585346789376
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).