Asociación entre el biotipo facial y los componentes de la sonrisa en los alumnos de odontología de la UNHEVAL 2015
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el biotipo facial con los componentes de la sonrisa en alumnos de odontología de la Universidad Nacional HermilioValdizan 2015. Para lo cual se realizó un estudio de diseño no experimental descriptivo correlacional transversal con una...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/726 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asociación entre el biotipo facial Componentes de la sonrisa Alumnos de odontología de la UNHEVAL https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el biotipo facial con los componentes de la sonrisa en alumnos de odontología de la Universidad Nacional HermilioValdizan 2015. Para lo cual se realizó un estudio de diseño no experimental descriptivo correlacional transversal con una muestra no probabilística de 107 alumnos. Los datos se obtuvieron mediante una ficha de recolección de datos sobre el biotipo facial y los componentes de la sonrisa según Roy Sabri. RESULTADOS: Se encontró que el biotipo facial más frecuente fue el euriprosopo el mismo que no varía según el sexo; las características de la sonrisa varían según biotipo facial por lo que se encuentran asociadas en diferente medida aplicados los estadísticos de prueba de Wilcoxon y el final mediante la prueba Z, p valor < 0.05. Los componentes de la sonrisa que tienen mayor asociación con el biotipo facial fueron el componente gingival Z {-7,917), plano oclusal frontal Z {-7,377) y componente dental Z (-6,613); con p valor = 0,000. CONCLUSJON: Existe asociación entre el biotipo facial y los componentes de la sonrisa en diferente intensidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).