Recuperación de cobre por el proceso de flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Katanga

Descripción del Articulo

El presente trabajo se orienta a la Recuperación de Cobre de los Minerales Sulfurados, mediante el proceso de flotación, obtenido de las faenas mineras ubicado en el Yacimiento Katanga de la comunidad de Uchuccarcco, Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco. El proceso de flotaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Colque, Rodrigo, Pocco Oquendo, Jordan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3462
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3462
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Minerales sulfurados
Cobre
Flotación de minerales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se orienta a la Recuperación de Cobre de los Minerales Sulfurados, mediante el proceso de flotación, obtenido de las faenas mineras ubicado en el Yacimiento Katanga de la comunidad de Uchuccarcco, Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco. El proceso de flotación de minerales sulfurados de cobre, siempre dependen de las siguientes variables de proceso, como la granulometría de la molienda; la dosis del colector y el pH, durante el proceso de flotación. Los resultados de este estudio, servirán para una pequeña planta concentradora que utiliza el método de flotación, la cual está ubicada cerca al yacimiento. Los experimentos se realizaron en el Laboratorio de Procesamiento de Minerales de la Facultad de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Mediante el proceso de flotación, se logró un buen porcentaje de recuperación de 89.82%. Para una granulometría de 60% pasante Malla 200, es óptima la recuperación de cobre. Con una dosis de 60g/TM de colector Z-11, es óptima la recuperación de cobre. Para un pH 8, es óptima la recuperación de cobre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).