Cultura organizacional e identidad corporativa en la competitividad del Talento Humano de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2019
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación doctoral tiene como fin, según las dimensiones de Idalberto Chiavenato (2004) y Lezama (2008), la Cultura Organizacional y la identidad corporativa en la Universidad Nacional de San Antonio abad del cusco como herramientas de funcionamiento eficientes en la eficiencia d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6471 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6471 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura organizacional Identidad corporativa Competitividad Talento humano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
RUNS_816184995c225d8feffb0ebb0f4ad363 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6471 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Alatrista Gironzini, Merida MarllenyBatallanos Enciso, Ernets2022-05-13T19:24:05Z2022-05-13T19:24:05Z2022253T20221025http://hdl.handle.net/20.500.12918/6471Este trabajo de investigación doctoral tiene como fin, según las dimensiones de Idalberto Chiavenato (2004) y Lezama (2008), la Cultura Organizacional y la identidad corporativa en la Universidad Nacional de San Antonio abad del cusco como herramientas de funcionamiento eficientes en la eficiencia de la gestión administrativa del talento humano, que se explica en la competitividad que adquieren los trabajadores en cuanto se identifiquen con estos dos elementos de gestión. De esta manera, la presente Tesis Doctoral tiene el propósito de, Determinar de qué manera se relaciona la cultura organizacional e identidad corporativa en la competitividad del talento humano de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Cuya interrogante que responde la presente investigación es de qué manera se relaciona la cultura organizacional e identidad corporativa en la competitividad del talento humano. Se pretende así profundizar las dimensiones de la cultura organizacional en la competitividad de los trabajadores administrativos considerando el papel de la cultura en las organizaciones, como un recurso que puede ser gerenciado y, por tanto, modificado en función de los valores personales de cada trabajador. Los valores personales constituyen el elemento central de la identidad corporativa del trabajador donde se debe considerar como referencia en la toma de decisiones de la organización. Desde el punto de vista metodológico, esta Tesis Doctoral se construye, en primer lugar, sobre una base de datos elaborada a partir de una encuesta a los trabajadores, realizados a los fines particulares de este trabajo, en el año 2019.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cultura organizacionalIdentidad corporativaCompetitividadTalento humanohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Cultura organizacional e identidad corporativa en la competitividad del Talento Humano de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUDoctor en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoDoctorado en Administración31032824https://orcid.org/0000-0002-4757-497123923873http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor413018Paredes Gordon, Tito LivioDavila Rojas, Carlos ArturoJordan Palomino, TeofiloAbarca Astete, RaulORIGINAL253T20221025_TC.pdfapplication/pdf2322030http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6471/1/253T20221025_TC.pdf6a07de3d196982e93c243d5439991f6aMD5120.500.12918/6471oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/64712022-05-13 14:47:30.501DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cultura organizacional e identidad corporativa en la competitividad del Talento Humano de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2019 |
| title |
Cultura organizacional e identidad corporativa en la competitividad del Talento Humano de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2019 |
| spellingShingle |
Cultura organizacional e identidad corporativa en la competitividad del Talento Humano de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2019 Batallanos Enciso, Ernets Cultura organizacional Identidad corporativa Competitividad Talento humano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Cultura organizacional e identidad corporativa en la competitividad del Talento Humano de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2019 |
| title_full |
Cultura organizacional e identidad corporativa en la competitividad del Talento Humano de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2019 |
| title_fullStr |
Cultura organizacional e identidad corporativa en la competitividad del Talento Humano de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2019 |
| title_full_unstemmed |
Cultura organizacional e identidad corporativa en la competitividad del Talento Humano de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2019 |
| title_sort |
Cultura organizacional e identidad corporativa en la competitividad del Talento Humano de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2019 |
| author |
Batallanos Enciso, Ernets |
| author_facet |
Batallanos Enciso, Ernets |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alatrista Gironzini, Merida Marlleny |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Batallanos Enciso, Ernets |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultura organizacional Identidad corporativa Competitividad Talento humano |
| topic |
Cultura organizacional Identidad corporativa Competitividad Talento humano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
Este trabajo de investigación doctoral tiene como fin, según las dimensiones de Idalberto Chiavenato (2004) y Lezama (2008), la Cultura Organizacional y la identidad corporativa en la Universidad Nacional de San Antonio abad del cusco como herramientas de funcionamiento eficientes en la eficiencia de la gestión administrativa del talento humano, que se explica en la competitividad que adquieren los trabajadores en cuanto se identifiquen con estos dos elementos de gestión. De esta manera, la presente Tesis Doctoral tiene el propósito de, Determinar de qué manera se relaciona la cultura organizacional e identidad corporativa en la competitividad del talento humano de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Cuya interrogante que responde la presente investigación es de qué manera se relaciona la cultura organizacional e identidad corporativa en la competitividad del talento humano. Se pretende así profundizar las dimensiones de la cultura organizacional en la competitividad de los trabajadores administrativos considerando el papel de la cultura en las organizaciones, como un recurso que puede ser gerenciado y, por tanto, modificado en función de los valores personales de cada trabajador. Los valores personales constituyen el elemento central de la identidad corporativa del trabajador donde se debe considerar como referencia en la toma de decisiones de la organización. Desde el punto de vista metodológico, esta Tesis Doctoral se construye, en primer lugar, sobre una base de datos elaborada a partir de una encuesta a los trabajadores, realizados a los fines particulares de este trabajo, en el año 2019. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-13T19:24:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-13T19:24:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20221025 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6471 |
| identifier_str_mv |
253T20221025 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6471 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6471/1/253T20221025_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a07de3d196982e93c243d5439991f6a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881451060232192 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).