La vibración y los efectos en la salud de los operadores de maquinaria minera en la Unidad Minera Corihuarmi - Junín

Descripción del Articulo

La investigación titulada: La vibración y los efectos en la salud de los operadores de maquinaria minera en la unidad minera Corihuarmi - Junín, se realizó en el periodo de enero a junio del año 2019, el cual tuvo por objetivo describir la relación de la vibración y los efectos en la salud de los op...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Diaz, Benjamin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5031
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5031
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Nivel de vibración
Vibrómetro
Limites máximo permisibles
Enfermedad ocupacional por vibraciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La investigación titulada: La vibración y los efectos en la salud de los operadores de maquinaria minera en la unidad minera Corihuarmi - Junín, se realizó en el periodo de enero a junio del año 2019, el cual tuvo por objetivo describir la relación de la vibración y los efectos en la salud de los operadores de maquinaria minera en la unidad minera Corihuarmi. El diseño de la investigación fue de tipo cuantitativo-no experimental, en la sub división transversal pues se recolectaron datos de los operadores y maquinarias que se encontraban trabajando en los días de medición, además de tener un alcance descriptivo, la muestra seleccionada estuvo conformada por todos los operadores de la minera. Por otro lado, se realizaron encuestas a los 38 operadores con la finalidad de recoger su percepción respecto a las dolencias que pudieran estar presentando en la actualidad, obteniéndose que un 63% siente dolencia en la columna vertebral, el 100% no siente alguna dolencia en el sistema respiratorio, 11% siente dolencia mínima en el sistema digestivo, el 24% siente dolencia mínima en el sistema urogenital y 100% de los entrevistados no siente alguna dolencia en el sistema vestibular. Asimismo, se realizó mediciones de la vibración generada por las máquinas y transmitidas a los 38 operadores. A partir de estas mediciones, se obtiene que la aceleración ponderada de frecuencias expresada a 8 horas en los operadores no supera el Límite Máximo Permisible que es 1.15 m/s2 según el D.S. 024-2016-EM; sin embargo; el 80% de la población se encuentra en el rango de 0.504 m/s2 y 1.15 m/s2 es decir ubicado en el Nivel de Acción, dicho nivel de acción sugiere que se debe empezar a tomar algún tipo de control para evitar posibles enfermedades ocupacionales a causa de las vibraciones. A su vez conocido el nivel de vibraciones para cada operador se calculó el tiempo en que podrían presentar problemas de lumbalgia, obteniéndose los siguientes resultados: los operadores de Motoniveladora podrían contraer la enfermedad en un rango de tiempo de 12 a13 años de exposición, los operadores de Cargador Frontal contraerían la enfermedad en un rango de tiempo de 7 a 12 años, los operadores de Volquetes contraerían la enfermedad en un rango de tiempo de 9 a 20 años, los operadores de Excavadoras en un rango de tiempo de 18 a 28 años, los operadores del Rodillo en un rango de tiempo de 15 a 19 años, los operadores de Tractor en un rango de tiempo de 8 a 10 años, los operadores de Perforadora en un rango de tiempo mayor a los 30 años y los operadores de Retroexcavadora en un rango de tiempo de 11 a 12 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).