Valoración nutricional del sunchu (Viguiera lanceolata) como alternativa en la alimentación de cuyes

Descripción del Articulo

El estudio de la valoración nutricional del heno de "sunchu" (Viguiera lanceolata) como alternativa en la alimentación de cuyes, cuyo objetivos fueron determinar su composición químico nutricional, consumo voluntario y evaluar sus coeficientes de digestibilidad, se realizó en las instalaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Nina, Wilfredo Adderly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1806
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1806
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Cuyes
Viguiera lanceolata
Crianza de cuyes
Digestibilidad
Nutrición
Botánica y Ciencias de las Plantas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
id RUNS_808189b02c6cb7255e2af5894fa72cd8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1806
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Moscoso Muñoz, Juan ElmerCárdenas Nina, Wilfredo Adderly2017-12-26T16:06:39Z2017-12-26T16:06:39Z2016253T20160255http://hdl.handle.net/20.500.12918/1806El estudio de la valoración nutricional del heno de "sunchu" (Viguiera lanceolata) como alternativa en la alimentación de cuyes, cuyo objetivos fueron determinar su composición químico nutricional, consumo voluntario y evaluar sus coeficientes de digestibilidad, se realizó en las instalaciones del Laboratorio de Nutrición y Alimentación Animal del Centro Agronómico Kayra, distrito de San Jerónimo, provincia del Cusco. Se hizo el henificado del sunchu en su estado de floración, picándolo para su administración. Se trabajó con 10 cuyes machos del Tipo 1 de la raza Perú, los cuales fueron instalados en jaulas metabólicas individuales por un periodo de 12 días de adaptación y 8 de experimentación; se colectó diariamente muestras de heces y alimento para su análisis. Los resultados encontrados son 85,20% de materia seca; 10,51% de Ceniza; 89,49% de materia orgánica; 13,31% de proteína cruda; 2,56% de grasa; 73,62% de carbohidratos y una Energía Bruta de 3,84 Kcal/g. El consumo de heno de sunchu por animal por día es de 63,89±4,63g de Materia seca; 7,28±0,50% de consumo en función al peso vivo; 8,51±0,62g de proteína cruda; 1,64±0,12g de grasa; 57,17±4,14g de Materia orgánica y 245,34±17,77Kcal de Energía bruta. El coeficiente de digestibilidad encontrado fue de 74,96±8,91% de digestibilidad de Materia seca; 74,89±9,49% de digestibilidad de Materia orgánica; 75,83±9,09% de digestibilidad de Proteína cruda; 85,57±9,68% de digestibilidad de Grasa y 70,60 ± 11,36 % de digestibilidad de Energía bruta. Finalmente se determinó la fracción digerida, obteniendo: 47,47±7,04g de Materia seca digerida; 42,79±6,19g de Materia Orgánica digerida; 6,45±0,91g de Proteína cruda digerida; 1,40±0,16g de Grasa digerida y 173,05±30,32 Kcal de Energía bruta digerida. Concluyéndose que el "Sunchu" (Viguiera lanceolata) es altamente digestible para los cuyes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCuyesViguiera lanceolataCrianza de cuyesDigestibilidadNutriciónBotánica y Ciencias de las Plantashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Valoración nutricional del sunchu (Viguiera lanceolata) como alternativa en la alimentación de cuyesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia45666142https://orcid.org/0000-0001-5884-971823940692http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20160255.pdfapplication/pdf127525http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1806/1/253T20160255.pdf0aa2fe6b4e72ddce0a0eab28daa2b045MD51TEXT253T20160255.pdf.txt253T20160255.pdf.txtExtracted texttext/plain2561http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1806/2/253T20160255.pdf.txt1d7c206cb245a2e3dd225d920dacc0b3MD5220.500.12918/1806oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18062021-07-27 19:22:20.343DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valoración nutricional del sunchu (Viguiera lanceolata) como alternativa en la alimentación de cuyes
title Valoración nutricional del sunchu (Viguiera lanceolata) como alternativa en la alimentación de cuyes
spellingShingle Valoración nutricional del sunchu (Viguiera lanceolata) como alternativa en la alimentación de cuyes
Cárdenas Nina, Wilfredo Adderly
Cuyes
Viguiera lanceolata
Crianza de cuyes
Digestibilidad
Nutrición
Botánica y Ciencias de las Plantas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
title_short Valoración nutricional del sunchu (Viguiera lanceolata) como alternativa en la alimentación de cuyes
title_full Valoración nutricional del sunchu (Viguiera lanceolata) como alternativa en la alimentación de cuyes
title_fullStr Valoración nutricional del sunchu (Viguiera lanceolata) como alternativa en la alimentación de cuyes
title_full_unstemmed Valoración nutricional del sunchu (Viguiera lanceolata) como alternativa en la alimentación de cuyes
title_sort Valoración nutricional del sunchu (Viguiera lanceolata) como alternativa en la alimentación de cuyes
author Cárdenas Nina, Wilfredo Adderly
author_facet Cárdenas Nina, Wilfredo Adderly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscoso Muñoz, Juan Elmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Nina, Wilfredo Adderly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuyes
Viguiera lanceolata
Crianza de cuyes
Digestibilidad
Nutrición
topic Cuyes
Viguiera lanceolata
Crianza de cuyes
Digestibilidad
Nutrición
Botánica y Ciencias de las Plantas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Botánica y Ciencias de las Plantas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
description El estudio de la valoración nutricional del heno de "sunchu" (Viguiera lanceolata) como alternativa en la alimentación de cuyes, cuyo objetivos fueron determinar su composición químico nutricional, consumo voluntario y evaluar sus coeficientes de digestibilidad, se realizó en las instalaciones del Laboratorio de Nutrición y Alimentación Animal del Centro Agronómico Kayra, distrito de San Jerónimo, provincia del Cusco. Se hizo el henificado del sunchu en su estado de floración, picándolo para su administración. Se trabajó con 10 cuyes machos del Tipo 1 de la raza Perú, los cuales fueron instalados en jaulas metabólicas individuales por un periodo de 12 días de adaptación y 8 de experimentación; se colectó diariamente muestras de heces y alimento para su análisis. Los resultados encontrados son 85,20% de materia seca; 10,51% de Ceniza; 89,49% de materia orgánica; 13,31% de proteína cruda; 2,56% de grasa; 73,62% de carbohidratos y una Energía Bruta de 3,84 Kcal/g. El consumo de heno de sunchu por animal por día es de 63,89±4,63g de Materia seca; 7,28±0,50% de consumo en función al peso vivo; 8,51±0,62g de proteína cruda; 1,64±0,12g de grasa; 57,17±4,14g de Materia orgánica y 245,34±17,77Kcal de Energía bruta. El coeficiente de digestibilidad encontrado fue de 74,96±8,91% de digestibilidad de Materia seca; 74,89±9,49% de digestibilidad de Materia orgánica; 75,83±9,09% de digestibilidad de Proteína cruda; 85,57±9,68% de digestibilidad de Grasa y 70,60 ± 11,36 % de digestibilidad de Energía bruta. Finalmente se determinó la fracción digerida, obteniendo: 47,47±7,04g de Materia seca digerida; 42,79±6,19g de Materia Orgánica digerida; 6,45±0,91g de Proteína cruda digerida; 1,40±0,16g de Grasa digerida y 173,05±30,32 Kcal de Energía bruta digerida. Concluyéndose que el "Sunchu" (Viguiera lanceolata) es altamente digestible para los cuyes.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:06:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:06:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160255
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1806
identifier_str_mv 253T20160255
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1806
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1806/1/253T20160255.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1806/2/253T20160255.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0aa2fe6b4e72ddce0a0eab28daa2b045
1d7c206cb245a2e3dd225d920dacc0b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881425609195520
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).