La comunicación interpersonal y el bullying en el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la I.E “Alejandro Velasco Astete” de San Jerónimo

Descripción del Articulo

El bullying pertenece al idioma inglés que significa intimidar, acosar. Por lo tanto el acoso es una conducta que no tiene justificación porque se produce de un abuso de poder, el más fuerte domina al más débil, desarrollando una relación interpersonal de desequilibrio de fuerza, la misma que se rep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayma Cornejo, Pilar Antonieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3533
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3533
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Bullying
Acoso escolar
Prevención del acoso escolar
Comunicación interpersonal
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
id RUNS_807b28c0fe43f6450ae2cc68a4182db6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3533
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv La comunicación interpersonal y el bullying en el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la I.E “Alejandro Velasco Astete” de San Jerónimo
title La comunicación interpersonal y el bullying en el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la I.E “Alejandro Velasco Astete” de San Jerónimo
spellingShingle La comunicación interpersonal y el bullying en el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la I.E “Alejandro Velasco Astete” de San Jerónimo
Ayma Cornejo, Pilar Antonieta
Bullying
Acoso escolar
Prevención del acoso escolar
Comunicación interpersonal
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
title_short La comunicación interpersonal y el bullying en el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la I.E “Alejandro Velasco Astete” de San Jerónimo
title_full La comunicación interpersonal y el bullying en el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la I.E “Alejandro Velasco Astete” de San Jerónimo
title_fullStr La comunicación interpersonal y el bullying en el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la I.E “Alejandro Velasco Astete” de San Jerónimo
title_full_unstemmed La comunicación interpersonal y el bullying en el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la I.E “Alejandro Velasco Astete” de San Jerónimo
title_sort La comunicación interpersonal y el bullying en el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la I.E “Alejandro Velasco Astete” de San Jerónimo
author Ayma Cornejo, Pilar Antonieta
author_facet Ayma Cornejo, Pilar Antonieta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Salas, Cosme Wilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayma Cornejo, Pilar Antonieta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bullying
Acoso escolar
Prevención del acoso escolar
Comunicación interpersonal
Rendimiento académico
topic Bullying
Acoso escolar
Prevención del acoso escolar
Comunicación interpersonal
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
description El bullying pertenece al idioma inglés que significa intimidar, acosar. Por lo tanto el acoso es una conducta que no tiene justificación porque se produce de un abuso de poder, el más fuerte domina al más débil, desarrollando una relación interpersonal de desequilibrio de fuerza, la misma que se repite una y otra vez, cuyo fin es hacer daño. El bullying integra tres protagonistas: agresor, víctima y espectador. El acoso puede ser directo o indirecto, pudiendo manifestarse de forma física, sistemática, psicológica, emocional, social, sexual, cibernética, racial y verbal. El presente trabajo tiene por objeto analizar como el bullying afecta gravemente el rendimiento académico de los estudiantes y como esta influye también de manera negativa en las relaciones interpersonales entre estudiantes. Complementariamente, se describe también las estrategias de prevención ante ella abordadas por la institución y los profesores de la Institución Educativa (I.E.) “Alejandro Velasco Astete” del distrito de San Jerónimo Se trata de una investigación correlacional, pues se analizó, fundamentalmente, la relación de la variable “las relaciones de comunicación interpersonal y el bullying en estudiantes de la I.E. Alejandro Velasco Astete del distrito de San Jerónimo, frente al rendimiento académico de dichos estudiantes”. La investigación es cualitativa y cuantitativa, ya que se emplearán métodos estadísticos de análisis de comprobación de la hipótesis a través de la prueba estadística de la chi-cuadrada de Pearson mediante el empleo del software SPSS-18. Respecto al diseño de investigación, es no experimental transversal. Los resultados nos permitirán analizar la influencia de una variable respecto a la otra. Las informaciones contenidas fueron obtenidas de los datos adquiridos en el trabajo de campo y de una amplia revisión bibliográfica. V Los resultados nos muestran que en la I.E. tienen lugar todos los tipos de acoso, existiendo una relación inversa entre la “gravedad” de la conducta de acoso y la frecuencia de ellas. Las agresiones verbales, exclusión social y la agresión física indirecta son las formas de acoso más frecuentes en la institución, siendo la clase y el patio los escenarios elegidos para estas conductas agresivas. Las estrategias preventivas combinan las actuaciones dirigidas a mejorar las relaciones interpersonales a través del diálogo en todas sus formas (a solas, en clase, con la familia), del aprendizaje cooperativo, de la atención a la singularidad del alumno, con otras de control de espacios y horarios de mayor riesgo. Se ha llegado a comprobar que la Institución se encuentra en una transición de procedimientos punitivos o sancionadores a preventivos o correctivos, tendientes a lograr una convivencia armónica y segura en el centro educativo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-01T19:46:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-01T19:46:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180128
CC/002/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3533
identifier_str_mv 253T20180128
CC/002/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3533
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3533/1/253T20180128.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3533/2/253T20180128.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 26a1c0027defb7c548607131052bcccd
f5ef09afe05add2f78aba2acab58aa7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881453599883264
spelling Medina Salas, Cosme WilbertAyma Cornejo, Pilar Antonieta2019-02-01T19:46:30Z2019-02-01T19:46:30Z2018253T20180128CC/002/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3533El bullying pertenece al idioma inglés que significa intimidar, acosar. Por lo tanto el acoso es una conducta que no tiene justificación porque se produce de un abuso de poder, el más fuerte domina al más débil, desarrollando una relación interpersonal de desequilibrio de fuerza, la misma que se repite una y otra vez, cuyo fin es hacer daño. El bullying integra tres protagonistas: agresor, víctima y espectador. El acoso puede ser directo o indirecto, pudiendo manifestarse de forma física, sistemática, psicológica, emocional, social, sexual, cibernética, racial y verbal. El presente trabajo tiene por objeto analizar como el bullying afecta gravemente el rendimiento académico de los estudiantes y como esta influye también de manera negativa en las relaciones interpersonales entre estudiantes. Complementariamente, se describe también las estrategias de prevención ante ella abordadas por la institución y los profesores de la Institución Educativa (I.E.) “Alejandro Velasco Astete” del distrito de San Jerónimo Se trata de una investigación correlacional, pues se analizó, fundamentalmente, la relación de la variable “las relaciones de comunicación interpersonal y el bullying en estudiantes de la I.E. Alejandro Velasco Astete del distrito de San Jerónimo, frente al rendimiento académico de dichos estudiantes”. La investigación es cualitativa y cuantitativa, ya que se emplearán métodos estadísticos de análisis de comprobación de la hipótesis a través de la prueba estadística de la chi-cuadrada de Pearson mediante el empleo del software SPSS-18. Respecto al diseño de investigación, es no experimental transversal. Los resultados nos permitirán analizar la influencia de una variable respecto a la otra. Las informaciones contenidas fueron obtenidas de los datos adquiridos en el trabajo de campo y de una amplia revisión bibliográfica. V Los resultados nos muestran que en la I.E. tienen lugar todos los tipos de acoso, existiendo una relación inversa entre la “gravedad” de la conducta de acoso y la frecuencia de ellas. Las agresiones verbales, exclusión social y la agresión física indirecta son las formas de acoso más frecuentes en la institución, siendo la clase y el patio los escenarios elegidos para estas conductas agresivas. Las estrategias preventivas combinan las actuaciones dirigidas a mejorar las relaciones interpersonales a través del diálogo en todas sus formas (a solas, en clase, con la familia), del aprendizaje cooperativo, de la atención a la singularidad del alumno, con otras de control de espacios y horarios de mayor riesgo. Se ha llegado a comprobar que la Institución se encuentra en una transición de procedimientos punitivos o sancionadores a preventivos o correctivos, tendientes a lograr una convivencia armónica y segura en el centro educativo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBullyingAcoso escolarPrevención del acoso escolarComunicación interpersonalRendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02La comunicación interpersonal y el bullying en el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la I.E “Alejandro Velasco Astete” de San Jerónimoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la Comunicación23838248https://orcid.org/0000-0001-7313-227223963530http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026ORIGINAL253T20180128.pdfapplication/pdf58929http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3533/1/253T20180128.pdf26a1c0027defb7c548607131052bcccdMD51TEXT253T20180128.pdf.txt253T20180128.pdf.txtExtracted texttext/plain3669http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3533/2/253T20180128.pdf.txtf5ef09afe05add2f78aba2acab58aa7dMD5220.500.12918/3533oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/35332021-07-27 21:39:43.399DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).