Motivaciones y consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de pre grado de las universidades Andina y San Antonio Abad del Cusco
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue conocer la relación que existe entre las motivaciones, y el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de pre grado de las universidades Andina y San Antonio Abad de Cusco, así como evaluar este consumo en función del tipo de bebida, cantidad, fre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3094 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3094 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Tipología del bebedor Consumo Motivaciones Bebidas alcohólicas Estudiantes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_7f8f88b1f6cd760d8fb5e21dd7e34792 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3094 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Jara Bedregal, GladysNavea Messa, Sulma2018-04-20T21:08:13Z2018-04-20T21:08:13Z2016253T20161130http://hdl.handle.net/20.500.12918/3094El propósito de la presente investigación fue conocer la relación que existe entre las motivaciones, y el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de pre grado de las universidades Andina y San Antonio Abad de Cusco, así como evaluar este consumo en función del tipo de bebida, cantidad, frecuencia, lugares de consumo y experiencias de exceso. Los conceptos que guiaron el presente estudio fueron las motivaciones para el consumo de alcohol de Cox y Klinger (1988). El diseño es descriptivo correlacional. El muestreo aleatorio estratificado. Se obtuvo una muestra de 400 universitarios, de los cuales 200 fueron varones y 200 mujeres. El porcentaje más alto en la escala de motivos fue el índice por motivos sociales (56,4%) y en seguida se encuentra el índice por motivos de estimulación o animación (33,5%). Los resultados también confirman que el uso de bebidas alcohólicas es moderado (33,25%), sobre todo en varones. Sin embargo se encuentra un grupo de bebedores problemáticos importante (25,25%) que no debe dejarse de lado. Se presentaron relaciones positivas y significativas entre las motivaciones y la cantidad de bebidas alcohólicas consumidas. Los jóvenes que más beben reportan problemas referidos a su consumo. Los motivos para beber se convierten en un elemento relevante respecto a la cantidad de bebidas alcohólicas consumidas y los problemas relacionados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTipología del bebedorConsumoMotivacionesBebidas alcohólicasEstudiantes universitarioshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Motivaciones y consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de pre grado de las universidades Andina y San Antonio Abad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Educación mención Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Educación mención Educación Superior23922933http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro131037ORIGINAL253T20161130.pdfapplication/pdf22454http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3094/1/253T20161130.pdf22bab580a27567e8e7f40fa1d1923880MD51TEXT253T20161130.pdf.txt253T20161130.pdf.txtExtracted texttext/plain2056http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3094/2/253T20161130.pdf.txtd4c614f138eac3065d6f2707b50b0b5cMD5220.500.12918/3094oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/30942021-07-27 21:40:03.11DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Motivaciones y consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de pre grado de las universidades Andina y San Antonio Abad del Cusco |
title |
Motivaciones y consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de pre grado de las universidades Andina y San Antonio Abad del Cusco |
spellingShingle |
Motivaciones y consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de pre grado de las universidades Andina y San Antonio Abad del Cusco Navea Messa, Sulma Tipología del bebedor Consumo Motivaciones Bebidas alcohólicas Estudiantes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Motivaciones y consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de pre grado de las universidades Andina y San Antonio Abad del Cusco |
title_full |
Motivaciones y consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de pre grado de las universidades Andina y San Antonio Abad del Cusco |
title_fullStr |
Motivaciones y consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de pre grado de las universidades Andina y San Antonio Abad del Cusco |
title_full_unstemmed |
Motivaciones y consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de pre grado de las universidades Andina y San Antonio Abad del Cusco |
title_sort |
Motivaciones y consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de pre grado de las universidades Andina y San Antonio Abad del Cusco |
author |
Navea Messa, Sulma |
author_facet |
Navea Messa, Sulma |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jara Bedregal, Gladys |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navea Messa, Sulma |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tipología del bebedor Consumo Motivaciones Bebidas alcohólicas Estudiantes universitarios |
topic |
Tipología del bebedor Consumo Motivaciones Bebidas alcohólicas Estudiantes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El propósito de la presente investigación fue conocer la relación que existe entre las motivaciones, y el consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de pre grado de las universidades Andina y San Antonio Abad de Cusco, así como evaluar este consumo en función del tipo de bebida, cantidad, frecuencia, lugares de consumo y experiencias de exceso. Los conceptos que guiaron el presente estudio fueron las motivaciones para el consumo de alcohol de Cox y Klinger (1988). El diseño es descriptivo correlacional. El muestreo aleatorio estratificado. Se obtuvo una muestra de 400 universitarios, de los cuales 200 fueron varones y 200 mujeres. El porcentaje más alto en la escala de motivos fue el índice por motivos sociales (56,4%) y en seguida se encuentra el índice por motivos de estimulación o animación (33,5%). Los resultados también confirman que el uso de bebidas alcohólicas es moderado (33,25%), sobre todo en varones. Sin embargo se encuentra un grupo de bebedores problemáticos importante (25,25%) que no debe dejarse de lado. Se presentaron relaciones positivas y significativas entre las motivaciones y la cantidad de bebidas alcohólicas consumidas. Los jóvenes que más beben reportan problemas referidos a su consumo. Los motivos para beber se convierten en un elemento relevante respecto a la cantidad de bebidas alcohólicas consumidas y los problemas relacionados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-20T21:08:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-20T21:08:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20161130 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3094 |
identifier_str_mv |
253T20161130 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3094 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3094/1/253T20161130.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3094/2/253T20161130.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
22bab580a27567e8e7f40fa1d1923880 d4c614f138eac3065d6f2707b50b0b5c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881468662677504 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).