Instalación de una planta agroindustrial procesadora de granos andinos en el distrito de Santo Tomas

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue formular y evaluar a nivel de prefactibilidad la instalación de una Planta Agroindustrial Procesadora de Granos Andinos en el distrito de Santo Tomás. La metodología aplicada incluyó una serie de pasos detallados, comenzando con la adquisición de un terreno adecuado de 1,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balderrama Triveño, Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10195
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta agroindustrial
Granos andinos
Evaluación de prefactibilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
id RUNS_7ce14c7ff72938ae75ae7a86654e9864
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10195
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Calla Florez, MiriamBalderrama Triveño, Ricardo2025-01-20T16:07:17Z2025-01-20T16:07:17Z2024253T20241843http://hdl.handle.net/20.500.12918/10195El objetivo del estudio fue formular y evaluar a nivel de prefactibilidad la instalación de una Planta Agroindustrial Procesadora de Granos Andinos en el distrito de Santo Tomás. La metodología aplicada incluyó una serie de pasos detallados, comenzando con la adquisición de un terreno adecuado de 1,200 m2 que contaba con acceso a servicios esenciales como agua, desagüe, y electricidad. Se proyectó una inversión inicial que abarcó la compra de terreno, construcción de infraestructura, y adquisición de maquinaria específica para el procesamiento de granos andinos. Las actividades preoperativas y operativas fueron minuciosamente planificadas y distribuidas en un diagrama de Gantt, asegurando una secuencia lógica y eficiente que abarcó estudios de factibilidad, licitación de obras civiles, montaje industrial y finalmente, la operación de la planta. En cuanto a los resultados, el estudio reveló un panorama financiero prometedor con una proyección de ingresos ascendentes durante una década, sustentados en la venta de productos como Nutrivida y afrecho, que son derivados del procesamiento de granos andinos. Con un Valor Actual Neto Económico (VANE) de S/. 2,055,945.39 y una Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE) de 57.89%, evidenciando una recuperación efectiva y rentable de la inversión. Los costos operativos y de producción estaban calculados para garantizar la máxima eficiencia, incluyendo gastos en mano de obra, materiales directos e indirectos, y suministros. El flujo de caja proyectado mostró una capacidad sólida para cubrir todos los gastos y generar un flujo económico positivo durante el periodo operativo. Se concluyó que la instalación de una Planta Agroindustrial Procesadora de Granos Andinos en el distrito de Santo Tomás es una inversión viable y rentable.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Planta agroindustrialGranos andinosEvaluación de prefactibilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Instalación de una planta agroindustrial procesadora de granos andinos en el distrito de Santo Tomasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Agroindustrial42186937https://orcid.org/0000-0003-0592-645424714509http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811146Casa Quispe, FranciscoZavaleta Huampa, PercyCarrasco Colque, Maria MercedesQuispe Valenzuela, UberORIGINAL253T20241843_TC.pdfapplication/pdf3772273http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10195/1/253T20241843_TC.pdfe5693f1619cf741f0189a8080dc5528bMD51TURNITIN 20241843.pdfTURNITIN 20241843.pdfapplication/pdf2207836http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10195/2/TURNITIN%2020241843.pdf57be881759f046b5e54226103ef671b4MD52AUTORIZACIÓN 20241843.pdfAUTORIZACIÓN 20241843.pdfapplication/pdf335548http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10195/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020241843.pdf0a27c17136d7ae86b6bef9d2f1dd950fMD5320.500.12918/10195oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/101952025-02-25 07:25:25.011DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Instalación de una planta agroindustrial procesadora de granos andinos en el distrito de Santo Tomas
title Instalación de una planta agroindustrial procesadora de granos andinos en el distrito de Santo Tomas
spellingShingle Instalación de una planta agroindustrial procesadora de granos andinos en el distrito de Santo Tomas
Balderrama Triveño, Ricardo
Planta agroindustrial
Granos andinos
Evaluación de prefactibilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
title_short Instalación de una planta agroindustrial procesadora de granos andinos en el distrito de Santo Tomas
title_full Instalación de una planta agroindustrial procesadora de granos andinos en el distrito de Santo Tomas
title_fullStr Instalación de una planta agroindustrial procesadora de granos andinos en el distrito de Santo Tomas
title_full_unstemmed Instalación de una planta agroindustrial procesadora de granos andinos en el distrito de Santo Tomas
title_sort Instalación de una planta agroindustrial procesadora de granos andinos en el distrito de Santo Tomas
author Balderrama Triveño, Ricardo
author_facet Balderrama Triveño, Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calla Florez, Miriam
dc.contributor.author.fl_str_mv Balderrama Triveño, Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planta agroindustrial
Granos andinos
Evaluación de prefactibilidad
topic Planta agroindustrial
Granos andinos
Evaluación de prefactibilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
description El objetivo del estudio fue formular y evaluar a nivel de prefactibilidad la instalación de una Planta Agroindustrial Procesadora de Granos Andinos en el distrito de Santo Tomás. La metodología aplicada incluyó una serie de pasos detallados, comenzando con la adquisición de un terreno adecuado de 1,200 m2 que contaba con acceso a servicios esenciales como agua, desagüe, y electricidad. Se proyectó una inversión inicial que abarcó la compra de terreno, construcción de infraestructura, y adquisición de maquinaria específica para el procesamiento de granos andinos. Las actividades preoperativas y operativas fueron minuciosamente planificadas y distribuidas en un diagrama de Gantt, asegurando una secuencia lógica y eficiente que abarcó estudios de factibilidad, licitación de obras civiles, montaje industrial y finalmente, la operación de la planta. En cuanto a los resultados, el estudio reveló un panorama financiero prometedor con una proyección de ingresos ascendentes durante una década, sustentados en la venta de productos como Nutrivida y afrecho, que son derivados del procesamiento de granos andinos. Con un Valor Actual Neto Económico (VANE) de S/. 2,055,945.39 y una Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE) de 57.89%, evidenciando una recuperación efectiva y rentable de la inversión. Los costos operativos y de producción estaban calculados para garantizar la máxima eficiencia, incluyendo gastos en mano de obra, materiales directos e indirectos, y suministros. El flujo de caja proyectado mostró una capacidad sólida para cubrir todos los gastos y generar un flujo económico positivo durante el periodo operativo. Se concluyó que la instalación de una Planta Agroindustrial Procesadora de Granos Andinos en el distrito de Santo Tomás es una inversión viable y rentable.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:07:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:07:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241843
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10195
identifier_str_mv 253T20241843
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10195
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10195/1/253T20241843_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10195/2/TURNITIN%2020241843.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10195/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020241843.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e5693f1619cf741f0189a8080dc5528b
57be881759f046b5e54226103ef671b4
0a27c17136d7ae86b6bef9d2f1dd950f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825958303349342208
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).