Evaluación agrobotánica de 107 clones segregantes de la variedad qompis (Solanum tuberosum ssp. andigena) en su tercer ciclo de reproducción clonal bajo condiciones de K’ayra -Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulada; "Evaluación agrobotánicas de 107 clones segregantes de la var. Qompis ( Solanum tuberosum ssp. andigena) en su tercer ciclo de reproducción clonal bajo condiciones de k'ayra- cusco", tuvo como objetivo general, realizar la caracterización...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/980 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación agrobotánica Cracterización botánica Variedad de qompis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNS_79957772c66ee3aca7bef2a64a82faa1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/980 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Cespedes Florez, ElisabetAquino Challco, María Carmen2016-11-24T23:34:42Z2016-11-24T23:34:42Z2014253T20140025http://hdl.handle.net/20.500.12918/980El presente trabajo de investigación titulada; "Evaluación agrobotánicas de 107 clones segregantes de la var. Qompis ( Solanum tuberosum ssp. andigena) en su tercer ciclo de reproducción clonal bajo condiciones de k'ayra- cusco", tuvo como objetivo general, realizar la caracterización y evaluación agrobotánica de 107 clones segregantes de la variedad qompis, en su tercer ciclo de propagación clonal, que fue realizado en el sector de Chilliqpanpa del Centro Agronómico K'ayra, de la Facultad de Agronomía y Zootecnia propiedad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusca (UNSAAC), ubicado en el Distrito de San Jerónimo, Provincia y Región Cusco. Para el presente trabajo descriptivo se utilizaron como material genético 107 clones segregantes que fueron sembrados, el 12 de octubre del 2012. Las labores culturales se realizaron en forma oportuna, a lo largo del desarrollo del cultivo, desde la emergencia hasta la cosecha, se realizaron las observaciones y caracterizaciones agrobotánicas en base al descriptor propuesto por Huamán (2008) Respecto a las evaluaciones agrobotánicas fueron referentes a la parte aérea y a nivel del tubérculo de la planta, observando las características del tallo, hoja, flor, baya, tubérculo y pulpa, existe una gran variabilidad entre los clones segregantes en especial en forma y color del tubérculo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEvaluación agrobotánicaCracterización botánicaVariedad de qompishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación agrobotánica de 107 clones segregantes de la variedad qompis (Solanum tuberosum ssp. andigena) en su tercer ciclo de reproducción clonal bajo condiciones de K’ayra -Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Agronomía y ZootecniaTítulo profesionalAgronomíahttps://orcid.org/0000-0002-4389-222723881755http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20140025.pdfapplication/pdf13296005http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/980/1/253T20140025.pdfd50a492288443e3f00798f8e6913d1c8MD51TEXT253T20140025.pdf.txt253T20140025.pdf.txtExtracted texttext/plain400964http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/980/2/253T20140025.pdf.txt7695f8b102c1eab8c6659c91fa458341MD5220.500.12918/980oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9802022-05-02 18:25:22.275DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación agrobotánica de 107 clones segregantes de la variedad qompis (Solanum tuberosum ssp. andigena) en su tercer ciclo de reproducción clonal bajo condiciones de K’ayra -Cusco |
title |
Evaluación agrobotánica de 107 clones segregantes de la variedad qompis (Solanum tuberosum ssp. andigena) en su tercer ciclo de reproducción clonal bajo condiciones de K’ayra -Cusco |
spellingShingle |
Evaluación agrobotánica de 107 clones segregantes de la variedad qompis (Solanum tuberosum ssp. andigena) en su tercer ciclo de reproducción clonal bajo condiciones de K’ayra -Cusco Aquino Challco, María Carmen Evaluación agrobotánica Cracterización botánica Variedad de qompis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Evaluación agrobotánica de 107 clones segregantes de la variedad qompis (Solanum tuberosum ssp. andigena) en su tercer ciclo de reproducción clonal bajo condiciones de K’ayra -Cusco |
title_full |
Evaluación agrobotánica de 107 clones segregantes de la variedad qompis (Solanum tuberosum ssp. andigena) en su tercer ciclo de reproducción clonal bajo condiciones de K’ayra -Cusco |
title_fullStr |
Evaluación agrobotánica de 107 clones segregantes de la variedad qompis (Solanum tuberosum ssp. andigena) en su tercer ciclo de reproducción clonal bajo condiciones de K’ayra -Cusco |
title_full_unstemmed |
Evaluación agrobotánica de 107 clones segregantes de la variedad qompis (Solanum tuberosum ssp. andigena) en su tercer ciclo de reproducción clonal bajo condiciones de K’ayra -Cusco |
title_sort |
Evaluación agrobotánica de 107 clones segregantes de la variedad qompis (Solanum tuberosum ssp. andigena) en su tercer ciclo de reproducción clonal bajo condiciones de K’ayra -Cusco |
author |
Aquino Challco, María Carmen |
author_facet |
Aquino Challco, María Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cespedes Florez, Elisabet |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aquino Challco, María Carmen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación agrobotánica Cracterización botánica Variedad de qompis |
topic |
Evaluación agrobotánica Cracterización botánica Variedad de qompis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación titulada; "Evaluación agrobotánicas de 107 clones segregantes de la var. Qompis ( Solanum tuberosum ssp. andigena) en su tercer ciclo de reproducción clonal bajo condiciones de k'ayra- cusco", tuvo como objetivo general, realizar la caracterización y evaluación agrobotánica de 107 clones segregantes de la variedad qompis, en su tercer ciclo de propagación clonal, que fue realizado en el sector de Chilliqpanpa del Centro Agronómico K'ayra, de la Facultad de Agronomía y Zootecnia propiedad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusca (UNSAAC), ubicado en el Distrito de San Jerónimo, Provincia y Región Cusco. Para el presente trabajo descriptivo se utilizaron como material genético 107 clones segregantes que fueron sembrados, el 12 de octubre del 2012. Las labores culturales se realizaron en forma oportuna, a lo largo del desarrollo del cultivo, desde la emergencia hasta la cosecha, se realizaron las observaciones y caracterizaciones agrobotánicas en base al descriptor propuesto por Huamán (2008) Respecto a las evaluaciones agrobotánicas fueron referentes a la parte aérea y a nivel del tubérculo de la planta, observando las características del tallo, hoja, flor, baya, tubérculo y pulpa, existe una gran variabilidad entre los clones segregantes en especial en forma y color del tubérculo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20140025 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/980 |
identifier_str_mv |
253T20140025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/980 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/980/1/253T20140025.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/980/2/253T20140025.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d50a492288443e3f00798f8e6913d1c8 7695f8b102c1eab8c6659c91fa458341 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881452127682560 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).