Factores asociados al intento suicida en pacientes del servicio de emergencia, Hospital Regional del Cusco - 2023

Descripción del Articulo

En el presente estudio, entre el 2016 y el 2023 el número de intentos de suicidio se ha incrementado, presentando variaciones por años para cada departamento del Perú, el 71.5 % de los casos de intento de suicidio corresponde a personas que están entre 15 y 34 años y con mayor frecuencia en el sexo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porcel Perez, Veronica Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intento suicida
Caso
Control
Paciente
Servicio de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id RUNS_781393e830c493a52d7b148635feb5f3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10682
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Paullo Nina, MaricelaPorcel Perez, Veronica Del Pilar2025-05-23T21:47:00Z2025-05-23T21:47:00Z2025253T20255006https://hdl.handle.net/20.500.12918/10682En el presente estudio, entre el 2016 y el 2023 el número de intentos de suicidio se ha incrementado, presentando variaciones por años para cada departamento del Perú, el 71.5 % de los casos de intento de suicidio corresponde a personas que están entre 15 y 34 años y con mayor frecuencia en el sexo femenino, con familias disfuncionales y violencia intrafamiliar. El intento suicida es un serio problema de salud pública, la que se observa también en pacientes que acuden a un hospital usualmente por el servicio de emergencia. El objetivo fue determinar los factores asociados al intento suicida en pacientes que acuden al servicio de emergencia en el Hospital Regional del Cusco, 2023. Estudio analítico, del tipo casos y controles distribuidos en dos grupos, 33 casos y 66 controles. Como resultado de las características sociodemográficas para intento suicida el 80.8% tienen entre 18 a 35 años y son de sexo femenino, el 83.8% proceden de zona urbana, un 89.9% no tiene pareja, con grado de instrucción superior el 100% y refieren no consumir alcohol y otras sustancias psicoactivas el 76.8%. Los factores familiares para intento suicida el 48.5% presentaba violencia familiar, un 66.7% tiene disfunción familiar, 16.2% presento antecedente familiar de intento de suicidio, Los factores psicológicos para intento suicida el 17.2% presentaba antecedente de trastorno mental, un 71.7% recibía atención psicológica o psiquiátrica, el 25.3% presentaba antecedente personal de hospitalización previa en salud mental. Respecto a los factores asociados al intento suicida fueron a nivel sociodemográficoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Intento suicidaCasoControlPacienteServicio de emergenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Factores asociados al intento suicida en pacientes del servicio de emergencia, Hospital Regional del Cusco - 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Salud Pública mención EpidemiologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Salud Pública mención Epidemiología44483945https://orcid.org/0000-0001-7225-453423822407https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro021119Berduzco Torres, NancyParedes Calcina, Samuel CruzMendoza Muñoz, YanetAguilar Ancori, Elsa GladysORIGINAL253T20255006_TC.pdfapplication/pdf3427053http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10682/1/253T20255006_TC.pdfad37704675146c82dee1ff85293abd49MD5120.500.12918/10682oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/106822025-05-23 16:56:12.815DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados al intento suicida en pacientes del servicio de emergencia, Hospital Regional del Cusco - 2023
title Factores asociados al intento suicida en pacientes del servicio de emergencia, Hospital Regional del Cusco - 2023
spellingShingle Factores asociados al intento suicida en pacientes del servicio de emergencia, Hospital Regional del Cusco - 2023
Porcel Perez, Veronica Del Pilar
Intento suicida
Caso
Control
Paciente
Servicio de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Factores asociados al intento suicida en pacientes del servicio de emergencia, Hospital Regional del Cusco - 2023
title_full Factores asociados al intento suicida en pacientes del servicio de emergencia, Hospital Regional del Cusco - 2023
title_fullStr Factores asociados al intento suicida en pacientes del servicio de emergencia, Hospital Regional del Cusco - 2023
title_full_unstemmed Factores asociados al intento suicida en pacientes del servicio de emergencia, Hospital Regional del Cusco - 2023
title_sort Factores asociados al intento suicida en pacientes del servicio de emergencia, Hospital Regional del Cusco - 2023
author Porcel Perez, Veronica Del Pilar
author_facet Porcel Perez, Veronica Del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paullo Nina, Maricela
dc.contributor.author.fl_str_mv Porcel Perez, Veronica Del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intento suicida
Caso
Control
Paciente
Servicio de emergencia
topic Intento suicida
Caso
Control
Paciente
Servicio de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description En el presente estudio, entre el 2016 y el 2023 el número de intentos de suicidio se ha incrementado, presentando variaciones por años para cada departamento del Perú, el 71.5 % de los casos de intento de suicidio corresponde a personas que están entre 15 y 34 años y con mayor frecuencia en el sexo femenino, con familias disfuncionales y violencia intrafamiliar. El intento suicida es un serio problema de salud pública, la que se observa también en pacientes que acuden a un hospital usualmente por el servicio de emergencia. El objetivo fue determinar los factores asociados al intento suicida en pacientes que acuden al servicio de emergencia en el Hospital Regional del Cusco, 2023. Estudio analítico, del tipo casos y controles distribuidos en dos grupos, 33 casos y 66 controles. Como resultado de las características sociodemográficas para intento suicida el 80.8% tienen entre 18 a 35 años y son de sexo femenino, el 83.8% proceden de zona urbana, un 89.9% no tiene pareja, con grado de instrucción superior el 100% y refieren no consumir alcohol y otras sustancias psicoactivas el 76.8%. Los factores familiares para intento suicida el 48.5% presentaba violencia familiar, un 66.7% tiene disfunción familiar, 16.2% presento antecedente familiar de intento de suicidio, Los factores psicológicos para intento suicida el 17.2% presentaba antecedente de trastorno mental, un 71.7% recibía atención psicológica o psiquiátrica, el 25.3% presentaba antecedente personal de hospitalización previa en salud mental. Respecto a los factores asociados al intento suicida fueron a nivel sociodemográfico
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-23T21:47:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-23T21:47:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20255006
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10682
identifier_str_mv 253T20255006
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10682
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10682/1/253T20255006_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ad37704675146c82dee1ff85293abd49
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1835471054158430208
score 13.922441
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).