Identificación de áfidos en cultivos de Vicia faba en dos localidades: Zurite y Yucay - región Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado "Identificación de áfidos en cultivos de Vicia faba"se llevó a cabo en las localidades de Zurite y Yucay Región Cusco desde el mes de octubre del 2015 hasta marzo del 2016. Los objetivos están orientados básicamente a la identificación de áfi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Peña, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2690
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2690
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Familia Aphidoidea
Fenología de las Habas
Áfidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id RUNS_750853ff89d574f1f727a4ad39399d10
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2690
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación de áfidos en cultivos de Vicia faba en dos localidades: Zurite y Yucay - región Cusco
title Identificación de áfidos en cultivos de Vicia faba en dos localidades: Zurite y Yucay - región Cusco
spellingShingle Identificación de áfidos en cultivos de Vicia faba en dos localidades: Zurite y Yucay - región Cusco
Guevara Peña, Javier
Familia Aphidoidea
Fenología de las Habas
Áfidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Identificación de áfidos en cultivos de Vicia faba en dos localidades: Zurite y Yucay - región Cusco
title_full Identificación de áfidos en cultivos de Vicia faba en dos localidades: Zurite y Yucay - región Cusco
title_fullStr Identificación de áfidos en cultivos de Vicia faba en dos localidades: Zurite y Yucay - región Cusco
title_full_unstemmed Identificación de áfidos en cultivos de Vicia faba en dos localidades: Zurite y Yucay - región Cusco
title_sort Identificación de áfidos en cultivos de Vicia faba en dos localidades: Zurite y Yucay - región Cusco
author Guevara Peña, Javier
author_facet Guevara Peña, Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Becerra, Eliseo
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Peña, Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Familia Aphidoidea
Fenología de las Habas
Áfidos
topic Familia Aphidoidea
Fenología de las Habas
Áfidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description El presente trabajo de investigación intitulado "Identificación de áfidos en cultivos de Vicia faba"se llevó a cabo en las localidades de Zurite y Yucay Región Cusco desde el mes de octubre del 2015 hasta marzo del 2016. Los objetivos están orientados básicamente a la identificación de áfidos o pulgones que afectan los cultivos de habas en las localidades de Zurite y Yucay. En este trabajo se realizó la identificación de áfidos, en cultivos de Vicia faba (haba) con la finalidad de estudiar los diferentes tipos de pulgones. El trabajo de identificación se hizo desde la siembra hasta la cosecha, en la siembra se empleó semilla comercial (variedad Majar Hartz) que es una variedad de habas. El distanciamiento fue el mismo de un campo comercial (0,80 m entre surcos y 0,20 m entre planta), los muestreos se realizaron cada 15 días entre octubre 2015 y marzo 2016.Y esto con la finalidad de evaluar este cultivo en los diferentes estadios fenológicos de la planta desde la emergencia hasta la maduración del cultivo. Las colectas fueron 12 veces en cada localidad. Se trabajaron con 12 surcos, cada uno de 28 metros de largo, con 1 O plantas por metro lo que hace un total de 3360 plantas para cada cultivo estos datos se hallaron con el tamaño de muestra. Se realizó muestreo al azar o aleatorio, cada parcela fue dividida en 5 sectores en ambas localidades, en cada sector se seleccionaron 5 surcos al azar, en cada surco se evaluaron 10 plantas aleatoriamente, haciendo un total de 250 plantas por cultivo. La colecta se realizó cortando la última porción de las plantas de habas más infestadas, las muestras adquiridas se introdujeron en frascos con alcohol al 70% y envases de plástico de 5x5 cm. Luego se etiquetaron con los datos exactos del lugar. Esta colecta se realizó en forma manual escogiendo 5 puntos al azar. La identificación de los insectos se realizó en base a caracteres morfológicos externos, usando el microscopio o estereoscopio. Para la determinación se utilizó la técnica de aclarado y montaje, esta técnica fue adaptada por Cañedo (2006) y Sebastián Barbagallo (2008).EI cual se realizó en el laboratorio de entomología de la Facultad de Ciencias de la Escuela Profesional de Biología de la Unsaac. Se colectaron 3426 individuos en ambas localidades de estudio de los cuales se identificaron cinco especies de áfidos como Myzus persicae, Brevycorine brassicae, Aphis fabae áptero y alado, Marcrosiphun euphorbiae, y Brachycaudus helichrysi. Se reporta como nuevo registro a la especie que atacan los cultivos de Vicia faba a Brachycaudus helichryri encontrándose la mayor cantidad de pulgones en plantas de mayor tamaño en la etapa de maduración.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170427
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2690
identifier_str_mv 253T20170427
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2690
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2690/1/253T20170427.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2690/2/253T20170427.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6988c0fe11d63b16c5d01ac1ba635cac
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881429024407552
spelling Espinoza Becerra, EliseoGuevara Peña, Javier2017-12-27T18:56:28Z2017-12-27T18:56:28Z2017253T20170427http://hdl.handle.net/20.500.12918/2690El presente trabajo de investigación intitulado "Identificación de áfidos en cultivos de Vicia faba"se llevó a cabo en las localidades de Zurite y Yucay Región Cusco desde el mes de octubre del 2015 hasta marzo del 2016. Los objetivos están orientados básicamente a la identificación de áfidos o pulgones que afectan los cultivos de habas en las localidades de Zurite y Yucay. En este trabajo se realizó la identificación de áfidos, en cultivos de Vicia faba (haba) con la finalidad de estudiar los diferentes tipos de pulgones. El trabajo de identificación se hizo desde la siembra hasta la cosecha, en la siembra se empleó semilla comercial (variedad Majar Hartz) que es una variedad de habas. El distanciamiento fue el mismo de un campo comercial (0,80 m entre surcos y 0,20 m entre planta), los muestreos se realizaron cada 15 días entre octubre 2015 y marzo 2016.Y esto con la finalidad de evaluar este cultivo en los diferentes estadios fenológicos de la planta desde la emergencia hasta la maduración del cultivo. Las colectas fueron 12 veces en cada localidad. Se trabajaron con 12 surcos, cada uno de 28 metros de largo, con 1 O plantas por metro lo que hace un total de 3360 plantas para cada cultivo estos datos se hallaron con el tamaño de muestra. Se realizó muestreo al azar o aleatorio, cada parcela fue dividida en 5 sectores en ambas localidades, en cada sector se seleccionaron 5 surcos al azar, en cada surco se evaluaron 10 plantas aleatoriamente, haciendo un total de 250 plantas por cultivo. La colecta se realizó cortando la última porción de las plantas de habas más infestadas, las muestras adquiridas se introdujeron en frascos con alcohol al 70% y envases de plástico de 5x5 cm. Luego se etiquetaron con los datos exactos del lugar. Esta colecta se realizó en forma manual escogiendo 5 puntos al azar. La identificación de los insectos se realizó en base a caracteres morfológicos externos, usando el microscopio o estereoscopio. Para la determinación se utilizó la técnica de aclarado y montaje, esta técnica fue adaptada por Cañedo (2006) y Sebastián Barbagallo (2008).EI cual se realizó en el laboratorio de entomología de la Facultad de Ciencias de la Escuela Profesional de Biología de la Unsaac. Se colectaron 3426 individuos en ambas localidades de estudio de los cuales se identificaron cinco especies de áfidos como Myzus persicae, Brevycorine brassicae, Aphis fabae áptero y alado, Marcrosiphun euphorbiae, y Brachycaudus helichrysi. Se reporta como nuevo registro a la especie que atacan los cultivos de Vicia faba a Brachycaudus helichryri encontrándose la mayor cantidad de pulgones en plantas de mayor tamaño en la etapa de maduración.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFamilia AphidoideaFenología de las HabasÁfidoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Identificación de áfidos en cultivos de Vicia faba en dos localidades: Zurite y Yucay - región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología43670999https://orcid.org/0000-0002-4748-386923848696http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20170427.pdfapplication/pdf770513http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2690/1/253T20170427.pdf6988c0fe11d63b16c5d01ac1ba635cacMD51TEXT253T20170427.pdf.txt253T20170427.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2690/2/253T20170427.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5220.500.12918/2690oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26902022-05-02 18:25:33.771DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).