Efecto de niveles de fertilización en cinco variedades de pepino (Cucumis sativus L.) en Santa Ana La Convención
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “EFECTO DE NIVELES DE FERTILIZACION EN CINCO VARIEDADES DE PEPINO (Cucumis sativus L.) EN SANTA ANA - LA CONVENCIÓN”, se realizó en el sector de San Pedro ubicado en el distrito de Santa Ana, Provincia de La Convención del departamento del Cusco, con una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1896 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1896 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Efecto de niveles Variedades de pepino Cucumis sativus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
id |
RUNS_74fff9063bc92097dbc458a110815928 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1896 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Huamán Huallpa, Mario JesúsPereira Quispe, Netzer2017-12-26T16:55:23Z2017-12-26T16:55:23Z2017253T20170690http://hdl.handle.net/20.500.12918/1896El presente trabajo de investigación titulado “EFECTO DE NIVELES DE FERTILIZACION EN CINCO VARIEDADES DE PEPINO (Cucumis sativus L.) EN SANTA ANA - LA CONVENCIÓN”, se realizó en el sector de San Pedro ubicado en el distrito de Santa Ana, Provincia de La Convención del departamento del Cusco, con una altitud 1.050 m.s.n.m.; latitud sur 12° 52’ 53” y longitud oeste 72° 44’ 00”; cuyos objetivos fueron estudiar el comportamiento de las variedades de pepino en estudio, el efecto de los niveles de fertilización en cada variedad establecida, comparar rendimientos en fruto de las cinco variedades, determinar el costo beneficio de las variedades en estudio. El experimento fue en diseño de bloques completamente al azar (BCA) en parcelas sub divididas, con tres repeticiones y 15 tratamientos en el que ocupo un área de 12966. m2. Los factores que se utilizaron fueron las variedades de MARKETMORE 76, PALOMAR, TABLE GREEN, THUNDER, THUNRDERBIRD, con los niveles de fertilización 180-80-80 ,120-50-50 y el siguiente no llevaba ningún fertilizante que fue el testigo de 00-00-00 que fue considerado como el tercer nivel; los fertilizantes que se utilizaron para estos niveles fueron, urea, roca fosfórica y cloruro de potasio; los cuales fueron aplicados 15 días después de la siembra a excepción de la urea que fue aplicada el 50 % antes de la siembra y el otro 50 % al aporque como fertilizante complementario. Al cultivo se aplicó una serie de métodos culturales y fitosanitarios con el fin de controlar el ataque de plagas y enfermedades fungosas, habiéndose efectuado a siguientes labores: preparación del terreno y solarización, siembra directa, aporque individual por planta, fertilización de acuerdo al análisis de suelo, manejo de poda de formación, sanitaria y aplicación de fungicidas con carácter preventivo. La duración del experimento fue de 6 meses que se considera desde el momento de la remoción del terreno. de los análisis estadísticos realizados se indica que la variedad que presento mejor comportamiento y adaptación en nuestra zona fue la variedad MARKETMORE 76 siendo esta una variedad precoz y comercial con mayores rendimientos de cosecha de 49.12 TM/Ha comparado con las demás variedades. El nivel de fertilización que tuvo mayores rendimientos con las variedades fue el nivel alto de NF1 (180-80-80) con promedios de 42.62 TM/Ha comparado con los demás niveles. El costo de producción para el cultivo que se realizó, sostiene que por cada S/.1.00 invertido se ganaría S/.2.20, muestra que los gastos que se realiza en la producción del cultivo rinden económicamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEfecto de nivelesVariedades de pepinoCucumis sativushttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Efecto de niveles de fertilización en cinco variedades de pepino (Cucumis sativus L.) en Santa Ana La Convencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical4224610502387936http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20170690.pdfapplication/pdf67835http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1896/1/253T20170690.pdf0ff45e9e505d1088c59b8c96431ab60aMD51TEXT253T20170690.pdf.txt253T20170690.pdf.txtExtracted texttext/plain3320http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1896/2/253T20170690.pdf.txt8bfa5418be4d58deab52d268a874d3a9MD5220.500.12918/1896oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18962022-05-11 16:48:54.86DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de niveles de fertilización en cinco variedades de pepino (Cucumis sativus L.) en Santa Ana La Convención |
title |
Efecto de niveles de fertilización en cinco variedades de pepino (Cucumis sativus L.) en Santa Ana La Convención |
spellingShingle |
Efecto de niveles de fertilización en cinco variedades de pepino (Cucumis sativus L.) en Santa Ana La Convención Pereira Quispe, Netzer Efecto de niveles Variedades de pepino Cucumis sativus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
title_short |
Efecto de niveles de fertilización en cinco variedades de pepino (Cucumis sativus L.) en Santa Ana La Convención |
title_full |
Efecto de niveles de fertilización en cinco variedades de pepino (Cucumis sativus L.) en Santa Ana La Convención |
title_fullStr |
Efecto de niveles de fertilización en cinco variedades de pepino (Cucumis sativus L.) en Santa Ana La Convención |
title_full_unstemmed |
Efecto de niveles de fertilización en cinco variedades de pepino (Cucumis sativus L.) en Santa Ana La Convención |
title_sort |
Efecto de niveles de fertilización en cinco variedades de pepino (Cucumis sativus L.) en Santa Ana La Convención |
author |
Pereira Quispe, Netzer |
author_facet |
Pereira Quispe, Netzer |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Huallpa, Mario Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pereira Quispe, Netzer |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de niveles Variedades de pepino Cucumis sativus |
topic |
Efecto de niveles Variedades de pepino Cucumis sativus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado “EFECTO DE NIVELES DE FERTILIZACION EN CINCO VARIEDADES DE PEPINO (Cucumis sativus L.) EN SANTA ANA - LA CONVENCIÓN”, se realizó en el sector de San Pedro ubicado en el distrito de Santa Ana, Provincia de La Convención del departamento del Cusco, con una altitud 1.050 m.s.n.m.; latitud sur 12° 52’ 53” y longitud oeste 72° 44’ 00”; cuyos objetivos fueron estudiar el comportamiento de las variedades de pepino en estudio, el efecto de los niveles de fertilización en cada variedad establecida, comparar rendimientos en fruto de las cinco variedades, determinar el costo beneficio de las variedades en estudio. El experimento fue en diseño de bloques completamente al azar (BCA) en parcelas sub divididas, con tres repeticiones y 15 tratamientos en el que ocupo un área de 12966. m2. Los factores que se utilizaron fueron las variedades de MARKETMORE 76, PALOMAR, TABLE GREEN, THUNDER, THUNRDERBIRD, con los niveles de fertilización 180-80-80 ,120-50-50 y el siguiente no llevaba ningún fertilizante que fue el testigo de 00-00-00 que fue considerado como el tercer nivel; los fertilizantes que se utilizaron para estos niveles fueron, urea, roca fosfórica y cloruro de potasio; los cuales fueron aplicados 15 días después de la siembra a excepción de la urea que fue aplicada el 50 % antes de la siembra y el otro 50 % al aporque como fertilizante complementario. Al cultivo se aplicó una serie de métodos culturales y fitosanitarios con el fin de controlar el ataque de plagas y enfermedades fungosas, habiéndose efectuado a siguientes labores: preparación del terreno y solarización, siembra directa, aporque individual por planta, fertilización de acuerdo al análisis de suelo, manejo de poda de formación, sanitaria y aplicación de fungicidas con carácter preventivo. La duración del experimento fue de 6 meses que se considera desde el momento de la remoción del terreno. de los análisis estadísticos realizados se indica que la variedad que presento mejor comportamiento y adaptación en nuestra zona fue la variedad MARKETMORE 76 siendo esta una variedad precoz y comercial con mayores rendimientos de cosecha de 49.12 TM/Ha comparado con las demás variedades. El nivel de fertilización que tuvo mayores rendimientos con las variedades fue el nivel alto de NF1 (180-80-80) con promedios de 42.62 TM/Ha comparado con los demás niveles. El costo de producción para el cultivo que se realizó, sostiene que por cada S/.1.00 invertido se ganaría S/.2.20, muestra que los gastos que se realiza en la producción del cultivo rinden económicamente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:55:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:55:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170690 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1896 |
identifier_str_mv |
253T20170690 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1896 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1896/1/253T20170690.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1896/2/253T20170690.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ff45e9e505d1088c59b8c96431ab60a 8bfa5418be4d58deab52d268a874d3a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881433454641152 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).