Relación entre la respiración bucal y la maloclusión dental, según la clasificación de Simón, en escolares de 6 - 12 años de la I. E. Simón Bolívar, Cusco – 2019

Descripción del Articulo

La maloclusión dental es la posición incorrecta de uno o varios dientes en el maxilar y/o mandíbula. Las causas de la maloclusión dental no sólo se deben a herencia, pérdida de dientes temporales prematuramente, dientes supernumerarios, agenesia entre otros, sino a una serie de hábitos bucales perni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Elorrieta, Solanch Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4288
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4288
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Respiración bucal
Maloclusión dental
Clasificación de Simon
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_73d8b6e5a8f51ad59785fdb76e824913
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4288
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Vargas Gonzales, Yahaira PaolaPonce Elorrieta, Solanch Milagros2019-07-24T15:01:20Z2019-07-24T15:01:20Z2019253T20190358OD/012/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4288La maloclusión dental es la posición incorrecta de uno o varios dientes en el maxilar y/o mandíbula. Las causas de la maloclusión dental no sólo se deben a herencia, pérdida de dientes temporales prematuramente, dientes supernumerarios, agenesia entre otros, sino a una serie de hábitos bucales perniciosos, como es el caso de la respiración bucal, que es considerado según la teoría como factor etiológico de las maloclusiones. Justificación: Conocer la relación entre la respiración bucal y la maloclusión dental, nos brindará información útil sobre sus consecuencias a futuro, de forma tal que al identificar el hábito de respiración bucal de manera precoz, se puede evitar el desarrollo de maloclusiones, generando conciencia, de lo importante que es la prevención odontológica, en el área de ortodoncia preventiva e interceptiva. Objetivo: Determinar la relación entre la respiración bucal y la maloclusión dental, según la clasificación de Simón, en los escolares de 6 a 12 años que asisten de la Institución Educativa Simón Bolívar del Cusco – 2019. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y correlacional, se seleccionó una muestra aleatoria simple para poblaciones finitas, constituida por 164 alumnos, de 6 a 12 años, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Los datos obtenidos en la investigación, fueron analizados utilizando la prueba de Chi Cuadrada (x2) y Odds ratio para determinar la asociación entre variables, en un Sotware SPSS versión 23. Resultados: La relación entre la respiración bucal y la maloclusión dental, fue estadísticamente significativa (p=0.0020). En el plano anteroposterior, la clase I predominó (42.9%) en el lado derecho, mientras que la clase II (37.1%) en el lado izquierdo. En el plano vertical la más prevalente fue la mordida profunda (42.9%) y la mordida bis a bis (42.9%). En el plano transversal, la mordida cruzada anterior (60.0%). Conclusión.: Se observó una alta relación entre la respiración bucal y la maloclusión dental, existiendo una relación estadísticamente significativa, por lo que tenemos razones suficientes para creer que existe 8 veces más probabilidad de que las personas que son respiradores bucales desarrollen alguna maloclusión, por lo cual la respiración bucal sería uno de los factores asociados a la presencia de maloclusión.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRespiración bucalMaloclusión dentalClasificación de Simonhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre la respiración bucal y la maloclusión dental, según la clasificación de Simón, en escolares de 6 - 12 años de la I. E. Simón Bolívar, Cusco – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología72838613https://orcid.org/0000-0001-5704-317340232011http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20190358.pdfapplication/pdf26500http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4288/1/253T20190358.pdf27c3b8895bc5371dabfca82993690361MD51TEXT253T20190358.pdf.txt253T20190358.pdf.txtExtracted texttext/plain3091http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4288/2/253T20190358.pdf.txt37fe8e47c97177dc0ed04eee9545ab38MD5220.500.12918/4288oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/42882022-05-02 18:25:27.203DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la respiración bucal y la maloclusión dental, según la clasificación de Simón, en escolares de 6 - 12 años de la I. E. Simón Bolívar, Cusco – 2019
title Relación entre la respiración bucal y la maloclusión dental, según la clasificación de Simón, en escolares de 6 - 12 años de la I. E. Simón Bolívar, Cusco – 2019
spellingShingle Relación entre la respiración bucal y la maloclusión dental, según la clasificación de Simón, en escolares de 6 - 12 años de la I. E. Simón Bolívar, Cusco – 2019
Ponce Elorrieta, Solanch Milagros
Respiración bucal
Maloclusión dental
Clasificación de Simon
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Relación entre la respiración bucal y la maloclusión dental, según la clasificación de Simón, en escolares de 6 - 12 años de la I. E. Simón Bolívar, Cusco – 2019
title_full Relación entre la respiración bucal y la maloclusión dental, según la clasificación de Simón, en escolares de 6 - 12 años de la I. E. Simón Bolívar, Cusco – 2019
title_fullStr Relación entre la respiración bucal y la maloclusión dental, según la clasificación de Simón, en escolares de 6 - 12 años de la I. E. Simón Bolívar, Cusco – 2019
title_full_unstemmed Relación entre la respiración bucal y la maloclusión dental, según la clasificación de Simón, en escolares de 6 - 12 años de la I. E. Simón Bolívar, Cusco – 2019
title_sort Relación entre la respiración bucal y la maloclusión dental, según la clasificación de Simón, en escolares de 6 - 12 años de la I. E. Simón Bolívar, Cusco – 2019
author Ponce Elorrieta, Solanch Milagros
author_facet Ponce Elorrieta, Solanch Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Gonzales, Yahaira Paola
dc.contributor.author.fl_str_mv Ponce Elorrieta, Solanch Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Respiración bucal
Maloclusión dental
Clasificación de Simon
topic Respiración bucal
Maloclusión dental
Clasificación de Simon
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La maloclusión dental es la posición incorrecta de uno o varios dientes en el maxilar y/o mandíbula. Las causas de la maloclusión dental no sólo se deben a herencia, pérdida de dientes temporales prematuramente, dientes supernumerarios, agenesia entre otros, sino a una serie de hábitos bucales perniciosos, como es el caso de la respiración bucal, que es considerado según la teoría como factor etiológico de las maloclusiones. Justificación: Conocer la relación entre la respiración bucal y la maloclusión dental, nos brindará información útil sobre sus consecuencias a futuro, de forma tal que al identificar el hábito de respiración bucal de manera precoz, se puede evitar el desarrollo de maloclusiones, generando conciencia, de lo importante que es la prevención odontológica, en el área de ortodoncia preventiva e interceptiva. Objetivo: Determinar la relación entre la respiración bucal y la maloclusión dental, según la clasificación de Simón, en los escolares de 6 a 12 años que asisten de la Institución Educativa Simón Bolívar del Cusco – 2019. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y correlacional, se seleccionó una muestra aleatoria simple para poblaciones finitas, constituida por 164 alumnos, de 6 a 12 años, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Los datos obtenidos en la investigación, fueron analizados utilizando la prueba de Chi Cuadrada (x2) y Odds ratio para determinar la asociación entre variables, en un Sotware SPSS versión 23. Resultados: La relación entre la respiración bucal y la maloclusión dental, fue estadísticamente significativa (p=0.0020). En el plano anteroposterior, la clase I predominó (42.9%) en el lado derecho, mientras que la clase II (37.1%) en el lado izquierdo. En el plano vertical la más prevalente fue la mordida profunda (42.9%) y la mordida bis a bis (42.9%). En el plano transversal, la mordida cruzada anterior (60.0%). Conclusión.: Se observó una alta relación entre la respiración bucal y la maloclusión dental, existiendo una relación estadísticamente significativa, por lo que tenemos razones suficientes para creer que existe 8 veces más probabilidad de que las personas que son respiradores bucales desarrollen alguna maloclusión, por lo cual la respiración bucal sería uno de los factores asociados a la presencia de maloclusión.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-24T15:01:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-24T15:01:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190358
OD/012/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4288
identifier_str_mv 253T20190358
OD/012/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4288
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4288/1/253T20190358.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4288/2/253T20190358.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 27c3b8895bc5371dabfca82993690361
37fe8e47c97177dc0ed04eee9545ab38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881456420552704
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).