Factores de riesgo y parto pretérmino en gestantes adolescentes atendidas en dos hospitales de la región del Cusco, 2020-2024

Descripción del Articulo

El parto prematuro (PP) es una de las condiciones obstétricas más importantes y prevalentes a nivel mundial, así mismo es la principal causa de mortalidad infantil, de morbimortalidad neonatal y discapacidad perinatal, esta es una condición que va en ascenso, la misma línea es seguida por el embaraz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Cusihuaman, Oscar Hilario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto prematuro
Factores de riesgo
Gestantes adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_71868762042ea7a2c200ea16aece509b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10903
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Zevallos Rodriguez, Gilder AlfredoSalas Cusihuaman, Oscar Hilario2025-07-09T22:26:51Z2025-07-09T22:26:51Z2025253T20250227https://hdl.handle.net/20.500.12918/10903El parto prematuro (PP) es una de las condiciones obstétricas más importantes y prevalentes a nivel mundial, así mismo es la principal causa de mortalidad infantil, de morbimortalidad neonatal y discapacidad perinatal, esta es una condición que va en ascenso, la misma línea es seguida por el embarazo adolescente que es un problema de salud pública que está relacionado de por una serie de complicaciones maternas y fetales, por lo cual es imperativo realizar estudios de factores que influyan en el PP. Objetivo: Identificar los factores de riesgo sociodemográficos, personales, obstétricos y patológicos maternos asociados al parto pretérmino en gestantes adolescentes atendidas en dos Hospitales de la Región del Cusco, 2020-2024. Métodos: Se realizo un estudio observacional, analítico de tipo casos y controles retrospectivo. Donde se recolecto datos de 240 historias clínicas maternas del servicio de Obstetricia de dos Hospitales de la Región del Cusco. Los datos obtenidos se transfirieron al programa de IBM – SPSS Statistics, donde se halló la frecuencia y porcentajes para el análisis univariado. Para el análisis bivariado se utilizó la prueba de Chi Cuadrado, y se logró estimar los OR. Para el análisis multivariado se utilizó el modelo de regresión logístico cumpliendo criterios estadísticos estrictos de multicolinealidad con el fin de encontrar los OR ajustados. Resultados: Se encontró como media de edad los 16.65 años, viéndose que en el grupo de los casos el 75% correspondían a adolescencia tardía. Se hallo asociación estadísticamente significativa con la variable personal de lugar de procedencia rural ORa: 1.57 (IC 95%:[1.14-2.85]; p=0.042) …application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Parto prematuroFactores de riesgoGestantes adolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores de riesgo y parto pretérmino en gestantes adolescentes atendidas en dos hospitales de la región del Cusco, 2020-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana73017377https://orcid.org/0000-0001-6105-081940499883https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Bejar Bravo, Victor AquilinoPaucarmayta Tacuri, AbelGutierrez Valencia, Lenin ManuelORIGINAL253T20250227_TC.pdfapplication/pdf4907633http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10903/1/253T20250227_TC.pdf7c717c5359717fcb0208140e66058df9MD5120.500.12918/10903oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/109032025-07-09 17:36:45.262DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo y parto pretérmino en gestantes adolescentes atendidas en dos hospitales de la región del Cusco, 2020-2024
title Factores de riesgo y parto pretérmino en gestantes adolescentes atendidas en dos hospitales de la región del Cusco, 2020-2024
spellingShingle Factores de riesgo y parto pretérmino en gestantes adolescentes atendidas en dos hospitales de la región del Cusco, 2020-2024
Salas Cusihuaman, Oscar Hilario
Parto prematuro
Factores de riesgo
Gestantes adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores de riesgo y parto pretérmino en gestantes adolescentes atendidas en dos hospitales de la región del Cusco, 2020-2024
title_full Factores de riesgo y parto pretérmino en gestantes adolescentes atendidas en dos hospitales de la región del Cusco, 2020-2024
title_fullStr Factores de riesgo y parto pretérmino en gestantes adolescentes atendidas en dos hospitales de la región del Cusco, 2020-2024
title_full_unstemmed Factores de riesgo y parto pretérmino en gestantes adolescentes atendidas en dos hospitales de la región del Cusco, 2020-2024
title_sort Factores de riesgo y parto pretérmino en gestantes adolescentes atendidas en dos hospitales de la región del Cusco, 2020-2024
author Salas Cusihuaman, Oscar Hilario
author_facet Salas Cusihuaman, Oscar Hilario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Rodriguez, Gilder Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Cusihuaman, Oscar Hilario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parto prematuro
Factores de riesgo
Gestantes adolescentes
topic Parto prematuro
Factores de riesgo
Gestantes adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El parto prematuro (PP) es una de las condiciones obstétricas más importantes y prevalentes a nivel mundial, así mismo es la principal causa de mortalidad infantil, de morbimortalidad neonatal y discapacidad perinatal, esta es una condición que va en ascenso, la misma línea es seguida por el embarazo adolescente que es un problema de salud pública que está relacionado de por una serie de complicaciones maternas y fetales, por lo cual es imperativo realizar estudios de factores que influyan en el PP. Objetivo: Identificar los factores de riesgo sociodemográficos, personales, obstétricos y patológicos maternos asociados al parto pretérmino en gestantes adolescentes atendidas en dos Hospitales de la Región del Cusco, 2020-2024. Métodos: Se realizo un estudio observacional, analítico de tipo casos y controles retrospectivo. Donde se recolecto datos de 240 historias clínicas maternas del servicio de Obstetricia de dos Hospitales de la Región del Cusco. Los datos obtenidos se transfirieron al programa de IBM – SPSS Statistics, donde se halló la frecuencia y porcentajes para el análisis univariado. Para el análisis bivariado se utilizó la prueba de Chi Cuadrado, y se logró estimar los OR. Para el análisis multivariado se utilizó el modelo de regresión logístico cumpliendo criterios estadísticos estrictos de multicolinealidad con el fin de encontrar los OR ajustados. Resultados: Se encontró como media de edad los 16.65 años, viéndose que en el grupo de los casos el 75% correspondían a adolescencia tardía. Se hallo asociación estadísticamente significativa con la variable personal de lugar de procedencia rural ORa: 1.57 (IC 95%:[1.14-2.85]; p=0.042) …
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-09T22:26:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-09T22:26:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250227
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10903
identifier_str_mv 253T20250227
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10903
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10903/1/253T20250227_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c717c5359717fcb0208140e66058df9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1838007703000055808
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).